El dólar pierde fuerza por el inminente QE de la Fed

Publicado 01.02.2012, 14:54
AV
-

Después de un primer mes bastante alentador de este  nuevo año, el índice del Dólar ha caído un 3% desde mediados de enero, en parte debido al apoyo sorprendente de la Fed a favor de más flexibilización cuantitativa. Los números del viernes pasado del PIB fueron muy débiles, lo que confirma el pronóstico de no pocos  funcionarios de la Fed que consideran que la economía podría necesitar  un poco de ayuda adicional. Además, el dólar se está vendiendo como contrapartida a la fuerte cobertura del rally  de cortos en el euro; recordar que hace dos semanas, los shorts en euros registraron un nuevo récord histórico. El EUR se asomó por encima de 1.32 en la sesión de ayer, pero se topó con el tráfico de las fuertes ventas, una vez más. Es ineteresante los gustos por la libra esterlina y el Aussie que han sido constantes en contra de la moneda única desde mediados de enero, lo que se confirma con la tendencia del  dólar. Bien podría ser una debilidad temporal, especialmente si la economía muestra una cierta resistencia de nuevo a mejorar. Los datos sobre nóminas podrían volver a dar forma a este debate.

Comentario
La economía china se mantiene en enero. Más que de costumbre, los mercados son sensibles a las señales de desaceleración de la producción en China, por lo que los últimos datos de PMI manufacturero han ofrecido un poco de consuelo a aquellos que temen una desaceleración más profunda. Los datos de PMI manufacturero aumentaron en 50,5, un aumento marginal de los últimos datos situados en  50,3, pero ya aviva los  temores de una caída por debajo del nivel de 50. Los datos se contrastan con algunos otros indicadores de actividad más suaves que de  enero, pero, dado el comienzo del  nuevo año, como es inevitable, algunas cuestiones se están centrando en torno a la desestacionalización. También ha sido noticia durante la noche un quinto mes consecutivo de caída de precios de las propiedades, de acuerdo con los últimos datos de las explotaciones SouFun. El liderazgo chino confía en que se puede ajustar con precisión las políticas relativas a la ralentización de la demanda y se han puesto en práctica medidas destinadas a amortiguar los precios inmobiliarios. Por lo tanto, es probable que los datos sean bien recibidos en los círculos oficiales, aunque es necesario un perfecto equilibrio entre las autoridades y  las fuerzas del mercado dado que el sector inmobiliario sigue adolciendo de los mismos males.

Grecia sacudida por las nuevas demandas de la troika. Con Alemania cerca de declarar la guerra diplomática en Grecia a principios de esta semana con su propuesta de designar un comisionado para sancionar los incumplimientos fiscales en Atenas, el Primer Ministro Papademos ha estado esperando un respiro después del encuentro del que quedó muy irritado con Angela Merkel. Ahora, sin embargo, se ha desatado  otra tormenta en un frente separado, con la troika solicitando demandas estridentes. Estos, incluyen recortes adicionales del gasto en  2bln, y un recorte salarial del 20-25% para los trabajadores del sector privado destinados a restablecer la competitividad. Tanto la UE y el FMI han dicho a Grecia que a menos que esté de acuerdo con el nuevo paquete fiscal, no habrá reestructuración de la deuda. La sentencia que  Papademos ha publicado sobre la solución esta semana acerca de la deuda parece hoy más lejos que nunca.

Portugal mira por encima del precipicio
Grecia dominó las discusiones en la cumbre de la UE de ayer pero Portugal le siguió de cerca. El interés del Bono portugués a 10 años escaló hasta el 17.4% el lunes, ha subido 400pb durante este año únicamente, mientras que el de 2 años está en 21.5%! La decisión de S&P de rebajar la calificación de Portugal por debajo del grado de inversión ha agravado las dificultades, obligando a los gestores a deshacer sus posiciones en bonos a prácticamente cualquier precio. Con unas previsiones de su economía negativas, una contracción del 5% para este año y un pronóstico negativo probable para el siguiente, con una deuda público/privada que alcanza un 360% del PIB, la dinámica de la deuda portuguesa se antoja insostenible. Aunque los líderes europeos lo nieguen, los inversores claramente lo piensan, como Grecia, es probable que Portugal necesite pronto imponer un descuento a los tenedores de sus bonos. Los Credit Default Swaps de Portugal señalan una posibilidad del 72% que el Gobierno haga default en un plazo de 5 años.

Pedro Passos Coelho está ante un inmenso reto, ha implementado las medidas de austeridad que le impusieron como requisito para recibir las ayudas de 78bln de UE/IMF y cree firmemente que ha ejecutado la parte que le correspondería. La semana pasada discutía con los acreedores internacionales y les solicitaba un mayor soporte ya que las medidas de austeridad por sí solas no habían conseguido aplacar a los mercados y reducir los costes de financiación. Ayer prometió embarcarse en una segunda ronda de venta de activos, incluyendo la participación del Gobierno en una compañía de gestión de aeropuertos y una de ferrocarriles de carga; la primera ronda de privatizaciones va por buen camino. El ministro de finanzas Gaspar indicaba ayer que Portugal está en camino de conseguir un déficit fiscal del 4% del PIOB este año, por debajo del objetivo del 5.9%.

La mayor preocupación entre los inversores son las terrible perspectivas de crecimiento. Para el caso de Portugal, las deficiencias estructurales y la falta de creación de riqueza hace que de la implementación de medidas de austeridad significantes una problemática especial. Como Grecia, es probable que Portugal continúe en cuidados intensivos durante un largo tiempo.

Las dificultades de préstamo con el FMI
Después de haber exhortado a la zona euro y creado el impulso hacia la fijación de sus problemas de déficit estructural, hablar del mantenimiento de la EFSF al lado de su sucesor, el ESM, parece haber sido suficiente muestra de buenas intencionespor parte de los miembros de la unión. Ya para el Canciller del Reino Unido se considera público su próximo paso, abriendo la cartera del Reino Unido para realizar un préstamo de 10bln de EUR con el FMI.

Sin embargo, hay cuatro condiciones impuestas a su generosidad y dos muros nada  despreciables que  habrá que superar antes de cualquier compromiso. Las disposiciones son: que no habrá condiciones adjuntas a cualquier préstamo del FMI (no es exactamente inusual, pero es aún vago), que el Reino Unido no contribuirá de manera unilateral - a otras naciones del G-20 (Lagarde ha estado en Davos defendiendo este área), que no habrá vehículos únicos establecido exclusivamente para el beneficio de la zona euro y, en el mismo sentido, los nuevos fondos no deben utilizarse como sustituto a la  auto-financiación.

Al igual que condiciones también hay obstáculos- mayores y menores. Merkel ha demandado que la eurozona acuerde el pacto fiscal antes de acceder a la operación simultánea del EFSF y ESM. Su propio partido, el CDU, se opone firmemente a la propuesta debido al coste de EUR 211bln. La voluntad de contribuir de Osborne también podría reducirse si Merkel fuera incapaz de aumentar el firewall proporcionado por la estrategia de doble vía EFSF/EMS. Sin esa luz verde como premisa condicional, la participación del Reino Unido se desmorona.

Los euroescépticos de su partido añaden dificultades a Osborne, con sus protestas y requisitos de un mayor progreso de los miembros de la eurozona y señalando a Alemania como parte responsable también.

A pesar de que Osborne es parte contribuyente, es probable, como de costumbre, que sea Merkel quien decida.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.