Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

El riesgo es que las expectativas de recuperación económica se desinflen del todo

Publicado 30.01.2020, 08:40
ES35
-
GS
-

Vuelve la famosa curva invertida. La curva entre las notas de dos y cinco años se invirtió el lunes por primera vez desde diciembre, y la curva de tres meses y 10 años se volvió brevemente negativa el martes por primera vez desde octubre. ¿Y esto por qué ahora? Por miedo a una pandemia y búsqueda de refugio en los bonos de EE.UU. frente a los japoneses y europeos Pero antes, el año pasado, estuvimos semanas y meses hablando de la inversión de la curva de rendimiento de los bonos a de EE.UU. a 10 años, como señal de recesión próxima. No ha sido así. Este fenómeno fue uno de los grandes disparates del año pasado. Las razones por las cuales la inversión de la curva de rendimiento no es una señal de recesión han sido: 1. QE1, QE2, QE3, Operation Twist contaminó la señal. 2. Los cambios estructurales significan que las 'señales de recesión' de 1970 no funcionan. 3. La globalización significa un sobrecalentamiento de la inflación difícil de conseguir. 4. R-star muy incierto. (Vía Robin Brooks@RobinBrooksIIF). En esta secuencia, Goldman Sachs (NYSE:GS) no ve que la economía de EE.UU. entre en recesión en 2020 a pesar de que la expansión actual es la más larga en la historia de EE.UU. Calcula el riesgo de recesión durante este año en menos del 20%", me dice el analista jefe de un banco de inversión.

¿Y en la Bolsa española, qué? Lo explica muy bien Nicolás López Medina, desde MG Valores: El movimiento de consolidación en Europa esconde un importante proceso de rotación entre sectores que en los últimos días se ha intensificado con caídas significativas en los sectores más cíclicos y fuertes subidas en las utilities, tecnología y otros. La razón de esta rotación no está clara ya que no ha habido datos económicos o decisiones de los bancos centrales que lo justifiquen. En principio estaría reflejando ciertas dudas de los inversores sobre la anticipada recuperación de la economía en Europa. Sectores como el bancario, autos o materias primas han tenido un rebote importante desde el verano pasado sin que de momento la economía haya ganado impulso, todo lo más parece haberse estabilizado en un ritmo de crecimiento todavía débil.

Una posible interpretación, por tanto, sería asumir que hemos entrado en una pausa en el proceso de recuperación de los sectores cíclicos en espera de indicios más sólidos de recuperación de la economía, aumento de expectativas de inflación, etc. El riesgo aquí es que esas expectativas de recuperación económica se desinflen del todo, los sectores cíclicos retomen su tendencia bajista y eso arrastre al conjunto del mercado a una corrección importante. En principio no es el escenario que vemos más probable. Nos inclinamos porque se trata de una simple pausa en unos sectores que está atascando al mercado, pero sin deteriorar su estructura alcista. Esperamos, por tanto, que las Bolsas europeas reanuden su tendencia alcista en próximas semanas.

La Bolsa española se mantiene más o menos en línea con el resto de Europa pese a que la debilidad del sector bancario le afecta más que a otros índices europeos. Las dudas del mercado sobre las políticas económicas del nuevo gobierno parecen haberse disipado un poco y en general creemos que el Ibex puede mantener un tono alcista en próximas semanas en la medida en que el resto de bolsas europeas lo hagan.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.