La inflación es producida por un aumento generalizado del precio de los bienes. Existen dos tipos de inflación: la inflación de costes, basada en una subida de costes para la empresa, como por ejemplo salarios, que hacen aumentar los precios de los productos o servicios ofrecidos por las compañías; y la inflación de demanda, donde un incremento de la demanda es el que provoca un aumento de los precios y, por consiguiente, un aumento de la demanda de subidas de salarios.
Este indicador es utilizado para controlar el crecimiento de la economía, siendo referencia para la mayoría de los bancos centrales, cuyo objetivo ronda el 2%. El punto negativo de la inflación es que es un indicador retrasado y cada vez nos encontramos en una sociedad más globalizada y tecnológica.
En Europa, en la actualidad, hemos visto una disminución de la inflación desde noviembre de 2018, es decir, estamos en un periodo de desinflación, lo que es un signo de desaceleración de la economía europea.
Sin embargo, la desinflación no es tan perjudicial como lo es la deflación, pues incluso en algunos momentos podría prevenir el recalentamiento de una economía. En el caso de Europa, la diminución de la inflación es causada por una contracción del ciclo económico, ante una posible desaceleración de la economía.
El peligro que tiene la desinflación de Europa es el acercamiento a la deflación, la cual consiste en la caída generalizada y prolongada (como mínimo, durante dos semestres seguidos) del nivel de precios de bienes y servicios. Las presiones que se están ejerciendo sobre el Índice de Precios al Consumo no dejan estabilizar la inflación, continuando con esta tendencia bajista. La aún presente incertidumbre provocada por la guerra comercial, un aumento de los proteccionismos, una mayor vulnerabilidad de las economías emergentes, la disminución del precio del petróleo y una disminución de las perspectivas de la economía en indicadores adelantados, principalmente en el sector manufacturero, es lo que presiona al IPC a seguir bajando. En estos momentos, lo que está sosteniendo la inflación es el consumo de los hogares, con aumentos de salarios y consumo.
Este hecho es principalmente provocado por un debilitamiento del comercio internacional debido a las incertidumbres, lo cual está afectando principalmente al sector manufacturero y con ello a Alemania, uno de los países que mayores repercusiones está sufriendo.
En este contexto, las políticas monetarias de Europa no están teniendo un efecto notable sobre le economía real, por lo que se están planteando opciones más expansivas. El nuevo plan de estímulos del BCE tiene como objetivo el estimulo de la economía, teniendo como una de sus consecuencias la estabilización de la inflación. Con ello, se abandonaría el peligro de sufrir una desinflación.
Las consecuencias que la deflación tendría sobre la economía podrían acabar en un círculo vicioso, en el que la demanda de consumidores e inversores disminuye (por una perspectiva de una bajada de precios aún mayor) y las compañías reducen sus plantillas, provocando un aumento del desempleo y con ello dificultando el pago de préstamos.
El no cumplimiento de las obligaciones de pago se acabaría trasladando al sistema financiero, con un debilitamiento de los balances de los bancos. Además, por otro lado, esta situación implicaría un aumento del peso de la demanda pública respecto al PIB y podría llevar a un aumento de tipos de interés. A esto reaccionan los bancos centrales con políticas monetarias expansivas, como la bajada de tipos de interés en la que se encuentra el BCE, pero al no ser suficiente, es fácil que al final se acabe llegando a los programas de “quatitative easing”.
El que se llegue a un periodo de deflación también podría llegar a afectar a las blue chips. A pesar de ser consideradas como las empresas más estables, con una gran capitalización de mercado y financieramente sólidas durante un largo periodo de tiempo, también sufren las consecuencias de la deflación. Estas, aunque sean empresas seguras para la inversión, también pueden acabar en bancarrota por sus efectos, por lo que en estos momentos es apropiado reducir el porcentaje de presencia de estas empresas en las carteras y buscar más diversificación, con algunas colocaciones más seguras en renta fija o, incluso, efectivo.