Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

El EUR/USD perfora el techo del canal descendente

Publicado 13.11.2013, 10:48
EUR/USD
-
USD/JPY
-
EUR/GBP
-
GC
-
MXX
-

El dólar disfrutó de apoyos durante el nocturno por las expectativas actuales de que la Reserva Federal comience a dar marcha atrás en sus compras mensuales de bonos por valor de 85.000 millones de dólares mensuales. Los inversores estarán pendientes de cualquier comentario del Secretario del Tesoro Jack Lew durante su serie de reuniones con líderes de Asia o de la candidata a la presidencia de la Fed, Janet Yellen, en la audiencia de confirmación de su nominación en el Senado el jueves. El euro amplió el martes las ganancias del lunes frente al dólar después que los inversionistas siguieran considerando que la moneda única estaba sobrevendida frente al dólar a resultas de que el IPC cayó el mes pasado menos de lo esperado en Alemania e Italia. Los costos de endeudamiento de Italia cayeron el martes en una subasta de notas a 12 meses. Las subidas del euro podrían verse detenidas si los datos que se publicarán esta semana mostraran una reducción en la producción manufacturera de la región y desaceleración en el crecimiento, lo que avivaría las especulaciones de que el Banco Central Europeo adoptará más medidas.

La corona sueca cayó después que un informe mostró estancamiento de la producción industrial en septiembre y el IPC sueco cayera un -0,1% m/m frente a un incremento del 0,1% m/m en agosto, dando lugar a expectativas de que el banco central reducirá sus tipos de interés para estimular la economía. El yen ganó frente al dólar, pese a que los pedidos de maquinaria cayeran en septiembre un sorprendente 2,1% m/m. En Asia los inversores vendieron el miércoles acciones chinas, decepcionados por la falta de detalles en el plan de reforma elaborado en la reunión del Comité Central y su aparente renuencia a reformar el sector de propiedad estatal. La libra se relajó después de que la tasa de inflación anual de Reino Unido se desacelerara en octubre hasta el 2,2% y la inflación en los precios de producción disminuyera por tercer mes consecutivo. La libra podría verse impulsada si el Banco de Inglaterra adelantara la fecha prevista para que el desempleo del Reino Unido baje al 7%, nivel en el que consideraría la posibilidad de subir tipos, en las nuevas previsiones que dará a conocer hoy. El dólar australiano se debilitaba el miércoles en la sesión asiática al saberse que los datos del índice de precios y salarios para el tercer trimestre subieron menos de lo esperado. Estos débiles datos pueden dar cierto margen para una nueva rebaja en de la tasa de efectivo del Banco de la Reserva de Australia.

En los mercados de materias primas, el oro estuvo ligeramente más alto pero se mantenía no muy alejado del mínimo de cuatro semanas de sesiones previas. Los precios del petróleo subieron en Asia el miércoles recuperándose de su anterior debilidad.

Hoy el protagonismo es para el Reino Unido. El Banco de Inglaterra publica sus nuevas previsiones económicas en su informe trimestral de inflación tras la publicación de los datos de empleo en Reino Unido. Se espera que la tasa de desempleo haya disminuido hasta el 7,6% en septiembre desde el 7,7% en agosto, mientras que para octubre se estima que el cambio en las inscripciones de desempleo caiga en 30,0K, un ritmo más lento de disminución que los 41,7K del mes de septiembre. El Gobernador Carney hará públicas las nuevas proyecciones un par de horas más tarde en conferencia de prensa. La producción industrial de la zona euro para septiembre se estima que haya caído un 0,3% m/m, un giro desde el +1,0% m/m del mes anterior. Además de la conferencia del Gobernador Carney, tenemos otros dos oradores hoy: el presidente de la Fed de Cleveland, Pianalto, y el Gobernador del Riksbank, Stefan Ingves. Será interesante ver si Ingves hace que cualquier comentario sobre los datos de inflación del martes. En el nocturno, Japón publicará sus cifras preliminares de PIB para el T3. Se espera que la estimación provisional muestre un aumento del 1,7% intertrimestral anualizado, una desaceleración desde el +3,8% del T2. También conoceremos el dato definitivo de producción industrial en Japón para septiembre; no se dispone de pronóstico.

El Mercado

EUR/USD
EURUSD
El EUR/USD perforó el techo del canal descendente, confirmando la divergencia positiva entre los indicadores de impulso y la acción del precio. Durante la mañana europea, el par se ​​cotizaba por debajo del nivel de resistencia de los 1.3467 (R1), que coincide con el nivel de la media de 50 períodos. Una ruptura al alza de este obstáculo podría activar extensiones de las subidas hasta el nivel de los 1.3545 (R2) para poner a prueba de nuevo la zona de la línea de tendencia alcista precedente. Ambos estudios de impulso siguen avanzando y el MACD parece a punto de cruzar por encima de la línea cero.
Soportes: 1.3321 (S1), 1.3240 (S2), 1.3115 (S3).
Resistencias: 1.3467 (R1), 1.3545 (R2), 1.3644 (R3).

USD/JPY
USDJPY
El USD/JPY consolidó cerca del nivel de resistencias en los 99.65 (R1) y se movió a la baja. En mi opinión la onda correctiva proseguirá, ya que el RSI encontró resistencia en el nivel 70 y retrocedió, mientras que el MACD, aunque en territorio alcista, parece a punto de cruzar a la baja su línea de señal. Sin embargo, el sesgo se mantiene al alza, y una vez que los alcistas prevalezcan de nuevo espero que se dirijan al nivel de resistencia clave en los 100.00 (R2). En el gráfico diario, el par se ​​negocia por encima del borde superior de una figura de triángulo simétrico, lo que sugiere un par más fuerte para las próximas semanas.
Soportes: 99.00 (S1), 98.00 (S2), 97.50 (S3).
Resistencias: 99.65 (R1), 100.00 (R2), 100.60 (R3).

EUR/GBP
EURGBP
El EUR/GBP perforó al alza el obstáculo de las 0.8399 (ayer era resistencia) y subió por encima de las 0.8448. Al momento de escribir, el par se dirige hacia las 0.8476 (R1), que coinciden con el nivel de retroceso de Fibonacci del 61,8% sobre la reciente caída. Espero que el par encuentre cerca de esa zona una fuerte resistencia y tal vez consolide allí, ya que el avance parece haberse extendido en exceso y el RSI está poniendo a prueba su nivel 70.
Soportes: 0.8448 (S1), 0.8399 (S2), 0.8339 (S3)
Resistencias: 0.8476 (R1), 0.8512 (R2), 0.8574 (R3).

ORO
Oro
El Oro continuó a la baja, siguiendo de cerca el suelo del canal púrpura. El metal amarillo se llegó hasta la barrera de los 1269 (S1), donde el precio halló soporte. La tendencia general a corto plazo sigue siendo bajista, ya que el metal está cotizándose dentro del canal descendente y la media móvil de 50 períodos queda por debajo de la de 200. No obstante, puesto que el RSI señala sobreventa y el MACD, aunque en zona bajista, parece a punto de cruzar al alza su línea de señal, no debiera descartarse una onda ascendente dentro del canal.
Soportes: 1269 (S1), 1251 (S2), 1221 (S3).
Resistencias: 1290 (R1), 1305 (R2), 1320 (R3).

CRUDO
Crudo
El WTI encontró resistencia en los 95.36 y se movió a la baja, alcanzando el soporte de los 93.14 (S1) Una pérdida clara de esa barrera puede tener mayores implicaciones bajistas con objetivo en el siguiente obstáculo en los 91.22 (S2). El WTI se mantiene dentro del canal de tendencia bajista y cruce bajista de medias móviles aún sigue vigente. Sin embargo, la divergencia positiva entre MACD y la acción del precio sigue en vigor, mientras que el RSI rebotó desde su nivel 30.
Soportes: 93.14 (S1), 91.22 (S2), 89.32 (S3).
Resistencias: 95.36 (R1), 98.81 (R2), 101.00 (R3).

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.