Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

El BCE sale a nuestro rescate

Publicado 06.05.2013, 14:01
TTEF
-
SOLA
-
BCE
-

Por fin llegó el tan esperado por los mercados recorte del tipo de referencia del Banco Central Europeo (BCE). Bien es cierto que poco o nada va a cambiar con esta medida por sí sola.

Mario Draghi no se cansó de repetirlo en su conferencia de prensa, quizás para no desairar demasiado a la señora Merkel, quien tan solo hace una semana se había mostrado en contra de esta medida porque, según ella, no era del interés de Alemania.

Pero lo que sí es cierto es que viene a reforzar la confianza de los inversores -la que afortunadamente parece ir creciendo- en el sentido de que el BCE se preocupa por la grave situación de deterioro que todavía sufren los particulares y las empresas a la hora de acudir a pedir un préstamo. De este tema estuvo hablando Mario Draghi en su comparecencia con un interés casi didáctico. Parecía querer dejar el tema muy claro para que fuera entendido por todos e incluso hasta por los políticos.

COMPROMISO

Y quizás lo más importante de la reunión y de su discurso, lo más importante desde el punto de vista de la restauración de la confianza y de la normalidad de la zona euro, no vino tanto por la que podemos calificar de simbólica baja del tipo de referencia, sino por el compromiso que ha transmitido en mantener las condiciones de política monetaria tan expansivas y tanto tiempo como sea necesario.

Por ello el recorte del tipo de referencia vino acompañado por una rebaja también del tipo de interés que se cobra a los bancos que acuden al BCE en última instancia y los préstamos o repos a más largo plazo que el BCE lleva a cabo de manera periódica, los seguirán realizando con adjudicación total de lo solicitado y se extenderán al menos hasta bien entrado 2014.

TITULIZACIONES

También anunció que están estudiando medidas para poder activar el mercado de titulizaciones -los conocidos por sus siglas en ingles ABS-, con una doble intención.

Por un lado, la de poder ayudar a bancos con préstamos de mala calidad a poder deshacerse a través de estos instrumentos, claro que debería ir garantizados por alguna otra institución, Draghí habló del Banco Europeo de Desarrollo.

Mientras que la otra intención sería que se pudiera agilizar la financiación de la pequeña y mediana empresa por parte de los bancos, ya que con estos instrumentos se agilizaría la liquidez de estos préstamos y el riesgo de asumido por las entidades sería menor.

Evidentemente el cambio ha sido sustancial y en mi opinión, ahora sí, están haciendo lo que tienen que hacer. Eso sí, muy lento como siempre, pero menos da una piedra. Hemos visto como han mejorado sustancialmente los bonos periféricos y como nuestras entrañables primas, eso sí de riesgo, han venido constriñéndose ante el empuje de los fondos del país del sol naciente que han salido a la estampida en busca de alguna rentabilidad.

SALVADOS POR LA CAMPANA

Claro está que no se hubiesen atrevido a comprar bonos españoles ni italianos sin que el BCE no hubiese previamente adoptado la medida del OMT, compra de bonos soberanos en caso de necesidad del Estado correspondiente.

En definitiva, el BCE -supongo que con gran cantidad de presión- sigue empujando hacia adelante y una vez más nos salva por la campana. Menos mal porque si fuera por la Merkel ya estaríamos KO y tumbados en el suelo del cuadrilátero.

Miguel Ángel Rodríguez
Analista

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.