NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Cita con el BCE. ¿Conseguiremos romper al alza definitivamente?

Publicado 05.03.2015, 09:46
Actualizado 09.07.2023, 12:32
DJI
-
DE40
-
ES35
-
ANA
-

Reacción alcista en el selectivo español en el día de ayer, que mantuvo intacta su zona de soporte vital de corto plazo en 10.925 puntos y que veníamos apuntando en anteriores boletines. Subidas generalizadas en la renta variable europea. El Ibex-35 cerró en positivo, con un repunte del 0,33%, que le situó en los 11.051 puntos, tras las caídas de buena parte de la sesión.

Destacamos el fuerte impulso alcista desde zonas de soporte que se llevó a cabo en la segunda mitad de la sesión, con los inversores pendientes de la reunión del BCE que tendrá mañana como cita clave de la semana. Esta reacción alcista, no hace sino reforzar la idea de que los principales índices de referencia se encuentran en fase de consolidación de las verticales subidas de las últimas semanas, lo que sugiere que el techo establecido de corto plazo es vulnerable. Nos parecería perfectamente normal que asistiéramos a una fase de cierta consolidación antes de seguir conquistando niveles.

Mientras siga abierto el hueco alcista que se desplegó la semana pasada en niveles de 10.880 puntos, estaríamos ante una simple consolidación de niveles. Las vistas están puestas en la reunión mañana del Eurogrupo donde los inversores esperan que Mario Dragui dé detalles del programa de expansión cuantitativa, que ha puesto en marcha este mismo mes de marzo.

Poco más que añadir a un selectivo en zonas de consolidación y de testeo de soportes, previsiblemente para superar resistencias importantísimas.

Ibex 35 diario

Dax: El principal índice de la bolsa alemana ha detenido su escalada justo en el nivel relevante que comprende la zona de 11.465 y los 11.500 puntos como referencia a corto plazo, donde ha dejado ya dos velas negras en gráfico diario que invitan a pensar que, o detenemos la caída en estos entornos, o podríamos profundizar aún más hacia niveles de 10.950 puntos.

Es vital permanecer por encima de la zona 11.200, ya que de esta forma existirían mayores probabilidades de asistir a una ruptura por encima de los 11.500 puntos que pudiera arrastrar al selectivo español, a su vez, por encima de su zona clave en 11.250.

Mucho cuidado, porque si el deterioro o la fase correctiva es de mayor calado, deberíamos vigilar los dos huecos alcistas que todavía siguen abiertos, y que responden a los niveles de 10.500 y 10.170 puntos, donde el primero de ellos es un hueco sin tapar ni cubrir y el segundo está tapado pero no cubierto.
Directriz alcista y, a su vez, la acelerada, intactas, manteniendo un sesgo alcista que todavía no ha sido modificado.

Dax diario

Dow Jones: En el caso del principal índice estadounidense, las alzas se han detenido en la zona de control que comprende niveles entre 18.245 y 18.290 puntos, donde tenemos sus máximos relativos anteriores y zona a batir en el corto plazo. En el momento actual, estamos asistiendo a cierta fase de consolidación y reajuste, perfectamente normal para el contexto en el que nos estamos moviendo, y que pasaría por no perder, en precios de cierres, niveles de 17.990 puntos, donde tenemos su zona de soporte más relevante.

Mientras esto no ocurra, las sensaciones que transmite el Dow Jones de industriales, uno de los indices de referencia que tomamos a la hora de formar nuestros análisis, se mantiene alcista en rango, y con las perspectivas intactas.

Dow Jones diario

En el apartado de valores interesantes u oportunidades de mercado, en principio son válidos los comentados en boletines anteriores, donde prácticamente nada ha cambiado en la gran mayoría de ellos, aunque cabría incluír a un valor que todavía ni habíamos colocado en el radar, ni nos habíamos fijado en él. Es el caso de Acciona, que vamos a tratar con detalle a continuación:

Acciona (ANA): Comenzamos cobertura en la sesión de ayer en el valor, puesto que ha superado su zona de resistencia, que coincidía con los máximos anteriores por encima de los 67.80 euros, zona que ahora constituye una zona de soporte de corto plazo importante para el valor.

Desde que consiguió romper al alza la figura de banderín de medio plazo que venía describiendo el valor, es decir, desde que superó la zona de los 61 euros allá en el mes de enero de este ejercicio, la consecución de la secuencia de máximos y mínimos relativos crecientes en gráfico diario ha sido de libro, y tal como avanzamos, ya se sitúa por encima de su zona de resistencia, ahora soporte en 67.80 euros.

A corto plazo, si el valor es capaz de superar, en precios de cierres, el 50% de las dos grandes velas que dibujó en las últimas dos sesiones, es decir, si cierra por encima de los 69.40 euros por título, abriría una ventana de trading de incorporación muy interesante con objetivos en la zona de los 73 euros y entornos, con un stop relativamente asequible, por debajo de 67.50 euros, también en precios de cierres.

Por tanto, estamos ante un valor que podría darnos señal de entrada en breve, en el lado largo. Como siempre, mucho cuidado con el tamaño de la posición, que debería ser como mucho el 50% de lo destinado a un valor de estas características, puesto que el Ibex todavía no ha conseguido batir resistencias importantes como son los 11.200 puntos, lo cual eleva el rating de riesgo en la operación.

acciona

Daniel Santacreu

Jefe de Estrategias y Director de Mercatradingbolsa

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.