Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

El Eurogrupo decide hoy el futuro de Grecia

Publicado 26.11.2012, 13:03
TTEF
-
CA
-
PANORAMA INTERNACIONAL

- Contrariamente a lo que se esperaba, la reunión de los ministros de economía de la Eurozona, que comenzó en la noche del lunes pasado y finalizó recién en la madrugada del martes, tras más de doce horas de deliberaciones, no pudo llegar a un acuerdo para aligerar la carga de la deuda griega y liberar los 31.500 millones de euros del siguiente tramo del rescate heleno. El fondo del problema es cómo conseguir que la deuda pública griega, de 330.000 millones de euros, vuelva a niveles sostenibles. El FMI considera adecuado que la ratio deuda/PIB baje al 120% en 2020, pero el Eurogrupo está dispuesto a aceptar que eso ocurra en 2022. En un comunicado difundido tras la reunión se afirma que ha habido avances a la hora de identificar iniciativas creíbles encaminadas a contribuir de manera importante a la sostenibilidad de la deuda griega.

Durante el resto de la semana siguieron las consultas, los comentarios y las predicciones de lo que finalmente se decidirá esta noche, habiendo todo ello jugado en el valor del euro, que así fluctuó entre un máximo de 1,2990 y un mínimo de 1,2740 dólares, en medio de una gran expectativa. Pero lo que impactó también, pero sobre el filo de la semana, fue el fracaso de otra cumbre de la UE, que desde el jueves trataba los presupuestos plurianuales de la Unión Europea (2014-2020), valorados en cerca de un billón de euros. Pero en la tarde del jueves el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, consideró que no era posible llegar a un acuerdo y cerró la reunión, previéndose que las deliberaciones podrán continuar más adelante, según aseguraron fuentes diplomáticas.

Los 27 tienen que consensuar cuál es el techo de gasto para ese periodo de siete años y las líneas maestras sobre cómo se van a distribuir esos fondos. El euro llegó el viernes hasta 1,2991 dólares, superando así la resistencia de 55 días móviles de 1,2910 y logró subir el 2% frente al dólar en las últimas dos semanas, al mismo tiempo que los rendimientos de los bonos griegos disminuían por la expectativa de que los ministros de la eurozona deberían ser capaces de acordar esta noche otro tramo de asistencia para Grecia.

Mientras, al otro lado del Atlántico, se conocían varios datos sobre la economía estadounidense, destacándose las mejoras relacionadas con la construcción de viviendas y la baja de los pedidos semanales de subsidios por desempleo. De todas maneras la actividad en los mercados disminuyó notablemente debido al feriado del jueves en los Estados Unidos y la reducción a la mitad de la jornada del viernes, habiéndose podido confirmar que China, la segunda mayor economía mundial, está mostrando nuevas señales de recuperación, la que ha empezado a reflejarse en Brasil, Rusia e India, sus colegas en el bloque conocido como BRIC. Al cierre del viernes el euro terminaba cotizando en Wall Street a 1,2970 dólares.

UNA MAYOR DEMANDA PROVOCÓ CAÍDA DE RESERVAS

PANORAMA ARGENTINO – Todos, en Argentina, vivimos una semana muy complicada y de mucha tensión en los mercados. El paro del martes y los feriados en los Estados Unidos influyeron negativamente en las operatorias del mercado de cambios.

Asimismo, preocupó el proyecto de reforma del mercado de capitales que se trata en el Congreso, siendo motivo de comentarios diversos y discusiones. Pero el peor día resultó el jueves, tras que la noche anterior se informara que la justicia estadounidense ratificó que el Gobierno deberá pagarle USD 1.450 millones a dos “fondos buitre” y a 13 acreedores minoristas argentinos, antes del 15 de diciembre. En la Bolsa de Comercio los cupones del PBI se derrumbaron y también fueron seriamente afectados los títulos de la deuda soberana y emisiones de empresas. Asimismo, surgieron dudas sobre los pagos de la deuda en poder de bonistas que deben hacerse en diciembre, por unos USD 4.500 millones. Pero la semana terminó con otro hecho preocupante. El ministro de Economía de Brasil, Guido Mantega, reavivó el conflicto comercial entre Argentina y Brasil cuando en declaraciones públicas afirmó: "Tenemos problemas con algunos socios comerciales, por ejemplo, la Argentina. Ellos trabaron nuestro comercio bilateral, que es un comercio importante, y eso está reduciendo principalmente la exportación de manufacturados".

Y en ese escenario tan especial tuvo que moverse el MULC argentino, que en las cinco jornadas mostró una mayor demanda por parte de los importadores que habían obtenido autorización para cursar sus pagos al exterior. Así, una pobre oferta de los exportadores obligó el BCRA a vender para evitar una mayor devaluación del peso, pudiendo el ente monetario recuperar parte de las reservas vendidas recién el viernes, cuando compró unos USD 50 millones. Pero es oportuno aclarar que esas divisas no sobraron sino que resultaron de un juego que armó el mismo ente regulador, ofreciéndoles a los bancos venderles para fin de mes a un tipo de cambio implícito por debajo del 10% anual. Así, algunos bancos aceptaran la generosa oferta y mediante swaps cambiarios vendieran en el mercado un monto similar pero al contado, con lo que pudieron hacerse de pesos por ocho días, con un rendimiento realmente extraordinario.

Durante esa misma jornada, el BCRA repitió también algunas de sus habituales acciones heterodoxas, como lo fueron las ventas que hizo a valores mucho más bajos cuando el tipo de cambio marcó un máximo de $ 4,8250, logrando así una rápida recuperación del peso frente al dólar hasta $ 4,8180, que fue el cierre de la semana, con un ajuste al alza del 0,4%. Los bancos operaron entre sí un total de USD 1.227 millones, con un promedio diario de USD 245 millones, pero un 5,5% más que en la semana anterior. Por su parte, el BCRA vendió un total de USD 100 millones en las cinco jornadas y las reservas quedaron en USD 45.290 millones, mostrando una pérdida de USD 74 millones, según cifras oficiales no ajustadas. En el mercado de futuros de New York el peso/dólar cotizó para un año de plazo a $ 6,5250, con una tasa implícita del 35% anual.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.