NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

El tío Ben

Publicado 07.09.2012, 04:21
Actualizado 09.07.2023, 12:32
0JYA
-
GC
-
EONGn
-
MAR
-

Durante toda la semana pasada la prensa no ha hablado de otra cosa que del espectáculo de Ben Bernanke en Jackson Hole. Me recordó al bombardeo mediático que recibió Facebook una semana antes de su salida a bolsa. Fue todo un acontecimiento mediático diseñado para mantener a todo el mundo distraído. Por supuesto, minimizó la desilusión diciendo que estaba dispuesto a hacer todo lo que fuera necesario, pero realmente no dijo nada nuevo. Aprovechando este fin de semana largo he leído un montón de informes y artículos que se han publicado en prensa sobre Jackson Hole y aquí tienen la "miga" del discurso de Bernanke:

- El Presidente de la FED ha pasado mucho tiempo discutiendo las medidas no convencionales que ha puesto en marcha desde el inicio de la crisis financiera. Tras tomar nota de algunas de las incertidumbres y medir los costes y beneficios, argumentó que la FED no debía excluir nuevas políticas si las condiciones económicas lo justificasen.

- Aunque Bernanke no dio luz sobre lo que constituiría un “fortalecimiento sustancial y sostenible en el ritmo de recuperación económica” que se viene mencionando en las últimas actas del FOMC, hizo hincapié en la frustración de la FED con las tendencias del mercado de trabajo y reiteró su opinión de que la mayor parte de los problemas vienen de la situación coyuntural y no estructural.

- Como muchos esperaban del discurso, Bernanke también habló de los límites de la política monetaria, teniendo en cuenta que no pueden alcanzar por sí mismo lo que es un amplio conjunto y equilibrado de las políticas económicas. A lo que añadió que no puede compensar los riesgos fiscales y financieros a los que se enfrenta el país.

- Bernanke terminó el discurso reiterando su inclinación hacia la política monetaria expansiva. Señaló que si bien la FED ha actuado de forma agresiva para apoyar el crecimiento económico y la creación de empleo, es importante lograr más resultados, sobre todo en materia de empleo.

En definitiva se trata de un refrito de todo lo que hemos estado escuchando cada vez que la FED no decide anunciar la QE3.

Esta decepción la llevamos viendo desde abril y así continuará hasta las elecciones de noviembre o inclusive hasta el año 2013. Ahora los medios se han olvidado de esta reunión y ya se están centrado en la próxima que se llevará a cabo en septiembre. De nuevo, vuelven a hablar de si habrá QE3 o no. Pero la realidad es que “no la habrá”, sencillamente porque al mercado de valores todavía le sirven las palabras, todavía sigue escuchando la música y todavía la gente sigue comprándola, es decir, como dijo el cantante de Queen, todo va bien!!!

Bernanke es consciente que la QE1, QE2 y la operación Twist no han resuelto el problema. Lo único que han conseguido es retrasar el problema y hacerlo cada vez más grande. En este momento los tipos de interés están cercanos a cero y podrían llegar a terreno negativo, pero aún así el crecimiento seguirá sin existir. Esto es muy simple, aún en el remoto caso que el dinero filtrase a la economía, mayoría de los ciudadanos no podrían pedir prestado dicho dinero y los que pudiesen no lo necesitarían ni querrían.

Y mientras tanto la deuda sigue estando fuera de control. Con la emisión del Tesoro el pasado martes, oficialmente ya se han superado los 16 billones de dólares. El límite máximo de endeudamiento para enero del año 2010 era 16,349 billones de dólares y fue elevado hasta finales de enero de 2012. A este ritmo de emisión de nueva deuda, aproximadamente 114.000 millones mensuales, el Gobierno superará el límite oficial a principios de diciembre. No debemos olvidarnos que fuera de balance existe más deuda garantizada por Fannie Mae, Freddie Mac, FHA y General Motors por otros 8 ó 10 billones de dólares que se han dejado convenientemente fuera de toda discusión. Además, a principios de la semana pasada se publicó un informe que mostraba que los cincuenta estados han emitido deuda por más de 4 billones de dólares para pagar los planes de pensiones y déficits de balance. Si sumamos todas estas cantidades y dejando aún así los 80 billones de dólares del “legado” en forma de derechos pasivos de las pensiones federales, los seguros sociales, Medicare, etc.., la deuda acumulada alcanza los 30 billones de forma directa. Esto supone aproximadamente el 200% del PIB. Por lo que es una situación tan insostenible como la propia de Grecia.

Por tanto, si el Sr. Bernanke anuncia una gran QE3, digamos que de de 3 billones de dólares, únicamente sería una gota en el mar y él lo sabe. Dicho esto, veremos la QE3, pero no antes de las elecciones. Entonces Bernanke culpará al Congreso y dirá que debe actuar por el bien del país. Romney ya ha declarado públicamente que no quiere a Bernanke para un nuevo mandato y da por hecho que se alcanzará el techo de deuda, mientras llegan al precipicio fiscal. Por tanto, si esperan que el Congreso actual tome medidas, es muy probable que le decepcionen. Lo más que conseguirán será votar para ampliar de nuevo el techo de deuda y retrasar el precipicio fiscal 90 días más para que el nuevo Congreso pueda resolverlo.

El ciudadano medio parece estar convencido de que de alguna forma esto se solucionará por sí solo, pero al final van a aprender de la forma más dura posible que esta ocasión es diferente. Poco importa quíen gane las elecciones, no habrá mucha diferencia, realemente da igual quién gane. Aunque los republicanos estén soltando algún comentario sobre el oro y piensen en deshacerse de Bernanke, seguirán haciendo lo mismo de siempre...

¡Generar más deuda! Y desde luego esa es la receta para el frasaco absoluto y los cocineros ya están trabajando duro.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.