Última hora
Investing Pro 0

El dólar desciende tras unos datos más suaves y los movimientos prevacacionales

Por Kathy LienVisión del mercado20.12.2019 11:00
es.investing.com/analysis/el-dolar-desciende-tras-unos-datos-mas-suaves-y-los-movimientos-prevacacionales-200433436
El dólar desciende tras unos datos más suaves y los movimientos prevacacionales
Por Kathy Lien   |  20.12.2019 11:00
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 
 
EUR/USD
-0,26%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
GBP/USD
-0,12%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
USD/JPY
+0,09%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
USD/CAD
-0,25%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
USD/NZD
-0,03%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 

Análisis realizado al cierre del mercado estadounidense por Kathy Lien, directora general de Estrategia FX en BK Asset Management.

El dólar estadounidense desciende con respecto a las demás monedas principales hoy tras unos datos más débiles de lo esperado. La venta de vivienda existente disminuyó más de lo previsto en el mes de noviembre, la actividad manufacturera se detuvo y las solicitudes de subsidio por desempleo aumentaron. Por sí solo, ninguno de estos informes podría haber provocado un movimiento excepcional en el mercado, pero juntos antes de las vacaciones bastaron para llevar el USD/JPY a mínimos de cinco días. Los informes de que Estados Unidos y China firmarán la fase uno del acuerdo en enero alentaron a los que les gusta tener la agenda establecida, pero desalentaron a aquéllos que esperaban una acción más definitiva. Al fin y al cabo, la fase uno del acuerdo no se ha firmado todavía, el presidente Trump está siendo sometido a juicio político y los datos de Estados Unidos confirman las preocupaciones de la Reserva Federal en torno al débil crecimiento y la baja inflación. El presidente de la Fed, James Bullard, no ve ninguna razón para que los tipos cambien en 2020 y creemos que la mayoría de los responsables de la política monetaria estadounidense comparten su punto de vista sobre mantener inalterados los tipos el año que viene. Estas son todas las razones por las que el par USD/JPY se encuentra sometido a una gran presión y podría descender por debajo de 109 antes de fin de año. Las revisiones del PIB del tercer trimestre se publicarán mañana junto con las cifras de ingresos y gastos personales.

La moneda que más se benefició del debilitamiento del dólar estadounidense fue su homólogo australiano, que subió considerablemente tras unos datos laborales más sólidos. A pesar de registrarse un crecimiento del empleo más débil debido a los PMI, Australia creó casi 40.000 puestos de trabajo en el mes de noviembre. Hubo aumentos del empleo a tiempo parcial y completo que ayudaron a reducir la tasa de desempleo al 5,2%. Entre los PMI y la prudencia del Banco de la Reserva de Australia, los inversores habían estado preparándose para obtener unos datos laborales más suaves, por lo que cuando se publicaron estas cifras, se sorprendieron gratamente e impulsaron el dólar australiano. Desafortunadamente, el dólar neozelandés no corrió la misma suerte. Aunque el dólar neozelandés también cerró la jornada frente al billete verde, abrió la jornada de NY más baja a pesar de un mayor crecimiento del PIB del tercer trimestre. La divisa neozelandesa siguió una tendencia al alza durante todo el mes de diciembre, registrando máximos de cuatro meses en el proceso. Parte de este debilitamiento se puede atribuir a unos datos comerciales más suaves, pero habiendo subido tanto en los últimos meses, el bajo rendimiento de los dólares neozelandés y australiano y otras monedas podría no ser más que una recogida de beneficios.

El par USD/CAD se consolidó a la espera del informe de ventas minoristas de Canadá del viernes. Aunque el dólar canadiense se vio impulsado esta semana por un informe de inflación más robusto, entre la caída del índice de ventas mayoristas y la asombrosa pérdida de 71.000 empleos de noviembre, que resultó ser la mayor caída de la última década, el riesgo es a la baja en cuanto al gasto y el dólar canadiense.

Mientras tanto, la moneda que peor actuación ha ofrecido hoy ha sido la libra esterlina que ha descendido por tercera jornada consecutiva frente al euro y al dólar estadounidense. Aunque las previsiones hablaban de un aumento de las ventas minoristas, descendieron inesperadamente en noviembre, pues el gasto ha disminuido más que nunca este año. Anualmente, el crecimiento de las ventas minoristas se ralentizó hasta registrar su cota más baja desde abril de 2018. Cifras como éstas indican la tensión que el Brexit provoca en la economía. Así que no ha sido de extrañar que el Banco de Inglaterra rebaje sus previsiones de crecimiento. El banco central votó 7-2 a favor de mantener inalterados los tipos de interés y los disidentes pedían una pronta medida para respaldar el crecimiento. El número de disidencias no cambió con respecto a noviembre, pero tras un informe tan débil sobre el gasto de los consumidores, los inversores querrán que el banco central relaje la política monetaria a principios del año que viene. El euro también amplió pérdidas después de que las previsiones del personal del BCE indicaran una potencial necesidad de un mayor estímulo.

Por último, pero no por ello menos importante, el Banco de Japón decidió mantener inalterados los tipos de interés y, a diferencia del Banco de Inglaterra, el anuncio del Banco de Japón estuvo lleno de optimismo. El banco central espera que el crecimiento se acelere el año que viene a medida que disminuya la incertidumbre comercial y el estímulo del Gobierno comience a surtir efecto.

El dólar desciende tras unos datos más suaves y los movimientos prevacacionales
 

Artículos relacionados

ActivTrades
Poco movimiento en las acciones europeas Por ActivTrades - 06.06.2023

Los principales índices de bolsa en Europa se mantienen muy consolidados y la tendencia alcista a medio plazo se está aplanando. La incertidumbre en las acciones europeas se debe...

Renato Campos S
Apple -0.76%: ¿Decepciona? Por Renato Campos S - 06.06.2023

Por debajo de 4.300ptos cerraban el promedio de acciones en Estados Unidos al inicio de semana luego de conocer las cifras anticipadas del dinamismo sobre su economía...

El dólar desciende tras unos datos más suaves y los movimientos prevacacionales

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
Todos los comentarios (4)
Thiago mota
Thiago mota 02.01.2020 0:06
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
como ves el mercado por el día de hoy
carlos crespo
carlos crespo 21.12.2019 12:49
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
cómo actuar a la libra la semana que viene??
Humberto Rodriguez
Humberto Rodriguez 20.12.2019 15:04
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Duque Duque
Duque Duque 20.12.2019 11:40
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Correcto
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email