Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

El ambiente siguió (y sigue) favoreciendo al dólar

Publicado 14.05.2012, 13:04
EUR/USD
-
GBP/USD
-
EUR/GBP
-
USD/CAD
-
EUR/CHF
-
GBP/CHF
-
EONGn
-
CAE
-

La mejor moneda de la semana en cuanto a rendimiento entre las más transadas fue el dólar que se sigue favoreciendo por el actual ambiente que se vive en los mercados, arrebatándole el lugar más alto en el podio semanal al yen. Entre el resto de las monedas, el dólar canadiense tuvo una aceptable performance mientras que el resto de las ligadas a commodities, el kiwi y el aussie, se llevaron la peor parte.

La caída en las bolsas, los temores por la situación de los bancos en España, la incertidumbre política en Grecia, la contracción económica en varios países europeos, entre otros eventos, siguieron siendo las noticias relevantes la pasada semana, lo que llevó al dólar a trepar en el mercado. La continuidad de estos eventos (que parece ser el caso) le va a seguir agregando combustible a la demanda del dólar. Quienes podrían quietarle gasolina en este semana son las minutas de la Reserva Federal y alguna oleada de optimismo desde Europa (si surge).

La divisa norteamericana se siguió favoreciendo por lo mencionado anteriormente y además, los reportes económicos de Estados Unidos esta vez no sorprendieron negativamente. Si bien fueron pocos, fueron alentadores: las exportaciones aumentaron, los pedidos de subsidios de desempleo anduvieron bien y la inflación sigue bajo control. Durante la semana que comienza el lunes 14 habrá varios reportes, que tocarán todos los aspectos de la economía estadounidense y que servirán para ver si continúan en la misma línea. Otro evento de los más importantes, como mencionamos, que puede tener influencia sobre el dólar, serán las minutas del último encuentro del FOMC. En ellas, quedarán plasmadas las discusiones de los funcionarios de la Reserva Federal y podrían servir de adelanto para lo que pueda hacer el banco central hacia el futuro.

La misma aversión al riesgo que en parte impulsó al dólar, llevó a una continuidad de la caída de las monedas ligadas a commodities. El aussie hizo que el descenso no fuera tan pronunciado luego de que se conociera un auspicioso reporte de ventas minoristas, aunque el optimismo duró poco. ¿Será diferente la situación en Canadá? El viernes el informe del mercado laboral canadiense arrojó sorpresas positivas, que inicialmente impulsaron al dólar canadiense aunque luego recortó ganancias.¿La nueva semana removerá el optimismo sobre el loonie o lo fomentará? El panorama para esta moneda es interesante, ya que el banco central había comenzado a hablar de la posibilidad de ajustar la política pero luego se incrementaron los riesgos globales y se supone que las probabilidades nuevamente se han reducido. Habrá que esperar al próximo encuentro. Desde el punto de vista técnico, el USD/CAD, que meses atrás había realizado un quiebre bajista relevante se dio vuelta y regresó a la paridad. Una de las claves pasará por ver que sucede con la zona de 1,0050. Si finalmente es quebrada, podemos esperar una debilidad importante del loonie, posiblemente no solo frente al dólar. Por ahora, no hubo quiebre y mientras no se de, podemos esperar una lateralización.

La divisa canadiense también alcanzó importantes niveles técnicos frente a cruces como el euro, el kiwi y el aussie. Pero, particularmente frente a estos dos últimos ha estado subiendo constantemente en las últimas semanas y llegó a niveles de sobreventa, lo que puede ser una señal de alerta. De no lograr alcanzar nuevos mínimos en los próximos días, podría comenzar un retroceso. A lo largo de la semana, desde nuestro sitio realizaremos análisis de estos cruces.

El euro cae (pero no tanto). El euro tuvo un desempeño difícil de clasificar en el mercado, ya que si bien cayó y arrancó con un gap bajista bastante importante (que por muy pocos pips aún no fue cerrado), la caída en varios de los cruces sigue siendo relativamente moderada. Tomemos como referencia el EUR/USD: si bien técnicamente cerró la semana por debajo de 1,30 lo que tiene serías implicancias negativas en cuanto a la evolución hacia el futuro, en lo que va del mes, el cruce ha perdido desde los máximos menos de 400 pips; en abril, entre máximo y mínimo recorrió casi 400 pips. El año pasado en los mismos meses, tuvo recorridos de 700 y 900 pips respectivamente. Esto implica, que si bien hay una sensación de mayor volatilidad en el cruce, aún se mantiene en una senda moderada. La perspectiva es que si hay mayores tensiones en los mercados financieros, la volatilidad en el EUR/USD debería aumentar. Sin embargo, por ahora, no es el caso. Un situación parecida se da en otros de los cruces del euro.

La situación política y económica en Europa puede seguir arrojando presión el euro, sobre todo en los cruces frente al dólar, la libra, el yen y el franco suizo. El piso del EUR/CHF, defendido por el Banco Nacional Suizo, esta siendo probado día a día. De hecho el cruce se ha transformado en inoperable, ya que tiene una volatilidad inferior a los 10 pips por día, lo único que podría alterar eso por estos días que corren, sería la perforación del piso.

El panorama no es alentador en Europa, sino que como mencionamos en los reportes anteriores, los riesgos en Europa son demasiados y lo ilógico sería que no se materialice ninguno de ellos. La semana que pasó ya se fueron haciendo realidad algunos: vimos como los problemas políticos en Grecia van en aumento, en España las nuevas medidas hacia el sector financiera reflejan el deterioro día a día de la situación y los indicadores económicos no ayudan (salvo en Alemania, lo que indirectamente no es bueno del todo para la región, ya que sirve para poner un freno a la devaluación del euro).

Aceptable rendimiento de la libra. Como se esperaba el Banco de Inglaterra no anunció nada nuevo y no influyó sobre el mercado. La moneda del Reino Unido se sigue mostrando resistente y avanzó nuevamente frente al euro y las monedas ligadas a commodities. Su status de refugio en comparación con el euro y el franco suizo, le sigue dando momento a favor. Sin embargo, hacia del cierre de la semana, quedó la sensación de que la libra perdió momento ya que comenzó a caer frente al dólar y dejó de crecer frente al euro. Por ahora son señales, pero con indicios claros de pérdida de momento.

Desde el punto de vista técnico, el GBP/USD de continuar cayendo se enfrentará a una gran prueba, que consistente en una línea de tendencia alcista con origen en enero de este año (gráfico). De ser quebrada, podemos esperar una caída aún mayor. Si bien se había mostrado resistente y por momentos tomar caminos separados, de a poco el GBP/USD también se está viendo afectado por al crisis global. Parte del empuje del par venía por la demanda de libras en otros cruces. Entre estos cruces encontramos al GBP/CHF y al EUR/GBP, que se mueven con una correlación inversa casi perfecta. Ambos cruces están en niveles psicológicos bastante relevantes: el EUR/GBP a la zona de 0,80 (vista como un soporte) y el GBP/CHF en torno a 1,50 (resistencia). En los dos cruces estos niveles fueron temporariamente quebrados, pero sin confirmaciones, que si finalmente se da, habilitaría a una continuidad en el sentido del recorrido.

Para el futuro de la libra será clave, además de los reportes económicos, la conferencia de prensa que seguirá a la presentación del informe de inflación publicado por el Banco de Inglaterra este miércoles. Para las minutas del último encuentro del Banco de Inglaterra habrá que esperar hasta el miércoles 23.

Perspectiva para la semana. La semana será nuevamente cargada, con datos importantes, especulaciones sobre la posibilidad de más estímulo monetario desde China, minutas en EE.UU., encuentros de ministros en Europa, la crisis política en Grecia (que además debe tomar decisiones relevantes sobre el pago de bonos)… y más. El ambiente sigue siendo complejo y poco amigable, lo que podría seguir poniendo al dólar como protagonista, a menos que ocurra una toma de ganancias, sorpresas positivas o la Fed no lo permita.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.