Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

El FOMC, ligeramente más optimista

Publicado 19.06.2014, 14:36
EUR/USD
-
USD/JPY
-
EUR/GBP
-
EUR/CHF
-
GC
-
WTI
-

La declaración posterior a la reunión del FOMC fue ligeramente más optimista con respecto a las perspectivas a corto plazo en la economía de EE. UU., pero por tercera reunión consecutiva presentaba tan sólo cambios menores. En general, el Comité dijo ver rebote en el crecimiento, mejora en el mercado de trabajo, aumento moderado en el gasto de los hogares y avance (en lugar de “apuntan descensos”, como en abril) de las inversiones empresariales. Los comentarios sobre la inflación quedaron sin cambios pese al salto del IPC en mayo. Hubo tan sólo algunos pequeños cambios en las proyecciones económicas y financieras, con expectativas de que tanto el desempleo como el crecimiento se revisen a la baja, tal como se esperaba. El rango de la “tendencia central” para la tasa de desempleo de este año se rebajó un poco hasta el 6,0% - 6,1% desde el 6,1% - 6,3%, al tiempo que también se rebajó ligeramente para 2015 y 2016. También se rebajaron los pronósticos de PIB para este año, hasta el 2,1% - 2,3% desde el 2,8% - 3,0% previo (el consenso del mercado para este año es de un 2,2%); tanto 2015 como 2016 se dejaron sin cambios. Los pronósticos de inflación no variaron significativamente.

El muy vigilado “gráfico de puntos”, que muestra las expectativas de los miembros del Comité respecto a las tasas de interés sobre los Fondos Fed, mostraba un ligero desplazamiento hacia una subida de tasas. No hubo cambios en cuanto a 2014, pero la mediana de expectativas respecto a las tasas sobre Fondos Fed para 2015 subió 13 pbs hasta los 113 pbs, y la mediana para 2016 subió 25 pbs hasta 250 pbs. Sin embargo, las expectativas a más largo plazo sobre fondos federales apuntaron a la baja. Estos pronósticos muestran que la visión del Comité se desplaza en sentido de reducir los plazos para endurecer la política monetaria, aunque con una tasa de interés final que se espera más baja que en el pasado, debido a la reducción en las expectativas de crecimiento a largo plazo.

La conferencia de prensa dominó la reacción del mercado a la reunión. En particular, se expresó una escasa preocupación sobre el reciente incremento en las lecturas de inflación. Por el contrario, la declaración de la presidenta del FOMC, Janet Yellen, asumió que la inflación seguiría estando por debajo del objetivo durante algún tiempo, lo que resulta consistente con los pronósticos del Comité sobre la “tendencia central” (con una inflación subyacente según el PCE que este año seguiría por debajo del 2,0% y no superaría ese nivel en 2015 ni 2016). Ni tan siquiera ofreció muchas pistas sobre cuándo podrían comenzar a subir tasas de interés, aunque sí que señaló que podrían comenzar a endurecer tasas antes de lo esperado si el empleo mejora más rápidamente de lo que suponen. Los futuros sobre Fondos Fed quedaron sin cambios, pero las rentabilidades de los bonos Treasury de EE. UU. a 2 años cayeron 4 pbs, y las de 10 años cayeron 7 pbs. El USD se debilitó en la generalidad de sus cruces; de entre todas las divisas que seguimos en las economías emergentes, y especialmente en las desarrolladas, esta mañana tan sólo estaba más alto contra la NOK. Ha sido particularmente notable el desplome de la volatilidad; el índice VIX, una medida de las expectativas de volatilidad en el mercado de valores de EEUU., cayó hasta 10,6 desde 12,1. Está ahora en mínimos desde febrero de 2007. Las bolsas marcaron un nuevo máximo histórico.

Da la impresión de que la Fed está fuertemente comprometida con su actual ruta y que, a diferencia del Banco de Inglaterra, por el momento va a mantener su “guía prospectiva”. Eso significa que las tasas de interés reales podrían moverse a la baja en los EE. UU. mientras aumenta el IPC, al tiempo que las rentabilidades nominales de hecho se moverían a la baja. Este giro en las tasas de interés reales de los EE. UU. podría deshacer temporalmente en el corto plazo parte de las ganancias contra el euro. Al mismo tiempo, unas tasas más bajas en los EE. UU. probablemente serían un apoyo para las divisas emergentes. El efecto más poderoso, no obstante, podría derivarse del descenso en la volatilidad esperada, ya que una baja volatilidad normalmente favorece los carry trades.

Carry Trade

Este jueves celebran sus reuniones de política monetaria dos bancos centrales más: el Norges Bank y el Banco Nacional Suizo. El mes pasado, el Norges Bank mantuvo su tasa de interés principal sin cambios en +1,50%, al tiempo que el gobernador Oeystein dijo que seguía viendo un incremento de tasas en el verano de 2015. Aunque tampoco se esperan cambios de política monetaria en esta reunión, será interesante ver si el gobernador mantiene su punto de vista. Prácticamente nadie cuestiona que el Banco Nacional Suizo dejará sin tocar las tasas de interés y mantendrá el suelo del EUR/CHF en 1.20. Los gobernadores de ambos bancos centrales celebrarán conferencias de prensa tras las decisiones del respectivo Banco.

En cuanto a indicadores, comenzamos con las ventas minoristas en Reino Unido durante el mes de mayo. Se espera que hayan caído un 0,6% m/m, un giro desde el +1,8% m/m del mes anterior que haría bajar la tasa interanual hasta +4,8% desde +7,7%.

En los Estados Unidos, el pronóstico sobre el índice de actividad empresarial de la Fed de Filadelfia para el mes de junio es que haya bajado hasta 14,0 desde el 15,4 de mayo. Se espera que las peticiones preliminares de paro para la semana que terminaba el 14 de junio caigan hasta 313k desde las 317k de la semana previa, lo que haría bajar la media móvil de 4 semanas hasta las 312k desde 315.25k. Esto dejaría la media móvil cerca de sus mínimos previos a la recesión y confirmaría que el crecimiento del empleo continúa a un ritmo estable.

Aparte de los dos gobernadores de Bancos Centrales, hay dos comparecencias más programadas para el jueves. Durante la sesión europea, el vicepresidente del BCE Vítor Constancio habla en Atenas, y Ian McCafferty, miembro del MPC del BoE, habla en Londres.

El Mercado

El EUR/USD, en tono de corrección
EURUSD
El EUR/USD apuntó alzas el miércoles y superó ligeramente la barrera de los 1.3587. Nuestros dos indicadores de impulso siguen trayectorias alcistas, al tiempo que el MACD entró en territorio positivo. En consecuencia, no puedo descartar la continuación del avance, quizás hasta la zona de los 1.3685 (R1) coincidente con el nivel de retroceso del 38,2% respecto del descenso entre el 8 de mayo y el 5 de junio. En el marco temporal más amplio, podemos identificar divergencia positiva entre el RSI de 14 días y la acción del precio, lo que favorece nuevas alzas. No obstante, el escenario general de largo plazo se mantiene bajista, y por ahora consideraría cualquier nuevo avance como una corrección.
Soportes: 1.3587 (S1), 1.3500 (S2), 1.3475 (S3).
Resistencias: 1.3685 (R1), 1.3745 (R2), 1.3745 (R3).

El USD/JPY encuentra resistencia en los 102.30
USDJPY
El USD/JPY se movió a la baja tras tocar la resistencia de los 102.30 (R1) y la línea de tendencia bajista de corto plazo en azul. Si tenemos en cuenta que el RSI se mueve a la baja al tiempo que el MACD cayó por debajo de su línea de cero y parece a punto de cruzar a la baja su línea de activación, mi expectativa sería que el par atacara el soporte de los 101.65 (S1). No obstante, necesitamos una pérdida clara de esa zona de soportes para tener un próximo mínimo decreciente y la continuación de la tendencia bajista de corto plazo. Esa pérdida podría despejar el camino hasta el obstáculo de los 101.10 (S2). En gráfico diario, sigo considerando que la trayectoria de largo plazo es lateral, ya que no podemos identificar una estructura tendencial clara. Además, el MACD diario y el RSI de 14 días quedan cerca de sus niveles neutrales, lo que confirma la fase sin tendencia del par.
Soportes: 101.65 (S1), 101.10 (S2), 100.80 (S3).
Resistencias: 102.30 (R1), 102.70 (R2), 103.00 (R3).

El EUR/GBP rebota desde as 0.7960
EURGBP
El EUR/GBP encontró resistencia en las 0.8015 (R1) tras rebotar desde el soporte de los 0.7960 (S1). Si tenemos en cuenta que nuestros estudios de impulso se mueven al alza, es posible que el precio pase por encima de las 0.8080 (R2). No obstante, el par se cotiza por debajo de la línea de tendencia bajista en azul, por lo que yo consideraría cualquier nueva alza como una onda correctiva antes de que los bajistas prevalezcan de nuevo. En gráfico diario, el RSI de 14 días parece a punto de salir de su situación de sobreventa, lo que incrementa la probabilidad de que continúe la onda correctiva.
Soportes: 0.79600 (S1), 0.7900 (S2), 0.7815 (S3).
Resistencias: 0.8015 (R1), 0.8080 (R2), 0.8140 (R3).

El Oro toca de nuevo la anterior línea de tendencia alcista
Oro
El Oro se movió al alza hasta alcanzar resistencia una vez más en la anterior línea de tendencia alcista de corto plazo. Yo adoptaría por ahora una perspectiva neutral, ya que superar los 1285 (R1) podría señalar el refuerzo de la tendencia alcista predominante y confirmar que el reciente descenso fue tan sólo una fase correctiva. Por el otro lado, si los bajistas consiguen tomar el control por debajo de la línea de tendencia y llevar al metal precioso por debajo de los 1268 (S1), podríamos asistir a otro ataque a la zona cercana a los 1257 (S2).
Soportes: 1268 (S1), 1257 (S2), 1240 (S3).
Resistencias: 1285 (R1), 1305 (R2), 1315 (R3).

El WTI vuelve a comprobar la zona de los 106.00
WTI
El W&T Offshore Inc (NYSE:WTI) encontró soporte por segundo día consecutivo en la zona de los 106.00 (S1) y se movió ligeramente al alza. Nuestros dos estudios de impulso continúan con sus descensos, por consiguiente no puedo descartar que el precio pase por debajo de esa barrera de soportes. En gráfico diario podemos identificar dos estrellas fugaces durante el reciente máximo, lo que incrementa las posibilidades de un descenso. Una pérdida de los 106.00 (S1) podría llevar a cuestionar la barrera psicológica de los 105.00 (S2), esta vez como soporte. No obstante, en tanto veamos una estructura de máximos y mínimos crecientes, considero que la trayectoria alcista sigue intacta, y por el momento vería cualquier posible descenso como una onda correctiva.
Soportes: 106.00 (S1), 105.00 (S2), 104.10 (S3).
Resistencias: 108.00 (R1), 110.00 (R2), 112.00 (R3).

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.