Descubre cómo la subida del BBVA de más del 57% en los últimos años era previsibleLeer más

El mercado sigue evitando los riesgos

Publicado 09.07.2014, 14:09
EUR/USD
-
GBP/USD
-
USD/JPY
-
AUD/USD
-
NZD/USD
-
EUR/JPY
-
USD/NOK
-
XAU/USD
-
DX
-
CL
-

El tono de evitación del riesgo (risk-off) se prolongó ayer sin que hubiera muchos catalizadores obvios para ello. Cierto es que los datos europeos no fueron muy buenos: las cifras comerciales de Alemania para el mes de mayo fueron decepcionantes y tanto importaciones como exportaciones cayeron respecto al mes previo, y la producción industrial en Reino Unido se contrajo inesperadamente en mayo.

Pero estas cifras difícilmente son suficientes para dar cuenta de las grandes caídas de ayer en todas las principales bolsas europeas. Los datos de EE.UU. por su parte fueron relativamente buenos, pero eso no impidió que las acciones cayeran, las rentabilidades de los bonos se movieran a la baja y las expectativas sobre las tasas de los Fondos Fed retrocedieran.

La encuesta NFIB de optimismo entre pequeñas empresas fue ligeramente decepcionante, ya que cayó hasta 95,0 desde 96,6 en lugar de subir a 97,0 como se esperaba. Pero el índice de las empresas que “planean contratar” subió a 12% desde el 10%, bastante por encima del promedio de 9%, por lo que esto supone un buen signo para el mercado laboral.

Sumándose a las buenas noticias sobre el empleo, se esperaba que el informe de la Encuesta de Ofertas de Empleo y Rotación Laboral (JOLTS) mostrara una caída en las ofertas, pero en lugar de ello mostró otra subida hasta 4.635 millones, solo un poco por debajo del máximo de 4.657 millones previo al crash del 2007 (el máximo histórico fue de 5.273 millones en enero de 2001).

Más empresas que piensan contratar y más ofertas podrían significar salarios más altos y por consiguiente un adelanto en la subida de tasas. Además, el crédito al consumidor de EE.UU. se disparó una vez más ya que se animaron los créditos para automóviles, lo que muestra que los consumidores tienen más confianza para pedir prestado y para gastar.

Pero no obstante, las expectativas sobre Fondos Fed para junio del 2017 cedían 5 pbs, y las rentabilidades de los bonos de EE.UU. a 10 años cayeron unos 6 pbs, por lo que ayer había algo más en juego. Una vez más, el máximo en las tasas de interés se tocó el día del dato de nóminas, el pasado jueves, y desde entonces las rentabilidades han descendido, mientras que las expectativas sobre tasas de los Fondos Fed están ahora de vuelta a donde estaban el día anterior al dato de nóminas no agrícolas.

Ni siquiera podemos culpar a las crecientes tensiones en el Oriente Medio, ya que el Brent desciende esta mañana de vuelta a niveles vistos por última vez hace un mes.

Contra este telón de fondo, los movimientos en las divisas fueron sorprendentemente tenues. El dólar abre esta mañana en Europa con pocos cambios frente a la mayoría de sus contrapartes del G10. Está notablemente más fuerte tan sólo contra la NOK, mientras que está más débil contra el NZD, el JPY y el AUD.

El NZD podría estar cobrando impulso tras la modesta mejora de perspectivas anunciada ayer por Fitch, mientras que el USD/JPY generalmente se mueve a la baja cuando caen las bolsas.

El AUD y el NZD podrían estar beneficiándose de la relativamente floja inflación china (2,3% interanual en junio, a la baja desde el 2,5% de mayo), lo cual permitirá a las autoridades proseguir con sus estímulos sin temor a recalentar la economía.

Hoy el foco de interés estará centrado en la publicación de las actas de la reunión del 17-18 de junio. Lo más probable es que el mercado busque cualquier indicio de cuándo piensan los miembros del Comité que será apropiado comenzar a subir las tasas. También esperamos conseguir alguna pista sobre los pronósticos del FOMC, ligeramente más inclinados al endurecimiento monetario.

Las expectativas se han enfriado un poco tras los comentarios de ayer noche por parte del presidente de la Fed de Mineápolis, Kocherlakota, quien dijo que espera que la inflación “se modere para finales de año” y que la inflación en los EE.UU. podría seguir por debajo del objetivo del 2% fijado por la Fed hasta el 2018.

Kocherlakota es conocido como uno de los integrantes del FOMC con una postura monetaria más acomodaticia, así que sus palabras han de entenderse como un extremo, en ningún modo como la posición central del Comité. Entretanto, el presidente de la Fed de Richmond, Lacker, dijo que espera que el crecimiento continúe a su actual ritmo y que el crecimiento superior al 3% es “improbable”.

Si los comentarios realmente acaban sonando más bien a “palomas” monetarias, la debilidad del USD podría continuar. Por otro lado, siempre existe la posibilidad de una sorpresa, y ahora parece que el mercado está más inclinado hacia el punto de vista de las palomas monetarias que al de los halcones.

Tendremos más aclaraciones la semana próxima, cuando la presidente de la Fed Janet Yellen presente ante el Congreso su informe semestral sobre política monetaria (ante el Senado el martes, y ante la Cámara de Representantes el miércoles).

Durante la jornada europea, el único indicador que se publica es la tasa de desempleo de Suecia elaborada por el Servicio Público de Empleo (PES) para el mes de junio. Suecia tiene dos cálculos diferentes de su tasa de paro. Este parece ser el menos importante.

También conoceremos el dato MBA de solicitudes de hipotecas para la semana que terminaba el 4 de julio, y como es habitual no hay pronóstico disponible. Además, se publican las viviendas iniciadas en Canadá en el mes de junio.

Tenemos cuatro comparecencias programadas para el miércoles. Hablan el presidente del BCE, Mario Draghi, así como otros dos miembros ejecutivos, Benoit Coeure y Peter Praet. Asimismo, tenemos la audiencia de Nemat Shafik en relación con su nombramiento como vicegobernador del BoE responsable de Mercados y Banca.

El mercado

El EUR/USD continúa con el rebote
EUR/USD

El EUR/USD se movió algo más alto, pero siguió limitado por arriba por la media móvil de 50 períodos. Aún existe la posibilidad de un máximo decreciente, y yo esperaría que los bajistas cuestionen pronto de nuevo la barrera de los 1.3580 (S1). Una pérdida de ese obstáculo podría señalar que el avance marcado por la línea de soporte ascendente en azul fue tan sólo un retroceso del 38,2% con respecto al descenso entre el 8 de mayo y el 5 de junio, y podría despejar el camino hasta el soporte clave de los 1.3500 (S2).

Nuestros estudios de impulso arrojan indicaciones contradictorias, ya que el MACD queda por encima de su línea de activación y apunta hacia arriba, mientras que el RSI apunta hacia abajo y parece dispuesto a cruzar de nuevo por debajo de 50.
Soportes: 1.3580 (S1), 1.3500 (S2), 1.3475 (S3).
Resistencias: 1.3690 (R1), 1.3745 (R2), 1.3790 (R3).

El EUR/JPY sigue por encima del techo de la cuña
EUR/JPY

El EUR/JPY se desplomó el martes, rompió a la baja la barrera de los 138,50 y encontró soporte en los 138.10 (S1), ligeramente por encima del techo de la figura de cuña descendente. Aunque me mantengo neutral, ya que no tenemos una estructura tendencial clara, puede que la próxima onda que veamos sea alcista.

El RSI rebotó desde su nivel 30 al tiempo que el MACD muestra signos de estar haciendo suelo y parece a punto de pasar al alza su línea de señal en el futuro próximo. Un movimiento del precio por encima de los 138.50 (R1) confirmaría el rebote desde los 138.10 (S1) y podría tener de nuevo como objetivo la zona de los 139.35 (R2).
Soportes: 138.10 (S1), 137.70 (S2), 136.75 (S3).
Resistencias: 138.50 (R1), 139.35 (R2), 140.00 (R3).

El GBP/USD, apoyado en la zona de los 1.7100
GBP/USD

El GBP/USD siguió moviéndose a la baja el martes, pero encontró fuerte soporte en la zona de los 1.7100 (S1). Yo seguiría neutral por ahora, ya que el par se ha venido negociando desde el pasado 30 de junio entre ese soporte y la resistencia de los 1.7175 (R1).

Rebasar el obstáculo de los 1.7175 (R1) confirmaría un próximo máximo creciente y señalaría la continuación de la tendencia alcista, mientras que una pérdida de la zona de los 1.7100 (S1) podría activar una corrección más amplia tras el patrón de hombre ahorcado identificado en las velas japonesas del gráfico diario.

En el marco temporal más amplio, la media móvil exponencial de 80 días ofrece un soporte fiable a los mínimos en la acción del precio, lo que mantiene alcista la trayectoria de largo plazo. En consecuencia, yo consideraría cualquier descenso como una fase correctiva dentro de la tendencia alcista de más largo plazo.
Soportes: 1.7100 (S1), 1.7060 (S2), 1.7000 (S3).
Resistencias: 1.7175 (R1), 1.7200 (R2), 1.7300 (R3).

El oro encuentra resistencia en los 1325
XAU/USD

El oro continuó el rebote tras alcanzar soporte ligeramente por encima de la zona de los 1310 (S1), pero el avance se vio detenido por la resistencia de los 1325 (R1). Aunque el metal precioso se negocie por encima de la línea de tendencia alcista en azul, lo cual mantiene en positivo el aspecto técnico, mantengo mi perspectiva neutral ya que sólo superar con claridad los 1332 (R2) confirmaría un próximo máximo creciente y señalaría la continuación de la tendencia alcista.

El MACD pasó a tener signo positivo y rompió su línea de resistencia bajista, mientras que el RSI ha regresado por encima de 50 y parece a punto de perforar su propia línea de tendencia bajista. Esto amplía los argumentos a favor de nuevos avances. Por abajo, en mi opinión tan sólo un movimiento decidido por debajo de la línea de tendencia y del soporte de los 1305 (S2) podría girar a negativo el sesgo del corto plazo.
Soportes: 1310 (S1), 1305 (S2), 1285 (S3).
Resistencias: 1325 (R1), 1332 (R2), 1342 (R3).

El WTI alcanza el soporte de los 103.05
WTI

El WTI siguió moviéndose a la baja hasta encontrar soporte en la barrera de los 103.05 (S1), que coincide con el nivel de retroceso del 50% respecto del avance entre el 1 de mayo y el 23 de junio. Moverse con decisión por debajo de ese obstáculo podría activar nuevas extensiones bajistas, quizás hasta el siguiente soporte en los 101.85 (S2), cerca del retroceso del 61,8% respecto del avance ya mencionado.

En la medida en que el WTI dibuja máximos y mínimos decrecientes dentro del canal descendente, el sesgo de corto plazo sigue siendo bajista. No obstante, si tenemos en cuenta que el RSI se movió en ascenso tras encontrar soporte en su nivel 30, al tiempo que se formaba una divergencia positiva entre el MACD y la acción del precio, aún no puedo descartar una onda correctiva alcista dentro del canal bajista.
Soportes: 103.05 (S1), 101.85 (S2), 100.80 (S3).
Resistencias: 104.60 (R1), 106.05 (R2), 107.30 (R3).

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.