🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

El petróleo descuenta acuerdo en la OPEP

Publicado 30.11.2016, 13:46
EUR/USD
-
US500
-
DJI
-
JP225
-
DX
-
LCO
-
CL
-
GFKG
-
IXIC
-
RBS_pl
-

Subidas de las bolsas europeas desde la apertura. Al igual que ayer, tenemos al índice italiano a la cabeza de los ascensos, con cierto rebote de su sector bancario, aunque más ligero que el que vimos ayer. Sigue sin haber novedades sobre el referéndum del próximo domingo, en el que el voto negativo sigue siendo la opción que parece más probable, pese a los esfuerzos del Gobierno de Renzi por prometer bajadas de impuestos, subidas de pensiones y facilidades a los autónomos, entre otras medidas, si continua en el poder tras una victoria del SI.

El banco británico RBS (NYSE:RBS_pl) está cayendo con claridad, después de ser la única gran entidad británica que no ha superado los test de estrés del Banco de Inglaterra.

Pero lo más destacado a esta hora es el fuerte rebote que está experimentando el barril de crudo desde minutos antes de que abrieran sus puertas las plazas europeas. En concreto, el crudo Brent sube un 5% y casi 2,5 dólares desde el cierre de ayer por la noche.

En estos momentos se está celebrando la reunión de la OPEP, cuyo comunicado final conoceremos probablemente tras la apertura de Wall Street. Sin embargo, ya se están produciendo filtraciones que parecen muy prometedoras. Entre otras cosas, el secretario general de la OPEP ha dicho que va a haber acuerdo seguro, pese a que Irán se sigue mostrando reticente. Irak comenta que hay unanimidad en la OPEP y Arabia Saudí que un acuerdo está muy próximo.

Ayer, el mercado no daba más del 50% de posibilidades de que finalmente fuera a haber acuerdo. En estos momentos, sí que parece muy probable.

Si se confirma dicho acuerdo, el petróleo puede escalar por encima de los 50 dólares, y tal vez, acercarse a los 55 dólares. Sin embargo, no pensamos que exista mucho más recorrido por encima, teniendo en cuenta que la producción se congelará en máximos históricos, existiendo aún una enorme sobreoferta en el mercado. Cualquier subida del dólar actuará como freno de todo aquello que cotice en la divisa norteamericana.

Wall Street subió ayer de forma moderada. En concreto, tanto el Dow Jones como el S&P 500 terminaron con avances del 0,13%, mientras que el Nasdaq subió un 0,21%.

Ayer conocimos datos macroeconómicos positivos en EE.UU. especialmente relevante fue el PIB del Q3, que creció más de lo esperado, un 3,2%.

En Asia, el Nikkei no se ha movido nada, quedando completamente plano al cierre, mientras que la Bolsa de Shangai se ha dejado más de un 1%.

En el capítulo de datos macro, varias referencias. Tenemos una buena lectura de las ventas minoristas en Alemania en octubre, pero no así en España. Los datos de paro en la principal economía europea han quedado según lo esperado en noviembre, quedando el desempleo en el 6%.

El IPC de Francia adelantado de noviembre ha quedado una décima por encima de lo esperado (en el 0%), y los Precios de Producción Industrial también se han movido al alza.

Tenemos también una mala lectura del índice de confianza GFK (DE:GFKG) en Reino Unido.

A las 11: 00 conoceremos el IPC adelantado de noviembre en laeurozona.

Esta tarde en EE.UU. conoceremos bastantes referencias: la encuesta ADP sobre cambio de empleo a las 14:15; los gastos e ingresos personales, y el PCE central de octubre a las 14:30; el Índice manufacturero de Chicago del mes de noviembre a las 15:45 h, las Ventas pendientes de viviendas del mes de octubre a las 16:00 h; los inventarios semanales de crudo a las 16:30 h, y el Libro Beige de la Fed a las 20:00.

En divisas, el EUR/USD ha subido hasta la zona de 1,0650.

Post original

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.