NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

De vuelta a donde empezamos

Publicado 09.01.2015, 11:49
EUR/USD
-
USD/JPY
-
EUR/GBP
-
NZD/USD
-
USD/NOK
-
XAU/USD
-
CL
-

De acuerdo con Bloomberg, el EUR/USD finalizó su primera jornada de negociación en 1999 (el 4 de enero) en los 1,1821. Esta mañana estamos abriendo en Europa en torno a los 1,1807, de vuelta a donde comenzamos. ¿Nos dirigimos ahora de nuevo al mínimo del 25 de octubre de 2000 en los 0,8255? En aquel momento, los fondos federales estaban en el ahora inimaginable nivel del 6,5% y la tasa de refinanciación estaba en 4,75%, una diferencia de 175 pbs.

Eso es fácil de lograr. Los futuros del eurodólar y el Euribor a 3 meses nos dicen que el diferencial estará en torno a 200 pbs en tres años. Si atendemos a los datos europeos de ayer –tanto los pedidos de fábricas alemanas como los precios de producción de la eurozona cayeron más de lo esperado en noviembre– parece que el BCE tendrá que recuperar el tiempo perdido.

Expectativas del EUR/USD

Desafortunadamente, la junta del BCE parece estar aún dividida y podría necesitar más tiempo para organizar sus ideas. El presidente de la entidad, Draghi, hizo pública ayer una carta que escribió en respuesta a un miembro del Parlamento Europeo acerca de la política del BCE. La carta repetía las declaraciones habituales de Draghi, y además descartaba específicamente la posibilidad de comprar bonos soberanos.

Sin embargo, ese mismo día, el miembro de la Junta del BCE Benoit Coeure dijo que la eurozona aún no ha entrado en deflación y que sería “demasiado pronto para pedir” una QE a pleno funcionamiento. De modo que, pese a las declaraciones de Draghi de unanimidad en la junta, parece que aún hay desacuerdo. Estos comentarios aparecieron en la última jornada antes de que el Consejo del BCE guarde silencio a la espera de la reunión del 22 de enero, lo que sugiere que ambos responsables intentan fijar sus posiciones antes de lo que parece ser una reunión crucial.

Si añadimos a este desacuerdo las dificultades legales para lanzar la QE mientras no haya un Gobierno electo en Grecia, hemos de considerar cual podría ser la reacción del mercado si no pueden ponerse de acuerdo para iniciar la QE en la reunión de la próxima semana. Creo que podría provocar una enorme oleada de ventas de bonos y valores de la eurozona y una repatriación de capitales, lo que haría que el euro se debilitara más. Por otro lado, la decisión de lanzar la QE está bastante bien descontada ya, por lo que no creo que eso tuviera mucho impacto en los mercados.

Rentabilidad de los bonos europeos

El IPC de China subió un 1,5% en diciembre en tasa interanual según lo esperado, un pequeño incremento desde el 1,4% de noviembre, pero el IPP cayó un 3,3% también en tasa interanual, un ritmo de deflación sustancialmente más alto que el -2,7% del mes anterior.

Me da la impresión de que sólo es cuestión de tiempo que la caída en el IPP se propague a una caída en el IPC y que la deflación china comience a afectar también a otros países. Eso es probable que mantenga bajas las tasas de interés en todo el mundo, y que contribuya a alentar “guerras de divisas” que den lugar a un rebosamiento de la política monetaria doméstica hacia la arena internacional.

Precio de las importaciones en EE.UU. vs. IPP de China

Las licencias de construcción de Nueva Zelanda subieron en noviembre un 10% m/m y superaron el dato revisado al alza del 9,8% en octubre. En consecuencia, el NZD fue la segunda divisa con mejor rendimiento en el horario nocturno (la NOK fue la primera). Pienso que el NZD será mejor de las tres divisas vinculadas a materias primas, ya que más de la mitad de su cesta de exportaciones de materias primas se compone de productos de alimentación, y la demanda de alimentos es menos volátil que la demanda de energía o materiales de construcción.

Puntos a destacar para hoy: Durante la jornada europea tenemos la producción industrial de noviembre en Alemania, Francia, Reino Unido y Suecia. Se espera que la cifra de Reino Unido y la francesa reboten con respecto al mes pasado, mientras que el pronóstico para Alemania y Suecia es que aceleren respecto a octubre.

En Noruega, se espera que el IPC de diciembre suba, lo que podría fortalecer más a la NOK. Esta moneda ha sido la divisa del G10 con mejor rendimiento en las últimas 24 horas pese al decepcionante dato de producción industrial de Noruega de este jueves, algo que indica una buena demanda para la NOK.

No obstante, dada la caída en los precios del crudo y el hecho de que el IPC aún esté por debajo del objetivo de inflación del 2,5% fijado por el Norges Bank, yo vería cualquier revés en el USD/NOK como una nueva oportunidad de compra.

En Canadá se espera que la tasa de desempleo de diciembre se haya mantenido sin cambios en el 6,6%. Sin embargo, se espera que el cambio neto en el empleo muestre un incremento tras el descenso de noviembre, algo que podría resultar positivo para el CAD.

El punto álgido del día será el dato de nóminas no agrícolas de diciembre en EE. UU. El pronóstico es un incremento de 240.000 en las nóminas, a la baja desde el dato extraordinariamente alto de 321.000 en noviembre. Pese a las expectativas de una ralentización en las nóminas de diciembre, seguirían mostrando que la economía de EE.UU. ha añadido al menos 200.000 empleos durante 11 meses consecutivos y podría dar lugar a la mayor ganancia anual en el empleo desde 1999.

Al mismo tiempo, el pronóstico para la tasa de desempleo es que haya descendido hasta el 5,7% desde el 5,8%, al tiempo que se espera que el promedio de ingresos por hora trabajada acelere en tasa interanual. Un dato fuerte de empleo como ese es consistente con un mercado laboral que se reafirma y podría contribuir a la fortaleza del USD. También se publican los inventarios mayoristas de noviembre.

NFP

Tenemos dos comparecencias de la Fed en la agenda del viernes: el presidente de la Fed de Chicago Charles Evans y el presidente de la Fed de Richmond, Jeffrey Lacker.

El mercado

El EUR/USD toca nuestro soporte en los 1.1775

EUR/USD

El EUR/USD prolongó su caída este jueves hasta encontrar soporte marginalmente por debajo de nuestra barrera de los 1.1775 (S1). Hoy tenemos el dato de nóminas no agrícolas de diciembre en EE.UU. Incluso si la cifra no está a la altura de la apabullante lectura de noviembre, aun así se espera que el informe muestre que la economía de EE.UU. ha añadido al menos 200k empleos durante 11 meses consecutivos.

Esto podría animar a los bajistas a presionar al par por debajo de la línea de soporte de los 1.1775 (S1) y quizás apuntar al siguiente, en los 1.1700 (S2), determinado por el mínimo del 8 de diciembre de 2005. Pero la divergencia positiva entre el RSI y la acción del precio muestra un impulso bajista en deceleración, y por consiguiente es posible que podamos ver un rebote menor antes del siguiente tramo bajista.

No obstante, el par aún se negocia dentro del canal bajista negro trazado desde el máximo del 16 de diciembre, y esto mantiene bajista el sesgo de corto plazo. En cuanto al escenario más amplio, la tendencia bajista de largo plazo aún sigue vigente.

• Soportes: 1.1775 (S1), 1.1700 (S2), 1.1635 (S3)

• Resistencias: 1.1860 (R1), 1.2000 (R2), 1.2040 (R3)

El USD/JPY, limitado por el obstáculo de los 119.95

USD/JPY

El USD/JPY remontó ayer al alza, pero el recorrido alcista se vio detenido por el obstáculo de los 119.95 (R1). Durante la mañana asiática de hoy el par comenzó a deslizarse, lo que indica incapacidad de los alcistas para superar la mencionada resistencia. Quizás aguarden a los datos de empleo de EE.UU. previstos para más avanzada la jornada de hoy. Si los datos salen fuertes, podríamos ver una ruptura alcista de la línea de los 119.95 (R1) y quizás extensiones hasta la siguiente, en los 120.85 (R2).

Sin embargo, nuestros osciladores de corto plazo respaldan por el momento una mayor corrección, al menos hasta la hora del dato. El RSI cayó por debajo de su línea 50 y apunta hacia abajo, mientras el MACD muestra signos de techo marginalmente por encima de su línea cero y podría caer pronto por debajo de su línea de activación.

• Soportes: 118.00 (S1), 117.00 (S2), 115.50 (S3)

• Resistencias: 119.95 (R1), 120.85 (R2), 121.85 (R3)

Los bajistas en el EUR/GBP se ven detenidos ligeramente por encima de las 0,7800

EUR/GBP

El EUR/GBP siguió deslizándose este jueves y tocó soporte marginalmente por encima de la barrera de las 0.7800 (S1). Si tenemos en cuenta que el pasado 6 de enero el par puso a prueba como resistencia el suelo de una figura de triángulo que había venido conteniendo la acción del precio desde septiembre, yo esperaría que una posible caída por debajo de la línea de las 0.7800 (S1) gire el sesgo de nuevo a la baja y ponga en marcha otro ataque al soporte de las 0.7745 (S2), definido por el mínimo del pasado 2 de enero.

En el escenario más amplio, en mi opinión el escape bajista del patrón de triángulo dio señal de continuación de la tendencia bajista de más largo plazo, por lo que yo mantendría la opinión de que el aspecto general se mantiene en negativo.

• Soportes: 0.7800 (S1), 0.7745 (S2), 0.7700 (S3)

• Resistencias: 0.7865 (R1), 0.7910 (R2), 0.7955 (R3)

El WTI toca de nuevo la resistencia de los 49.65

WTI

El WTI descendió este jueves, pero tras activar algunas órdenes de compra ligeramente por encima de nuestro soporte en los 47.55 (S1) rebotó hasta tocar nuestra resistencia en los 49.65 (R1). Aunque el tramo alcista de ayer podría prolongarse un poco más, en gráfico diario el WTI aún dibuja máximos y mínimos decrecientes por debajo de las medias móviles de 50 y 200 días, lo que mantiene bajista la trayectoria general.

Por consiguiente, mi expectativa sería que cualquier posible extensión del actual rebote tenga un recorrido breve. Si echamos un vistazo a nuestros indicadores diarios de impulso hay divergencia positiva entre el RSI de 14 días y la acción del precio, lo que me da otro motivo para estar prevenido de que la onda correctiva alcista podría prolongarse un poco.

Sin embargo yo no apostaría por ello; preferiría aguardar a señales accionables de que los bajistas están de nuevo a los mandos y acompañar a la tendencia bajista general.

• Soportes: 47.55 (S1), 46.70 (S2), 45.00 (S3)

• Resistencias: 49.65 (R1), 50.90 (R2), 52.00 (R3)

El oro rebota desde los 1.205

Oro

El oro siguió corrigiendo ayer durante un rato, pero tras tocar la línea de los 1205 (S1) rebotó hasta cotizarse cerca de los 1210. Dado que este rebote señala un mínimo creciente en el gráfico de 4 horas, yo mantendría la opinión de que el aspecto del metal precioso en el corto plazo sigue siendo moderadamente alcista.

Si los alcistas son suficientemente fuertes como para llevar la batalla más arriba y superar la zona de resistencia de los 1222 (R1), esperaría extensiones hasta el obstáculo de los 1238 (R2), marcado por los máximos del 9 y el 10 de diciembre.

En gráfico diario veo que se está formando un posible patrón de hombro-cabeza-hombro invertido, pero que aún no se ha completado. Si el patrón se confirma podría tener implicaciones alcistas más amplias, y quizás animar a los alcistas a llevar la batalla incluso por encima de los 1300.

• Soportes: 1205 (S1), 1197 (S2), 1180 (S3)

• Resistencias: 1222 (R1), 1238 (R2), 1255 (R3)

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.