
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Los mercados cerraban en positivo este lunes esperando conocer la definición de los principales bancos centrales del mundo, los que con una alta probabilidad, implementarían una nueva restricción en la tasa de política monetaria, no obstante, esta podría llegar a ser la última en el caso de la FED de Estados Unidos. Este jueves 27 de julio, el ente conducido por Christine Lagarde, el Banco Central Europeo, volvería a subir su tasa de interés en 25ptos básicos para llevar su tasa de referencia hasta 4.25%, esperando que esta alcance un 4.50% al término del presente año debido a la persistencia que señala los precios subyacentes en la economía del viejo continente, dejando en evidencia que los servicios no dejan de experimentar aumentos en sus costos en un escenario de menor dinamismo, reconociendo los débiles reportes anticipados de crecimiento tales como, los índices de gestores de compras más conocidos como PMI. El DAX Alemán cotiza en torno a máximos históricos durante el último mes y medio, esperando conocer la guía y ruta que podría adoptar el BCE durante la reunión de julio, la que parece entregar nuevas pistas en cuanto a la tasa máxima de referencia que podría alcanzar la economía del viejo continente, recordando que Alemania se encuentra inmersa en una recesión técnica y eso conduce implícitamente a la necesidad de conocer estímulos en el mediano/largo plazo, pero con el riesgo de señalar un nuevo descontrol en los precios producto de la abundancia de efectivo en la economía.
Gráfico 1W DAX Metatrader 5 SupremeEdition
Las materias primas nuevamente avanzan en este inicio de semana; la decepción en torno a los estímulos divulgados por China que permitían revisar un incremento en la demanda de automóviles e inmuebles parece quedar atrás, esto luego que Beijing se comprometiera a tratar a las entidades privadas de la misma manera que a las gigantescas empresas estatales. También se comprometió a mejorar áreas clave como la propiedad intelectual y los derechos sobre la tierra, entre otras. Los analistas creen que estas medidas tendrán un impacto limitado en la economía. De hecho, la mayoría de las empresas cree que el crecimiento del país será menor al esperado. JP Morgan (NYSE:JPM) #JPM, Citi #C y Morgan Stanley (NYSE:MS) #MS esperan que la economía crezca un 5%. En total, la estimación promedio es que la economía crezca un 5,1% este año. Las tendencias en las cifras del PIB chino son importantes para los precios del petróleo crudo porque es el mayor consumidor del mundo, motivo por el cual este logró sortear la franja de máximos decrecientes que señala desde agosto/2022 y pronosticar a corto plazo avances hacia los $82/83 dólares el barril, en el caso del WTI.
Gráfico 1D WTI Metatrader 5 SupremeEdition
El índice IFO de confianza empresarial en Alemania correspondiente al mes de julio vuelve a decepcionar al mercado con una contracción hasta 87.3 puntos por debajo de los 88 esperados, esto mientras el mercado espera conocer la confianza del consumidor del The Conference Board en Estados Unidos correspondiente al mismo mes.
El inicio de sesión de día miércoles en Asia-Pacífico, conoceremos un nuevo reporte inflación, del que se espera una moderación que podría ratificar la pasa adoptada por el ente rector durante la mitad de este año con el propósito de comprender de mejor forma la evolución de la economía Australiana, la que podría avanzar a un menor ritmo en torno a 5.4% en su registro anualizado durante el 2do trimestre.
Ayer fue un día bastante tranquilo, cayendo el S&P 500 aproximadamente 20 puntos básicos. Por su parte, la subasta de bonos a 2 años fue bastante mal, con una caída de la nueva...
En este vídeo veremos las principales características de la inversión value y de la inversión growth, ventajas, inconvenientes y analizaremos como ejemplos McDonalds (NYSE:MCD) y...
La teoría de la pescadería la leí hace un par de días en el newsletter de Gonzalo Ruiz Utrilla y me pareció interesante.Creo que merece la pena compartirla, y como no, como todo en...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.