Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

El temor a la estabilidad perjudica al oro

Publicado 28.05.2014, 13:50
EUR/USD
-
USD/JPY
-
EUR/GBP
-
GC
-
WTI
-

La pasada semana tres cargos de la Fed expresaron su preocupación por la volatilidad excesivamente baja, una circunstancia inusual ya que los responsables monetarios normalmente se preocupan cuando la volatilidad es excesivamente alta. Su inquietud era que los inversores se estén confiando demasiado sobre el futuro, lo que les animaría a asumir más riesgos y paradójicamente elevaría la probabilidad de un movimiento extremo en el futuro. Sin embargo, los mercados hacen caso omiso a estas declaraciones. La ausencia de temor hacia el futuro afectó ayer al mercado de los metales preciosos, ya que el oro cayó por debajo del límite inferior del triángulo simétrico en que venía negociándose, y en las últimas 24 horas se ha desplomado un 2,1% mientras que la plata se dejaba un 1,3%.

Algunas de las razones fundamentales para el desplome incluyen: que las bolsas de EE. UU. han seguido adentrándose en territorio de máximos históricos; las especulaciones de que la elección de Poroshenko como presidente de Ucrania rebajará las tensiones entre dicha nación y Rusia; datos desde EE. UU. más sólidos de lo esperado, que elevan las probabilidades de que la Fed continúe reduciendo su estímulo monetario; que se desvanecen las esperanzas de un rebrote post-electoral en las importaciones de oro a la India; y preocupación por la menguante demanda de oro en China. En relación con este último punto, Bloomberg ha calculado que las importaciones netas de oro de Hong Kong hacia China cayeron en abril hasta 65,4 toneladas desde las 80,6 toneladas de marzo y las 75,9 de hace un año. El oro se desplomó pese a una fuerte subida de en torno al 0,5% experimentada ayer en los productos derivados del oro y negociables en el mercado (ETPs), corrigiendo más de la mitad del 0,9% de caída que traían dichos ETPs durante este mes de mayo.

Pero la razón de más calado para la caída en el oro probablemente es la que apuntaron los cargos de la Fed: la creciente confianza sobre el futuro, que lleva a un descenso en la volatilidad histórica e implícita en todos los precios de los activos. A medida que remiten las expectativas de volatilidad, los inversores sienten menos necesidad de un activo de seguridad que les proteja frente a algún desastre imprevisto en el futuro. Con el cambio en el escenario técnico y con tantos apoyos fundamentales del oro quedándose en nada, tan sólo podemos concluir que el metal se encamina de nuevo a la baja.

En cuanto a los mercados de divisas, el dólar se apreció ayer en general y se mantuvo en verde o prácticamente sin cambios contra todas las divisas del G10 y la mayoría de las divisas emergentes que seguimos (con la sola excepción del KRW). Sus mayores logros fueron contra la GBP, que ayer cayó después de que el dato BBA de hipotecas aprobadas en Reino Unido descendiera durante el mes de abril más de lo esperado, lo cual sugiere que el endurecimiento prudencial de la normativa hipotecaria está ejerciendo un impacto sobre el mercado de la vivienda, lo que reduce la necesidad de que el Banco de Inglaterra utilice las tasas de interés a estos mismos propósitos. Pese a los resultados de las elecciones al Parlamento Europeo el EUR/USD sigue dentro del nuevo rango de cotización que definió la pasada semana. Tendríamos que ver una ruptura decidida de los mínimos en 1.3612 para que me entusiasmara la idea de vender el par.

Hoy: El pronóstico para los recursos M3 de la Eurozona del mes de abril es de subida del 1,1% interanual, el mismo ritmo que en marzo. Esto dejaría la media móvil de 3 meses sin cambios en un +1,2% interanual. El punto clave en los datos sobre oferta monetaria en la Eurozona será ver si repuntan los préstamos bancarios. Hasta ahora los indicios sugieren que no es así. El crecimiento total del crédito al sector privado experimentó un descenso récord del 2,5% interanual en el mes de marzo, mientras que los préstamos descendieron un 2,2% interanual, no muy lejos del récord de -2,3%. Esta es la razón por la que, cuando el BCE considera las maneras de facilitar aún más, es probable que adopte algunas medidas orientadas a incrementar la financiación al sector privado, como las compras de titulizaciones (ABS). También se publica el desempleo alemán para el mes de mayo, con pronóstico de que salga sin cambios en el 6,7%. También conoceremos el dato definitivo de confianza del consumidor en la Eurozona para el mes de mayo, cuyo pronóstico es el mismo que la estimación inicial. En los Estados Unidos, tan sólo tendremos el dato MBA de hipotecas aprobadas para la semana que terminaba el 23 de mayo.

El Mercado

El descenso del EUR/USD detenido de nuevo en 1.3612
EURUSD
El EUR/USD alcanzó soporte una vez más en la barrera de los 1.3612 (S1) y se movió al alza. Si comparamos nuestros estudios de impulso con la acción del precio vemos que la divergencia positiva sigue en vigor. Como ya se mencionó en comentarios previos, podemos identificar una posible formación de línea penetrante en las velas japonesas del gráfico diario, al tiempo que el par sigue apoyado en la media móvil de 200 días. En consecuencia, personalmente no descartaría una próxima onda alcista, quizás para poner a prueba el entorno de la resistencia de los 1.3685 (R1). No obstante, es demasiado pronto aún como para hablar de que se haya establecido una nueva tendencia alcista, y todavía considero cualesquiera ondas alcistas como ondas correctivas.
Soportes: 1.3612 (S1), 1.3475 (S2), 1.3400 (S3).
Resistencias: 1.3685 (R1), 1.3745 (R2), 1.3790 (R3).

El USD/JPY consolidó cerca de los 102.00

USDJPY

El USD/JPY intentó asomarse por encima del obstáculo de los 102.00 (R1), pero no lo consiguió y volvió a meterse por debajo. La barrera de los 102.00 (R1) coincide con la media móvil de 200 períodos, lo que hace que esa zona de resistencias sea incluso más fuerte. El MACD, aunque dentro de su territorio alcista, cayó por debajo de su línea de activación, al tiempo que en gráfico de 1 hora sigue vigente la divergencia negativa entre nuestros estudios de impulso y el precio. Por tanto personalmente no descartaría una próxima onda bajista, quizás para poner a prueba la barrera de los 101.60 (S1), esta vez como soporte. En el marco temporal más amplio, la trayectoria de largo plazo del USD/JPY sigue siendo lateral, ya que no podemos identificar una estructura tendencial clara.
Soportes: 101.60 (S1), 101.10 (S2), 100.80 (S3).
Resistencias: 102.00 (R1), 102.35 (R2), 102.70 (R3).

El EUR/GBP mantiene intacta la tendencia bajista
EURGBP
El EUR/GBP se movió ligeramente al alza, manteniéndose entre el soporte de las 0.8080 (S1) y la resistencia de las 0.8130 (R1). El RSI mantiene su trayectoria alcista, mientras que el MACD queda por encima de su línea de activación y parece a punto de cuestionar su línea de cero. Por tanto, es posible que haya más movimiento al alza y un nuevo ataque a la zona de resistencias de las 0.8130 (R1). Sin embargo, en tanto que el par dibuja máximos y mínimos decrecientes por debajo de las líneas móviles y por debajo de la línea de tendencia bajista, sigo viendo un escenario negativo. Si los bajistas son lo suficientemente fuertes como para empujar la cotización por debajo de las 0.8080 (S1), yo esperaría que su objetivo fuera el siguiente soporte en los 0.8035 (S2).
Soportes: 0.8080 (S1), 0.8035 (S2), 0.8000 (S3).
Resistencias: 0.8130 (R1), 0.8200 (R2), 0.8246 (R3).

El Oro rompe el triángulo por abajo
Oro
El Oro se desplomó el martes, rompiendo por debajo del límite inferior del triángulo en el que venía operando últimamente, y rompiendo a la baja el obstáculo de los 1280. El metal precioso también atravesó a la baja los 1268, por lo que esperaría que el descenso prosiguiera y que atacara en primera instancia el soporte de los 1250 (S1). Si los bajistas son suficientemente fuertes como para empujar al precio por debajo de este último nivel, yo esperaría que buscaran el objetivo de los 1235 (S2), ligeramente por encima del nivel de extensión del 161,8% del ancho de la formación.
Soportes: 1250 (S1), 1235 (S2), 1218 (S3).
Resistencias: 1268 (R1), 1280 (R2), 1305 (R3).

El WTI, detenido por los 104.48
WTI
El W&T Offshore Inc (NYSE:WTI) alcanzó resistencia en los 104.48 (R1) y descendió hasta alcanzar soporte en la barrera de los 103.50 (S1), cerca de la línea de tendencia alcista en azul. En tanto que el WTI dibuja máximos y mínimos crecientes por encima de las medias móviles y de la línea de tendencia en azul, la tendencia alcista sigue en vigor. Sin embargo, la divergencia negativa entre nuestros estudios de impulso y la acción del precio sigue activada, lo que indica que la tendencia se queda sin impulso y por tanto personalmente mantendría una postura neutral por ahora. Pasar por debajo del soporte de los 103.50 (S1) señalaría la confirmación de un techo por fallo de oscilación, y el panorama probablemente podría girar a negativo.
Soportes: 103.50 (S1), 103.00 (S2), 102.40 (S3).
Resistencias: 104.48 (R1), 105.00 (R2), 108.00 (R3).

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.