Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

El FMI y el Eurogrupo aprueban las ayudas a Grecia

Publicado 03.12.2012, 12:51
Actualizado 09.07.2023, 12:32
TTEF
-
CA
-
SOLA
-
BCE
-
PANORAMA INTERNACIONAL

- Finalmente, y tal como se esperaba, la eurozona logró un acuerdo junto al FMI para desbloquear "de una sola vez" un tramo de 43.700 millones de euros del rescate a Grecia y garantizar la sostenibilidad de su abultada deuda. El pacto para ayudar a Atenas se alcanzó en la madrugada del martes pasado, tras una reunión de más de 12 horas en Bruselas de los ministros de Finanzas de la eurozona junto a funcionarios del FMI y del BCE, que conforman la troika de acreedores de Grecia. La eurozona y el FMI sellaron además un acuerdo para reducir la deuda griega en 40.000 millones de euros, al 124% de su PBI para 2020 y por debajo del 110% en el 2022, a través de un paquete de medidas."La decisión reducirá la incertidumbre y reforzará la confianza en Europa y en Grecia", celebró el presidente del BCE, Mario Draghi. Por su parte, los parlamentarios alemanes aprobaron el viernes el paquete de nuevas medidas de ayuda a Grecia, lo que supone que uno de los principales acreedores del país apoya el plan de cubrir el agujero de casi 14.000 millones de euros del endeudado país y preparar el tramo de casi 44.000 millones de euros de ayudas prometidas.

El otro hecho trascendente ocurrió el viernes, cuando los embajadores de los Veintisiete llegaron a un acuerdo político para el presupuesto 2013 y los pagos pendientes de este 2012, con los únicos votos negativos de Austria, Reino Unido, Dinamarca, Suecia y Holanda. La Comisión de Presupuesto del Parlamento Europeo votará mañana martes si aprueba el texto al que ya han dado su visto bueno los países y el jueves 13 hará lo propio el pleno de la Eurocámara. Queda ahora aún pendiente otro importante paso para consolidar la Unión Europea: la implementación de una unión bancaria con facultades para supervisar a todos los bancos, seguido de una mayor coordinación presupuestaria, dijo el viernes la directora gerente del FMI, Christine Lagarde. Pero justo el viernes también impactó otra noticia: la agencia Moody's rebajó la calificación del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), que pasará de ser "Aaa" a "Aa1" con perspectivas negativas, según se anunció en Fráncfort.

La agencia señaló que la rebaja se debe, entre otros factores, a la mala calificación de Francia, que ocupa un papel central dentro del fondo de estabilidad. Mientras, operadores e inversionistas se mostraban preocupados la semana pasada por el denominado “abismo fiscal” que amenaza en los Estados Unidos, tratándose de una combinación de alzas impositivas y recortes de gastos programados para entrar en vigencia en el 2013 y que podrían hundir a la mayor economía del mundo de nuevo en la recesión. El Congreso se acercó el martes pasado hacia un compromiso sobre el tema, pero un acuerdo total todavía parece difícil. Según los analistas, el euro podría continuar en los valores actuales, con soportes en 1,2959/1,2927 y resistencias en 1,3035/1,3068. Al cierre del viernes en el mercado de New York la moneda única cotizaba USD 1,2987.

POR AHORA NO HABRÁ OTRO DEFAULT ARGENTINO

PANORAMA ARGENTINO - La sentencia del juez de primera instancia de New York Thomas Griesa y la negativa del Gobierno argentino a aceptar el pago reclamado, había activado en el mundo las alertas de un nuevo default. Y casi al mismo tiempo la agencia de calificación crediticia Fitch rebajaba el ráting de Argentina desde “B” hasta “CC”, quedando esta nota a ocho escalones del grado de inversión, porque para esta calificadora la deuda argentina ya se encontraba en territorio de “bonos basura”. Pero ahora la posibilidad del “default” se aleja con la resolución adoptada el jueves pasado por la corte de apelaciones de Nueva York, que mediante su dictamen dejó en suspenso, hasta el año próximo, la decisión sobre si nuestro país debe pagar a los acreedores que no aceptaron las reestructuraciones de deuda en 2005 y 2010. Según destacan analistas citados por Reuters, "el riesgo de suspensión de pagos desaparece por ahora", y añaden que "la medida llegó más rápido de lo que se esperaba, lo que envía el mensaje de que la decisión del juez Griesa fue demasiado dura, desde el punto de vista de la corte de apelaciones". Mientras, en la Argentina los depósitos en dólares caían 26 millones entre el 19 al 23 de noviembre.

Esto implica una baja diaria de USD 5,2 millones, contra los 8 millones que venían cayendo en las tres semanas previas. Desde la imposición del cepo, hace 13 meses, la fuga supera los 7.086 millones de dólares. Y el MULC argentino termina un noviembre sumamente complicado, mostrando una imagen intrascendente por lo poco que le deja hacer el BCRA, que sigue manejando con absoluta arbitrariedad no sólo los movimientos del tipo de cambio sino también el tiempo de las autorizaciones que se otorgan para pagar las compras que se dejan hacer en el exterior. El tipo de cambio no se mueve según la oferta y la demanda sino que sólo responde a los impulsos del ente monetario, no teniendo esto nada que ver con el sistema de “flotación administrada” que rige en los países civilizados.

En las cuatro últimas jornadas hábiles los bancos operaron entre sí un volumen total de USD 1.011 millones, con un promedio diario de USD 253 millones, un 3,3% mayor al de la semana anterior. El total del mes, que resultó uno de los históricamente más bajos, fue de USD 5.370 millones. Con respecto al tipo de cambio, se nota que el BCRA lo está ajustando con leve alza, habiéndolo fijado para el último día del mes en $ 4,8380, un 0,4% más alto que al cierre de octubre, resultando de un 1,5% la subida del mes y en lo que va del año 12,4%. Por su parte el BCRA, que en las dos primeras jornadas tuvo que vender unos USD 30 millones para satisfacer la demanda, finalmente pudo terminar la semana con un saldo positivo de unos USD 38 millones. Las reservas internacionales sumaban al cierre del viernes pasado USD 45.213 millones, con una pérdida semanal de USD 72 millones, según datos no ajustados, mientras que en el mes bajaron USD 61 millones y en el año USD 1.163 millones. En el mercado de futuros de New York el peso/dólar a un año de plazo quedó operado a $ 6,6248, mostrando una tasa anual implícita del 37%.


Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.