Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

El gobernador del BoE, Mark Carney, se convierte en halcón monetario

Publicado 13.06.2014, 13:54
EUR/USD
-
GBP/USD
-
USD/JPY
-
EUR/GBP
-
GC
-
WTI
-

Ayer, el gobernador del BoE, Marl Carney, sorprendió a los mercados al declarar que se aproxima un incremento en las tasas de interés, y que podría llegar antes de lo que anticipa el mercado. El aviso llegó al tiempo que el ministro de hacienda George Osborne anunciaba que el Comité de Política Financiera del Banco contará con nuevas competencias para limitar los préstamos hipotecarios, ya que el crecimiento del mercado inmobiliario hace aumentar la preocupación sobre una potencial burbuja. Tras conocerse que el crecimiento en el promedio de ingresos semanales se quedó en abril bastante por debajo de la inflación, yo me encontraba entre los que creían probable que el Banco no tocaría las tasas de interés hasta bien avanzado el próximo año, ya que no había signos de que el mercado laboral fuera una fuente de presiones inflacionarias. Sin embargo, el gobernador Carney aparentemente tenía ayer otros planes. El GBP/USD se disparó con sus comentarios y ahora apunta de nuevo a la zona de los 1.7000. Desde un punto de vista técnico el escenario vuelve a ser alcista, y una ruptura clara por encima de los 1.7000 podría despejar el camino hasta la zona de los 1.7100. Sin embargo, yo esperaría alguna consolidación o corrección después de que el precio alcance la barrera de los 1.7000.

El Banco de Japón concluyó hoy su reunión de dos días sin cambios en su política monetaria, como se esperaba. En su declaración, el Banco dijo que la economía de Japón ha seguido recuperándose moderadamente, y que en conjunto las expectativas de inflación parecen estar creciendo. Los signos de recuperación en la economía tras el incremento en el impuesto al consumo, así como la confianza en los comentarios del gobernador Kuroda, han llevado a un gran número de economistas a posponer o abandonar sus vaticinios de estímulo adicional. De acuerdo con una encuesta Bloomberg, el 42% de los economistas pronostican ahora que el BoJ incrementará el estímulo en octubre -que sustituye a julio como mes más popular para que acometan dicha actuación- y tan sólo un 58% esperan que el BoJ actúe antes de que termine el año, un descenso desde el 75% previo. No obstante, seguimos esperando que el yen se debilite, ya que el ritmo de crecimiento en la base monetaria de Japón excede ahora sustancialmente al de los EE. UU. Además, y aparte de la política monetaria, el actual superávit por cuenta corriente de Japón sigue reduciéndose al tiempo los inversores muestran un renovado interés en los activos de ultramar.

Por lo demás, el billete verde estaba sin cambios o más bajo frente a sus contrapartes del G10 después de que las ventas minoristas del mes de mayo en Estados Unidos decepcionaran previsiones, aumentando tan sólo a la mitad del ritmo esperado. Ya conocidos dos de los tres meses del T2, los datos sugieren que el gasto del consumidor probablemente se ha frenado durante el trimestre. Tras un primer trimestre muy decepcionante, durante el T2 el crecimiento también podría seguir por tanto por debajo de estimaciones. Esto resulta un tanto extraño cuando sucede que el empleo está creciendo rápidamente, y creo que no pasará mucho tiempo antes de que las ventas comiencen de nuevo a acelerar. Las peticiones preliminares de ayudas al paro para la semana que terminaba el 7 de junio se incrementaron hasta 317k desde las 313k de la semana anterior, pero dado que no están lejos de sus mínimos previos a la recesión, en mi opinión el crecimiento del empleo prosigue a un ritmo constante.

El WTI remontó y rompió al alza la barrera psicológica de los 105.00 ante la escalada de violencia en el norte y centro de Irak. El precio alcanzó niveles ligeramente por debajo de nuestra zona de resistencias en 108.00. Los militantes iraquíes vinculados a al-Qaeda tomaron el jueves el control de la norteña ciudad petrolífera de Kirkuk y avanzaron hacia la capital, Bagdad. El presidente de los Estados Unidos Obama dijo que Irak necesitaría ayuda de los EE. UU. para hacer retroceder a los insurgentes. Es probable que el precio del petróleo siga de cerca los acontecimientos de Irak, los cuales no puedo predecir, pero desde una perspectiva técnica parece probable que el crudo mantenga su tendencia alcista (véase la sección técnica para más detalles).

El platino y el paladio se desplomaron después de que un sindicato surafricano aceptara una oferta salarial de las empresas del platino, lo que incrementa las expectativas de un final de la huelga minera que se inició en enero. En el medio plazo el panorama de los metales sigue siendo alcista, ya que incluso si los mineros regresaran pronto al trabajo seguimos viendo necesarios muchos meses antes de volver a estar cerca de la producción normal. El Rand surafricano subió por primera vez en cuatro días, ocupando el primer puesto entre las divisas emergentes que seguimos.

Durante la sesión europea conoceremos los datos definitivos del IPC de mayo en Alemania e Italia. Como es habitual, el pronóstico es el mismo que la estimación inicial. También conoceremos la balanza comercial de la Eurozona para el mes de abril. El pronóstico es que el superávit comercial del bloque haya descendido hasta los 16,6 miles de millones de EUR (sin ajuste por estacionalidad) desde los 17,1. Ninguno de estos indicadores ejerce impacto sobre el mercado y mi expectativa es que pasen esencialmente desapercibidos. El pronóstico sobre la tasa de desempleo en Suecia es un descenso hasta el 8,4% desde un 8,7%.

En los EE. UU. el pronóstico sobre el IPP excluyendo alimentos y energía es que haya frenado en mayo hasta +0,1% m/m desde el +0,5% m/m de abril. No obstante, esto haría subir la tasa interanual hasta +2,3% desde +1,9%. También tendremos el dato preliminar de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan para junio, el cual se espera que haya subido hasta 83,0 desde 81,9.
Sólo tenemos una comparecencia para la agenda del viernes. El miembro del consejo de gobernanza del BCE y gobernador del Banco de España Luis María Linde habla en Madrid.

El Mercado

El EUR/USD, en tono de corrección

EURUSD

El EUR/USD se movió al alza tras encontrar soporte ligeramente por encima de la zona de soportes de los 1.3500 (S1). Teniendo en cuenta que el MACD, aunque en territorio bajista, cruzó al alza su línea de activación al tiempo que el RSI seguía moviéndose al alza tras encontrar soporte en su nivel 30, mi expectativa sería que la onda alcista continuara, quizás para poner a prueba el entorno de los 1.3587 (R1). No obstante, aún es muy temprano para hablar de vuelta de tendencia, por lo que consideraría la reciente onda ascendente como una onda correctiva.
Soportes: 1.3500 (S1), 1.3475 (S2), 1.3400 (S3).
Resistencias: 1.3587 (R1), 1.3685 (R2), 1.3745 (R3).

El USD/JPY regresa por debajo de los 102.00
USDJPY_
El USD/JPY se movió a la baja y consiguió romper la barrera de los 102.00. Esto señala la confirmación de un techo por fallo de oscilación y en mi opinión gira el sesgo a negativo. Mi expectativa sería que los bajistas extiendan las caídas y cuestionen el soporte de los 101.45 (S1). Nuestros dos estudios de impulso siguen una trayectoria descendente y el MACD se mantiene por debajo de sus líneas de activación y de cero. En el marco temporal más amplio la trayectoria de largo plazo se mantiene en un rango de trading, ya que no podemos identificar una estructura tendencial clara.
Soportes: 101.45 (S1), 101.10 (S2), 100.80 (S3).
Resistencias: 102.00 (R1), 102.70 (R2), 103.00 (R3).

El EUR/GBP alcanza las 0.8000
EURGBP
El EUR/GBP giró el sesgo a negativo tras romper a la baja la zona de las 0.8080. El desplome se vio detenido por la zona clave de las 0.8000 (S1), donde una pérdida clara podría despejar el camino hasta el siguiente soporte, en las 0.7880 (S2). El MACD sigue por debajo de sus líneas de activación y de cero, lo que confirma un impulso alcista en aceleración, pero el RSI parece a punto de salir de su situación de sobreventa. En consecuencia, no puedo descartar alguna consolidación o un rebote antes de que los bajistas prevalezcan de nuevo. En tanto que el par se cotiza por debajo de la línea de tendencia bajista en azul y por debajo de ambas medias móviles, veo un escenario negativo.
Soportes: 0.8000 (S1), 0.7880 (S2), 0.7755 (S3).
Resistencias: 0.8035 (R1), 0.8080 (R2), 0.8140 (R3).

El Oro rompe al alza los 1268
Oro
El Oro ascendió el jueves significativamente y rompió al alza la barrera de los 1268, pero el avance se vio detenido por la media móvil de 200 períodos. El MACD consiguió mantenerse por encima de sus líneas de activación y de cero y apunta hacia arriba, pero el RSI queda dentro de su territorio de sobrecompra y muestra indicios de techo. Teniendo en cuenta las señales disparejas que ofrecen nuestros estudios de impulso, por el momento yo adoptaría una postura neutral. Superar la resistencia de los 1280 (R1), que coincide con la media móvil de 50 días, podría girar el sesgo a positivo y despejar la ruta hacia la zona de los 1305, ligeramente por debajo de la media móvil de 200 días.
Soportes: 1268 (S1), 1257 (S2), 1240 (S3).
Resistencias: 1280 (R1), 1305 (R2), 1315 (R3).

El WTI se dirige hacia la zona de los 108.00
WTI
El W&T Offshore Inc (NYSE:WTI) remontó el jueves y rompió al alza la barrera psicológica de los 105.00. El precio se cotiza ahora ligeramente por debajo de nuestra zona de resistencias en los 108.00 (R1). Mi expectativa sería que el precio ataque esa zona, y si los alcistas son suficientemente fuertes como para superarla podrían activar extensiones hasta la zona de los 110.00 (R2). El MACD, ya en territorio alcista, cruzó al alza su línea de señal, lo que confirma un impulso alcista en aceleración. No obstante, el RSI queda dentro de su territorio de sobrecompra y apunta hacia abajo, por lo que no puedo descartar una corrección en el futuro próximo antes de que los alcistas prevalezcan de nuevo.
Soportes: 105.00(S1), 104.10 (S2), 103.65 (S3).
Resistencias: 108.00 (R1), 110.00 (R2), 112.00 (R3).

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.