

Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
(Este artículo fue escrito originalmente en inglés el 16 de septiembre de 2020 y traducido al castellano para esta edición)
La pandemia del COVID-19 ha creado varios ganadores del mercado de valores, entre ellos el gigante farmacéutico AstraZeneca (LON:AZN) (NYSE:AZN). La compañía, junto con su socio, Oxford University, está desarrollando una vacuna para el SARS-CoV-2, el virus que provoca la enfermedad del COVID-19.
En lo que va de año, las acciones de AZN han subido en torno al 11% ante el optimismo de los inversores sobre el desarrollo de medicamentos de la compañía, incluida la posible vacuna. A finales de julio, las acciones que cotizan en el Reino Unido registraron máximos históricos en 10.120 peniques. Ahora andan en torno a 8.605 peniques. Las acciones de Estados Unidos, que registraron máximos históricos en 64,94 dólares durante el mismo período, actualmente se sitúan en 55 dólares.
A 15 de septiembre, el número de infecciones por COVID-19 reportadas a nivel mundial ha superado los 29 millones. El brote ya ha matado a cerca de 1 millón de personas en todo el mundo. Por lo tanto, los gobiernos y las poblaciones de todo el mundo están deseando recibir la noticia de que una vacuna o medicamento está listo para su uso.
A finales de julio, AstraZeneca publicó unos robustos resultados del 2T que superaron las expectativas. Sus tratamientos actuales, así como su gama de medicamentos para enfermedades mayores incluyen enfermedades cardiovasculares, diabetes, problemas gastrointestinales, infecciones, inflamaciones, oncología, enfermedades renales y respiratorias. Los inversores ahora se preguntan si deberían comprar acciones de la empresa, ahora una de las primeras de la carrera hacia el desarrollo de una vacuna contra el nuevo coronavirus. Echemos un vistazo más de cerca.
A principios de 2020, antes de que la pandemia se convirtiera en parte de nuestra vida cotidiana, la principal empresa petrolera Royal Dutch Shell (LON:RDSb) (NYSE:RDSa) tenía la mayor capitalización de mercado del FTSE 100, el índice bursátil líder del Reino Unido.
A principios de la primavera, la posición de liderazgo se había trasladado a AstraZeneca, una clara señal de los tiempos que corren. Se están llevando a cabo las últimas fases de los ensayos no sólo en el Reino Unido, sino también en Brasil, Sudáfrica y Estados Unidos. Luego, a principios de este mes, la compañía anunció que detenía los ensayos clínicos de su candidata a vacuna contra el coronavirus: AZD1222. La razón fue un posible efecto secundario.
Sin embargo, a principios de esta semana, la Agencia Reguladora de medicamentos y Productos Sanitarios dio el visto bueno a la reanudación de los estudios. Entre los dos anuncios, las acciones de AZN han avanzado a trompicones.
En el FTSE, a las acciones de AZN las siguen las de líder del ámbito sanitario y de las vacunas, GlaxoSmithKline (LON:GSK) (NYSE:GSK). En julio, GSK y CureVac (NASDAQ:CVAC) anunciaron la colaboración tecnológica estratégica del ácido ribonucleico mensajero (ARN). El ARN mensajero transmite instrucciones al cuerpo para producir proteínas contra una enfermedad concreta. Sin embargo, a diferencia de las acciones de AZN, en lo que va de año, las acciones de GSK han caído en torno a un 15%.
Como resultado de la reciente subida de las acciones de AZN, su valoración ha aumentado. Las relaciones PER, P/V y P/VC a futuro se sitúan en 22,68, 5,49 y 11,54, respectivamente. En comparación, esas métricas para las acciones de GSK ascienden a 12,94, 2,20 y 5,64.
A los inversores en largo, que también prestan atención al análisis técnico a corto plazo y a los gráficos, podría interesarles saber que las acciones de AZN están actualmente sobrecompradas. Aunque puede que las acciones permanezcan sobrecompradas durante mucho tiempo, un retroceso en los mercados en general o en el sector farmacéutico probablemente afectaría a AstraZeneca también.
Los gobiernos, los ciudadanos y los inversores de todo el mundo están pendientes de una serie de empresas biotecnológicas y farmacéuticas que han completado varios pasos en el desarrollo de un tratamiento que finalmente podría recibir la aprobación.
Además de AstraZeneca, GlaxoSmithKline y CureVac, hay una serie de empresas que trabajan en una vacuna u otro tipo de fármaco en la lucha contra el nuevo coronavirus. Esta lista incluye:
Las acciones de las empresas involucradas en los esfuerzos para desarrollar una cura contra el COVID-19 se ven impulsados por los nuevos titulares. Según van publicando las empresas nuevas noticias, los inversores pulsan el botón de "comprar" o "vender". En las próximas semanas, cualquiera de ellas podría convertirse en una ganadora a los ojos del público y los inversores.
El desarrollo de vacunas para el COVID-19 se está llevando a cabo a da máquina, mientras que las empresas presionan para finalizar los ensayos clínicos para desarrollar una cura para el coronavirus. Como uno de los nombres más respetados en el espacio biofarmacéutico, AstraZeneca merece la atención de los inversores por su candidata a vacuna, así como por sus operaciones farmacéuticas habituales y medicamentos adicionales que tienen en curso.
Sin embargo, creemos que las acciones de AZN son algo costosas en estos niveles. Los inversores potenciales podrían considerar una disminución del 5-7% como punto de entrada de las acciones. En el caso de noticias positivas con respecto a su ensayo clínico, AZN podría registrar fácilmente nuevos máximos históricos. Los accionistas a largo plazo también tendrían derecho a dividendos. El rendimiento actual asciende a un 2,59%.
Los inversores también podrían querer hacer más investigaciones sobre las acciones de GSK, cuyo rendimiento del dividendo es del 5,28%. Nosotros nos plantearíamos comprar en las caídas.
Por último, creemos que Pfizer y Moderna también podrían ser de las primeras empresas en anunciar su éxito. Los inversores podrían querer mantener esas acciones en sus radares, también.
(NOTA: Si está interesado en los productos financieros que menciono en el artículo y no los puede localizar en su región, quizás pueda realizar la consulta a su bróker o gestor financiero).
El mercado vuela tras la decisión de los tipos de interés obviando que pueda tener un efecto negativo en las economías. Hoy analizaremos tres de las empresas que mejor lo han hecho...
Fuertes subidas las de ayer que consiguieron romper la gran resistencia semanal en el Futuro del Nasdaq situada en los 12.300. Si continuaran, este índice tecnológico tiene el...
Vamos a ver primero la esencia de los dividendos aristócratas y las 3 acciones que se incorporaron ayer a este selectivo grupo.Y es que se trata de 3 acciones que...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.