Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

El peso chileno se mantuvo bastante plano la semana pasada

Publicado 28.08.2012, 02:31
EUR/USD
-
NDX
-
DJI
-
ES35
-
POP
-
USD/CLP
-
HG
-
EONGn
-
PP4A
-
BCE
-
CAE
-
Escenario Internacional:

Después de un inicio de semana promisorio, con máximos de cuatro años en Wall Street, la corrección no se hizo esperar ante la ausencia de noticias de real importancia que permitieran consolidar el optimismo de las últimas semanas, basado en gran medida, en la “posibilidad” de nuevos estímulos de parte de los Bancos Centrales. La semana fue mayormente negativa para los principales índices bursátiles del mundo, en donde el S&P 500 cae un -0,5%, el Dow Jones un -0,88% y el Nasdaq un -0,22%.

Como era de esperar, después de un repunte cercano al 30% en las últimas semanas, el IBEX de España cae un -3,32%, en una razonable corrección o toma de utilidades de parte de los inversionistas.

En cuanto a noticias macroeconómicas, lo más relevante estuvo centrado en las minutas de la última reunión de la Reserva Federal, en donde se deja claro que varios miembros estarían abogando por más estímulos mientras la recuperación económica no sea fuerte. Esto debilitó aún más al dólar, beneficiando al EUR/USD a máximos de los últimos casi dos meses. El saldo semanal de cifras ha sido mixto, con ventas de viviendas nuevas y pedidos de bienes durables (general) mejor de lo esperado, frente a las cifras peor de lo
esperado en lo que respecta a las ventas de viviendas existentes y las peticiones semanales de desempleo.

Desde Europa lo más importante estuvo relacionado a las especulaciones que giran en torno a que el BCE estaría dispuesto a fijar objetivos sobre la rentabilidad de los bonos soberanos. Por último, desde China se inyectaron US$57.400 millones de liquidez por parte del Banco Popular el pasado martes y jueves, en lo que se estima reducirá en 30 puntos base el coeficiente de caja de los bancos.

Escenario Nacional

El peso chileno se mantuvo bastante plano la semana pasada, pues no pudo capitalizar el alza del cobre cercana al 2%. Luego de un comienzo débil (alcista para el USD/CLP) hasta los $486, vino una fuerte caída en línea con la debilidad del dólar index en torno al -1,2% por las minutas de la última reunión de la Reserva Federal. En el plano económico sólo conocimos el PIB del segundo trimestre, el que registra un crecimiento del 5,5% levemente por sobre el 5,4% esperado y arrojando una expansión en el semestre del 5,4%. Lo importante de esta cifra ha sido la demanda interna del +7,1%, la que ratifica que la expansión actual sigue saludable por el escenario interno,
en contraposición a la debilidad externa. Por último, la encuesta quincenal de operadores financieros mantiene expectativas de tasas en el 5% para los próximos 3 meses, lo que seguiría beneficiando al peso chileno

• Mantenemos el mismo gráfico de otros informes (1 hora), para insistir en que el movimiento de los últimos días al alza, se enmarca dentro de una trayectoria claramente a la baja que se extiende hace varias semanas (desde $525).
• En el corto plazo estaría muy influenciado el USD/CLP por lo que haga el cobre y el EUR/USD, que si bien esperamos ganen algo más de terreno, ya se encuentran en niveles cercanos a resistencias importantes.
• Por otro lado, el alza del cobre y el EUR/USD no ha permitido correcciones importantes a la baja, lo que mantiene al cruce pegado a la resistencia ubicada en los $482.
• Por el momento no vemos oportunidades en el USD/CLP, las que llegarían sólo en la medida de volver en busca de los $485 - $486, máximos recientes y por donde pasaría una directriz bajista. En cambio, de volver a niveles de $475 - $473 sería nuevamente una oportunidad de compra.

Ver PDF adjunto con graficas

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.