Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Cómo afecta una subida de tipos de interés a las bolsas y por qué

Publicado 14.10.2016, 10:19
USD/CNY
-

Las exportaciones de China cayeron un 10% (sexto mes consecutivo de retrocesos) debido a la debilidad de la demanda de bienes. Esto indica que las ventas al exterior no levantan la cabeza y perjudica a la economía del gigante asiático.

Esto, unido a que una subida de tipos de interés por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos presionaría en exceso al yuan, hace que la incertidumbre sobre el crecimiento económico de China esté en entredicho.

Y es que la expansión económica se ha estabilizado después de la decisión de aplicar una política monetaria acomodaticia y de aumentar el gasto en infraestructura, pero no se menciona tanto los problemas reales, tales como una inversión privada débil, un incremento de la deuda corporativa y un exceso de capacidad industrial.

Mientras que en Europa y en Estados Unidos existe, digamos, una libertad “monetaria”, en el país asiático el yuan está controlado.

Pero centrémonos en la próxima subida de tasas de la Fed…

¿Cómo afecta una subida de tipos de interés en las bolsas? Es una de las variables que más influye en el comportamiento de los mercados bursátiles.

Las pequeñas variaciones en el corto plazo no afectan a las bolsas, ya que solo interesa la política monetaria general y la evolución de los tipos de interés a medio y largo plazo.

Alzas en los tipos de interés implica que las bolsas bajen y esto es debido a una serie de causas:

- Una subida de tipos de interés implica un aumento en la rentabilidad de las nuevas emisiones de renta fija y de los depósitos bancarios. Entonces, se produce un trasvase de capital de las bolsas a la renta fija y a los depósitos, ya que están ofreciendo una buena rentabilidad y sin apenas riesgo. De esta manera, al salir de las Bolsas los inversores, éstas bajan.

- Como las empresas acuden al endeudamiento para financiar sus inversiones, un incremento de los tipos de interés implica un aumento del coste del endeudamiento en sus nuevas emisiones y pasivos (ya que los préstamos son a tipo variable y no fijo). Por tanto, las empresas obtienen menos beneficios al aumentar sus costes y gastos. De esta manera, los inversores no invierten en las empresas comprando acciones ya que al bajar el beneficio, el dividendo también bajará, con lo que no compran acciones y las bolsas bajan.

- Las familias también se endeudan y al subir los tipos de interés ocurre que sus rentas bajan (ya que pagan más intereses a los bancos) y consumen menos. Al consumir menos baja el consumo, con lo que la economía se ralentiza, muchas empresas pierden dinero, comienzan a despedir a trabajadores y el paro aumenta.

- El aumento de los tipos de interés supone un desincentivo de la inversión productiva. De esta manera, los proyectos de inversión con tipos de interés bajos no son viables, con lo que hay menos inversión y creación de empresas, por tanto menos empleo, menos consumo, y las bolsas caen al ralentizarse la economía.

En cambio, y como es obvio, con una rebaja en los tipos de interés ocurre todo lo contrario a lo anteriormente expuesto.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.