NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

El USD/JPY significativamente al alza sobre la resistencia de 99.00

Publicado 12.11.2013, 08:09
EUR/USD
-
USD/JPY
-
EUR/GBP
-
UBSN
-
GC
-
MXX
-

El euro subió frente al dólar por primera vez desde que el pasado jueves la moneda única tocó brevemente un mínimo de ocho meses. La corona noruega recuperó su bajada frente al dólar ya que la inflación en Noruega subió el pasado mes. El dólar australiano se debilitó más el martes cuando una encuesta sobre confianza y condiciones empresariales del National Australia Bank señaló que el elevado tipo de cambio está afectando a las perspectivas empresariales. Las divisas emergentes cayeron por el tifón que ha arrasado las Filipinas. El dólar prácticamente mantuvo su presión sobre las monedas emergentes asiáticas, reflejando preocupaciones sobre flujos salientes de capital y menor apetito por los activos de los mercados emergentes. El rublo de Rusia se encaminaba a su menor nivel en dos meses. En Reino Unido, el balance RICS de precios de la vivienda subió a 57% desde 53% en el mes precedente. El principal foco de interés de esta semana para la esterlina es el informe de inflación del Banco de Inglaterra previsto para el miércoles. El dólar canadiense subió tras la publicación de datos la pasada semana que superaron los pronósticos de los economistas. Un informe de esta semana se espera muestre que los precios inmobiliarios canadienses subieron en septiembre. Las acciones asiáticas cedieron el martes y la atención se centra en cualquier detalle que pueda trascender de una reunión de altos cargos chinos que establecerán políticas para la próxima década, y que está previsto finalice el martes.

Los precios del Oro cedieron marginalmente en el inicio de la sesión asiática del martes, prosiguiendo su declive durante el nocturno. Los precios del crudo cayeron al inicio de la sesión asiática del martes cediendo algunas de las ganancias que el crudo había logrado en el nocturno después que las conversaciones entre Irán y Occidente no consiguieron llegar a un acuerdo sobre el programa nuclear de Teherán.

Hoy es día de IPCs. Conoceremos las cifras definitivas de Alemania e Italia para octubre; como es habitual los pronósticos coinciden con las cifras preliminares. El IPC sueco para el mismo mes se estima que suba un 0,1% m/m, frenando desde el +0,4% m/m de septiembre. En Reino Unido se publican IPC y precios de producción (IPP) para octubre. La publicación del IPC se espera que salga en un 0,3% m/m, decelerando desde el 0,4% m/m de septiembre, lo que haría bajar ligeramente la tasa interanual hasta un 2,5% desde el 2,7%. Esto sigue estando bastante por encima del objetivo del 2% del Banco de Inglaterra, pero ciertamente moviéndose en la dirección correcta. El IPP se pronostica que haya quedado sin cambios en octubre respecto al mes anterior, desde una moderada bajada del 0,1% en septiembre. En el nocturno, los pedidos de maquinaria de Japón para septiembre se pronostica que hayan caído un 1,8% m/m frente al +5,4% m/m de agosto. La confianza del consumidor en Australia de Westpac en octubre se pronostica que haya caído un 1,8% m/m frente a un +5,4% m/m de agosto, no hay pronóstico disponible. En cuanto a conferenciantes, Kocherlakota de la Fed habla sobre política monetaria y tras su discurso atenderá preguntas. El 17 de octubre dijo que la institución debería hacer todo lo que fuera necesario para regresar más rápidamente al pleno empleo y mantener la inflación cerca del 2%, incluyendo la posibilidad de más estímulo. Lockhart, también de la Fed, habla sobre economía; el 8 de noviembre dijo que la Fed considerará iniciar la retirada de estímulo en su próxima reunión. Por el BCE, Nowothny da una conferencia de apertura sobre política monetaria y toma parte en un panel de discusión, mientras que Asmussen habla en una conferencia europea organizada por UBS.

El Mercado

EUR/USD
EURUSD
• El EUR/USD se movió ayer al alza, pero el avance se vio detenido por el borde superior del canal descendente. Durante el inicio de la mañana europea el par está poniendo a prueba de nuevo ese techo y una ruptura alcista confirmaría que la tendencia bajista está perdiendo impulso, tal y como sugiere la divergencia positiva entre ambos osciladores y la acción del precio. Sin embargo, el sesgo sigue siendo a la baja, ya que el par está negociándose dentro del canal y aún sigue vigente un cruce bajista de medias móviles.

• Soportes: 1.3321 (S1), 1.3240 (S2), 1.3115 (S3)

• Resistencias: 1.3467 (R1), 1.3545 (R2), 1.3644 (R3).

USD/JPY
USDJPY
• El USD/JPY se movió significativamente al alza y perforó la barrera de los 99.00, recuperando la totalidad de la onda bajista previa del mismo grado. En estos momentos el par está atacando el obstáculo de los 99.60 (R1), donde una ruptura alcista trasladaría la batalla hacia la resistencia clave de los 100.00 (R2). No obstante, esperaría una onda correctiva hacia el ahora soporte en los 99.00 (S1) antes de que los alcistas prevalezcan de nuevo, ya que el par se alejó de su línea de soporte en azul. En el gráfico diario, el par está negociándose por encima del borde superior de una figura de triángulo simétrico, lo que sugiere un par más fuerte para las próximas semanas.

• Soportes: 99.00 (S1), 98.00 (S2), 97.50 (S3).

• Resistencias: 99.60 (R1), 100.00 (R2), 100.60 (R3).

EUR/GBP
EURGBP
• El EUR/GBP rompió al alza el techo del canal bajista y se movió al alza. El precio se vio detenido por la resistencia en las 0.8399 (R1) y se movió ligeramente a la baja. Una perforación decisiva de ese obstáculo tendría como objetivo la siguiente barrera en 0.8448 (R2). Ambos indicadores de momentum favorecen nuevos avances, puesto que el MACD queda por encima de su línea de activación, a punto de entrar en territorio positivo, mientras que el RSI sigue una trayectoria ascendente.

• Soportes: 0.8339 (S1), 0.8300 (S2), 0.8273 (S3).

• Resistencias: 0.8399 (R1), 0.8448 (R2), 0.8476 (R3).

Oro
Oro
• El Oro siguió declinando, siguiendo el suelo del canal púrpura. Al momento de escribir, el metal precioso se encamina hacia el soporte de los 1269 (S1). Sin embargo, puesto que el RSI indica sobreventa y el MACD, aunque en zona bajista, parece a punto de cruzar al alza su línea de señal, no debiera descartarse una onda alcista dentro del canal.

• Soportes: 1269 (S1), 1251 (S2), 1221 (S3).

• Resistencias: 1290 (R1), 1305 (R2), 1320 (R3).

Crudo
Crudo
• El WTI siguió moviéndose en lateral, permaneciendo entre el soporte de los 93.61 (S1) y la resistencia en 96.00 (R1). En mi opinión el WTI sigue en tendencia bajista, ya que el precio se negocia dentro del canal bajista y la media móvil de 50 períodos queda por debajo de la de 200. Sin embargo, sigue vigente la divergencia positiva entre el MACD y la acción del precio, indicando que la tendencia bajista está perdiendo impulso. El RSI está siguiendo una trayectoria ascendente, por lo cual esperaría que el precio se moviera al alza y cuestionara una vez más la barrera de los 96.00 (R1).

• Soportes: 93.61 (S1), 91.22 (S2), 89.32 (S3).

• Resistencias: 96.00 (R1), 98.81 (R2), 101.00 (R3).

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.