NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

El sector servicios crece a medida que aumenta el empleo en EE.UU.

Publicado 14.11.2012, 13:27
TTEF
-
NTGY
-
CA
-
NG
-
EONGn
-
COLP
-
MXX
-
El sector servicios sigue creciendo a medida que aumenta el empleo

- El índice ISM no manufacturero y sus componentes de octubre apuntan a un ligero descenso del ritmo de crecimiento, pues el índice general cayó a 54.2 de 55.1 de septiembre, el máximo en seis meses. La desaceleración de la actividad de los servicios fue provocada por una notable caída de la actividad empresarial y de los índices de pedidos nuevos. Aunque ambos resultados siguen por encima del nivel de 50 que separa el crecimiento de la contracción, las caídas muestran indicios de debilitamiento de la actividad en octubre. Estas caídas son preocupantes, pues tienden a medir cómo calcula el sector sus capacidades futuras y cuán optimistas pueden ser las empresas acerca de las condiciones futuras.

- Sin embargo, las cifras de octubre también mostraron que el empleo aumentó hasta llegar al máximo nivel en siete meses, situándose en 54.9 frente al 51.1 registrado en septiembre. Esto da un respiro en el informe porque el empleo ha ido al alza desde julio, pero como se desconocen las condiciones futuras de muchos sectores, la nueva contratación se debe a la confianza en la situación económica y eso es lo que parece mostrar.

El informe JOLTS muestra incertidumbre por la inactividad laboral

- La Encuesta de ofertas de trabajo y rotación laboral (JOLTS) de septiembre muestra indicios de que el mercado de trabajo se contiene debido a que las empresas de todos los sectores económicos siguen obstinadamente a la espera de que la situación fiscal se aclare antes de comenzar a contratar más empleados. Aunque las ofertas de trabajo se han comportado de forma inestable pero visiblemente al alza desde 2009, las cifras de septiembre mostraron una ligera contracción en determinados sectores, si bien el total de ofertas cayó 0.1 según la encuesta JOLTS. Esta caída se debió principalmente a que hubo menos ofertas en las manufacturas, en los servicios profesionales y empresariales y en el sector público. De las cuatro regiones contempladas en el informe, el Medio Oeste fue la única que registró un movimiento positivo en las ofertas trabajo, con una subida de 0.3 desde agosto. Como las empresas se muestran menos inclinadas a contratar, los puestos disponibles desde comienzos del año se cubren lentamente, y dado que nos acercamos al final del año sin tener un mejor entendimiento de cómo se resolverá el abismo fiscal, es probable que también caiga la cifra de octubre.

- Los despidos cayeron en septiembre, con un descenso de 0.3% en el total de empleos no agrícolas y 0.2% en el sector privado. En general, los números indican menos rescisiones en la mayoría de los sectores, excepto en la construcción, que sorprendentemente subió de forma moderada y contrarresta las ganancias de la contratación. Pero a pesar del aumento de las rescisiones en el sector del entretenimiento, el resto de los sectores despidieron un número de empleados menor en septiembre que en agosto. En general, el informe destaca un periodo de calma en el mercado de trabajo a medida que se acerca el abismo fiscal y las empresas deciden esperar hasta que haya una conclusión antes de lanzarse a modificar su mayor partida de gasto: los trabajadores. En octubre ocurrirá otro tanto de lo mismo, aunque prevemos que el mercado de la vivienda mostrará indicios más claros de recuperación y la contratación se incrementará a medida que los diversos sectores tomen impulso por la mejora de los indicadores económicos.

El crédito al consumo muestra signos de crecimiento, pero los préstamos a estudiantes siguen siendo el motor

- El crecimiento del total de créditos al consumo en circulación se desaceleró en septiembre al restringirse el crédito renovable debido a la incertidumbre fiscal de los consumidores. Esta desaceleración procede del cambio del crédito de los bancos comerciales y las instituciones de ahorro al territorio negativo. Dentro del crédito no renovable, sigue siendo el gobierno federal el que mantiene las cifras en positivo con los préstamos para estudiantes. Sin desestacionalizar, el crédito al consumo excluido el del gobierno se mantiene relativamente plano.

- La incertidumbre fiscal parece estar presionando a las familias para aplazar sus compras a crédito, y dependen del dinero en efectivo hasta que se aclaren los problemas fiscales. Como el consumo privado sigue en aumento, prevemos que el crédito crecerá a medida que los consumidores estén más dispuestos a endeudarse, especialmente durante la temporada de compras navideñas que se avecina. El aumento de la demanda de créditos para vehículos contribuirá a mantener las presiones alcistas sobre el crédito no renovable.

En la semana

Ventas minoristas excl. automóviles (octubre, miércoles, 8:30 ET)

Previsión: 0.1%, 0.3% Consenso: -0.1%, 0.2% Anterior: 1.1%, 1.1%

La caída del precio de la mayor parte de la canasta de productos básicos, incluidos el petróleo y el gas natural, ejercerá probablemente presiones a la baja sobre las ventas minoristas de octubre, provocando una desaceleración con respecto al significativo avance de agosto y septiembre. Aunque los consumidores pagan menos en las gasolineras, también compran menos vehículos, lo que se ha puesto de manifiesto en la caída de 4% en el total de ventas de vehículos ligeros correspondiente a octubre. Esperamos que el crecimiento de las ventas minoristas siga siendo positivo, pero las encuestas semanales recientes han sido mediocres y no muestran un aumento real de las ventas ni razón alguna para anticipar un repunte del consumo en sectores normalmente lentos. Sin embargo, como se aproxima la temporada de compras navideñas y el consumo sigue al alza, esperamos que las ventas de las tiendas sean la fuerza motora del crecimiento registrado en las cifras de octubre, no que dicho crecimiento se deba al impulso de las materias primas y la venta de vehículos. Tampoco esperamos que la reciente catástrofe natural que ha sufrido el noroeste afecte a las ventas de octubre, sino que sus efectos se reflejarán en las cifras de noviembre, excluidas todas las compras preliminares, como las compras de provisiones para hacer frente a la catástrofe que podrían haberse producido antes de la tormenta.

Índice de precios al consumidor, subyacente (octubre, jueves, 8:30 ET)

Previsión: 0.2%, 0.1% Consenso: 0.1%, 0.1% Anterior: 0.6%, 0.1%

Se prevé un crecimiento del crédito al consumo, pero a un ritmo desacelerado con respecto a septiembre a medida que caen los precios de las materias primas. Aunque los efectos de la sequía aún no han desaparecido, los precios de los alimentos han seguido aumentando en septiembre, pues los precios más elevados de los cereales utilizados para la alimentación de los animales han hecho aumentar el costo de la carne. No obstante, el índice mensual de materias primas muestra que los precios de los productos agrícolas y ganaderos cayeron ligeramente en comparación con el mes anterior y, por consiguiente, se han moderado las presiones sobre el IPC de octubre. Los precios de la energía también se han reducido ligeramente debido a la caída del petróleo Brent y el petróleo WTI. Sin embargo, los precios del gas natural aumentaron y deberían amortiguar la caída de los precios del petróleo. Tampoco esperamos un gran incremento por parte de los servicios médicos y aunque los precios de la vivienda siguen subiendo, no es probable que se conviertan en una fuerza que eleve la cifra subyacente.

Encuesta manufacturera Empire State (noviembre, jueves 8:30 ET)

Previsión: -8.00 Consenso: -7.35 Anterior: -6.16

Aunque la encuesta manufacturera Empire State mostró una tendencia alcista hacia territorio positivo, el impacto del huracán Sandy será probablemente el mayor factor que se hará patente en la caída que se prevé en el índice de noviembre. Debido a las fechas de la encuesta, la mayoría de los fabricantes estaban o bien enfrentándose a sus consecuencias o bien preparándose para hacer frente a la catástrofe natural. El daño que se estima que habrán sufrido los fabricantes de la zona es importante y el índice reflejará los daños provocados y la sensación posterior; esperemos que en los próximos meses haya cierto optimismo durante el proceso de recuperación después de la tormenta. Las caídas se verán sobre todo en los pedidos nuevos, los envíos y el tiempo de entrega, que serían los elementos afectados de forma más inmediata. En general, prevemos una caída del índice en noviembre, pero esperamos una fuerte recuperación en diciembre a medida que los fabricantes reinicien la producción justo a tiempo para los pedidos navideños y los envíos de fin de año.

Producción industrial (octubre, viernes 9:15 ET)

Previsión: 0.2% Consenso: 0.2% Anterior: 0.4%

Se prevé que la producción industrial se desacelerará ligeramente como consecuencia de la incertidumbre futura y la preparación para la catástrofe natural que afectó a la mayor parte de la costa este a finales de octubre. Aunque en el índice de gerentes de compras de Chicago y en otras encuestas ha habido señales contradictorias, la mayoría de los indicadores que hacen alusión a la actividad manufacturera y de producción, como los pedidos a fábricas, parecen mostrar algunos movimientos alcistas. Sin embargo, las pequeñas ganancias en cifras más significativas como las del ISM no proporcionan información que lleve las previsiones en una u otra dirección. Aunque esperamos que todavía crezca la producción, la heterogeneidad de los indicadores muestra cierta desaceleración y si el reciente huracán supone un factor en los datos posteriores, esta desaceleración podría ser más fuerte.

Repercusión en los mercados

Ahora que las elecciones han pasado y que Obama mantiene su puesto de presidente, la atención ha cambiado hacia el abismo fiscal y su resolución. Sin embargo, la próxima semana, las ventas minoristas darán indicios de si los consumidores están gastando como lo hicieron el mes anterior. La inflación también estará en el punto de mira, pues el viernes aparecerán los datos sobre el IPC seguidos de la producción y tendremos así una perspectiva general de octubre en lo que concierne a las manufacturas y las ventas minoristas. Asimismo, el FOMC publicará las minutas de la reunión a mitad de semana, lo que podría ofrecernos algunos detalles con respecto a los próximos planes de flexibilización de la política para finales de año.

Cita de la semana

James Bullard, Presidente del Banco de la Reserva Federal de St. Louis
La economía mejora, la operación Twist podría no ampliarse
8 de noviembre de 2012

“Es de vital importancia que el presidente y el Congreso se unan y pongan solución a esto. Si este asunto no se resuelve de modo adecuado, los daños para la economía de EEUU podrían ser enormes. No creo que la Fed pueda tomar medidas adicionales lo suficientemente potentes como para contrarrestar el fracaso en abordar el abismo fiscal.”


Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.