Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

Comportamientos dispares

Publicado 24.08.2012, 05:59
EUR/USD
-
NDX
-
DJI
-
POP
-
USD/CLP
-
PFE
-
GC
-
HG
-
SI
-
EONGn
-
PP4A
-

Ayer conocimos las minutas del FOMC, en donde se daba a entender que una nueva ronda de medidas cuantitativas era inminente a no ser que la situación económica de Estados Unidos mejorara de forma considerable. Hoy al contrario, el presidente de la Fed de San Francisco, James Bullard, afirmó que por el momento los datos no garantizan una acción "titánica" (QE3) de la FED, provocando la caída de los índices, tanto en Wall Street como en Europa. Esto nos vuelve a poner en un escenario donde probablemente el mercado se tomará de mejor manera las malas cifras macroeconómicas, dado que estas acercarían la posibilidad de un QE3. Esta mañana conocimos datos con resultados mixtos, donde las peticiones por desempleo salieron en 372.000 que es peor que las 365.000 que se esperaban. Por otro lado, la venta de casas nuevas quedó en 372.000, que es mejor a los 363.000 previstos por el mercado, por lo que ambas se compensan. Con todo esto, Europa, representada por el Eurostoxx 600, pierde cerca de un -1,20%, mientras que en promedio, los índices norteamericanos bajan un -0,30% al medio día. Por último, les recordamos que para hoy después del cierre de mercado se espera que Salesforce entregue sus resultados del segundo trimestre.

Los estímulos están cada día más cerca, o incluso podríamos decir que ya son una realidad, a partir de la inyección de US$57.400 millones de liquidez de parte del Banco Popular de China esta semana (hoy el martes). Las operaciones, que se estima reducirán el coeficiente de caja de los bancos en 30 puntos básicos, se llevaron a cabo mediante acuerdos de recompra de deuda. Este tipo de medidas junto a las minutas de la FED conocidas ayer, siguen impulsando al euro y a los commodities. Dentro de lo más destacado está la nueva alza a máximos de poco menos de dos meses del EUR/USD y sigue su evolución alcista en busca de los 1,2630 a 1,2700. Como en días anteriores, el alza del euro impulsa a los metales preciosos como el oro, el cual estaría superando la directriz bajista iniciada en máximos históricos. De cerrar hoy sobre los US$1670 tendría espacio para seguir avanzando hasta los US$1720 a US$1750 en línea con los nuevos estímulos que se esperan. En el caso de la plata, el movimiento ha sido un poco más fuerte, escalando un +2,66% y situándose sobre los US$30, lo que tendría un potencial alcista importante hasta US$33 por lo menos. Respecto al USD/CLP se debilita por la recuperación del cobre hasta los US$3,50. Vuelve a situarse bajo los $480 ahora resistencia, con la posibilidad de ir en busca de los $476.

Wall Street presenta bajas al medio día tras conocerse las buenas cifras en la venta de casas nuevas y un mal dato de peticiones de desempleo. En resumen, está ganando el sentimiento negativo gracias a las palabras del presidente de la Fed de Chicago, quien decía que por el momento no se garantizan nuevas medidas de estímulo. El Dow Jones presenta el peor desempeño entre los tres grandes índices con un -0,71%, seguido por el S&P 500 con -0,58% y el Nasdaq con -0,57%. Dentro de los súper sectores del NYSE, todos se encuentran en terreno negativo, siendo cuidado de la salud el único que se mantiene relativamente plano con -0,05%, ayudado por el alza de Bristol-Myers en +1,48% y Pfizer con +0,34%. En el lado negativo, la división de servicios básicos lidera las caídas con un -0,85%, un indicio más de que estas bajas son simplemente correcciones y que deberíamos privilegiar posiciones compradores siempre teniendo en cuenta el estado de los mercados. Dentro de los movimientos relevantes del día, destacamos la caída de -6,67% de Hewlett-Packard, tras presentar ventas inferiores en un -0,10% a las que se esperaban. Por último, destacamos la baja de -2,48% de Boeing, que en el escenario técnico rompe el canal alcista en el que se desenvolvía y se encuentra en una zona de soporte en los US$70,50. Este descenso se produce tras conocer que Quantas ha cancelado una orden de 35 aviones 787-9 que le significará a Boeing un desembolso de US$433 millones por retrasos en la entrega del pedido y rembolso del depósito de la aerolínea australiana.

Esta mañana disminuyó rápidamente el optimismo que arrojó las minutas de la última reunión del FOMC, debido a las palabras de James Bullard, presidente de la Fed de Saint Louis, que afirmó que no debemos olvidar que pertenecen a una valoración pasada y que los datos, de momento, no garantizan una acción "titánica". Posterior a estas declaraciones hemos conocido varias cifras desde EE.UU. y precisamente no son tan malas como para encender nuevamente la impresora de billetes. El PMI manufacturero preliminar sube a 51,9 puntos por sobre los 51,4 anteriores y los 51,3 enteros que esperaba el mercado. Asimismo, las ventas de viviendas nuevas arrojaron una lectura de 372.000 frente a las 363.000 ventas esperadas y superior a las 350.000 del mes anterior, manteniendo la recuperación del sector inmobiliario. No obstante, conocimos las peticiones iniciales de desempleo que aumentaron hasta las 372.000, durante la semana pasada. La estimación del consenso de mercado era de un nivel en torno a las 365.000. La lectura de la semana anterior fue revisada al alza hasta unas 368.000 desde el dato preliminar de 366.000. Para mañana se espera el PIB de Inglaterra revisado y los pedidos de bienes durables en EE.UU.

Atte,
Forex Chile S.A.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.