NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

El virtual acuerdo con Grecia podría generar volatilidad

Publicado 13.07.2015, 13:15
EUR/USD
-
US500
-
JP225
-
CL
-
SSEC
-

Cuando abrieron los índices en la noche de ayer, la apertura fue claramente bajista con caídas que en el caso de los índices europeos promediaban un 1,5%. En aquel momento, seguían reunidos los Jefes de Estado y de Gobierno, y no estaba nada claro que fueran a conseguir cerrar un acuerdo con Grecia.

Pero poco antes de que abrieran las bolsas a las 9:00 de hoy, se confirmaba la existencia del mismo. Desde entonces, tenemos claras subidas en los selectivos europeos, que se acercan al 2%.

Las negociaciones durante el fin de semana han sido extremadamente complicadas, y en algún momento, las posibilidades de que Grecia saliera del Euro eran posiblemente mayores que las que existían para que se quedara.

Resulta difícil resumir todo lo sucedido, pero básicamente, hemos tenido que:

  1. Las condiciones que ofrecía Grecia el jueves han sido consideradas satisfactorias en su mayor parte.
  2. Sin embargo, existe una enorme desconfianza hacia el Gobierno griego. La convocatoria por sorpresa de un referéndum cuando casi existía un acuerdo para culminar el Segundo Rescate ha resultado ser muy contraproducente para Tispras, pues en lugar de fortalecer su posición negociadora, la ha debilitado.
  3. Ha sorprendido hasta qué punto eran partidarios muchos países europeos de la salida de Grecia del Euro. Eso ha obligado a Tsipras a ceder ampliamente, pues el nivel de aceptación en el conjunto de Europa del Grexit era mucho mayor que el que existía en el Gobierno griego.
  4. Parece haber sido decisivo el hecho de que el importe del paquete de asistencia vaya a tener que ser mucho mayor de lo inicialmente previsto, fruto del enorme deterioro que ha sufrido la economía griega tras la llegada de Syriza al poder (especialmente tras la aparición del corralito). Los países acreedores han visto legitimada su postura por este hecho, y han exigido condiciones más duras ante un desembolso que podía haber sido menor si se hubiera llegado a un acuerdo antes.
  5. El acuerdo preliminar (que no final), está en consonancia con el maximalismo de las posturas más duras, especialmente la de Alemania. Grecia se compromete con la versión más dura de las medidas que propuso. Pero debe votar en su Parlamento antes del miércoles las más prioritarias (IVA, pensiones, despolitización de organismos públicos y privatizaciones). Una vez implementadas esas medidas, el miércoles habrá una nueva reunión del Eurogrupo en la que se redactará un Memorándum de Entendimiento que oficializará todo el marco de un Tercer Rescate por valor de 86.000 millones.
  6. El Tercer Rescate incluye dos novedades. La primera y la que está siendo más comentada, supone la creación de un fondo compuesto por activos griegos de distinta naturaleza por valor de 50.000 millones de €, que tendrá varios usos, y que será supervisado por los acreedores. El fondo servirá como aval de las nuevas ayudas en un primer momento. A más largo plazo, y en la medida en la que se vaya liquidando, servirá en un 50% para sufragar la capitalización de los bancos griegos; en un 25% servirá para amortizar deuda, y en el 25% restante, para un plan de inversiones.Este es el punto que más resistencia ha suscitado por parte de Atenas, por entenderse como una violación de su soberanía, y un acto de humillación. El segundo punto es más favorable para los intereses griegos, pero resulta bastante ambiguo, pues se deja la puerta abierta a contemplar algún tipo de reestructuración de la deuda (nunca de quitas), según vayan las revisiones del Tercer Plan de rescate.

De tal forma que todo parece trazado para que se oficialice el Tercer Rescate. Pero existen ciertos peligros a nivel político. Tsipras tiene que legislar sobre asuntos clave antes del miércoles, para lo que va a contar con el apoyo de la oposición. Pero su futuro político es una gran incógnita.

Después, una vez elaborado el Memorándum de Entendimiento del Tercer Rescate, este tiene que ser sometido a votación en los parlamentos de algunos países acreedores, en los que tampoco parece probable que surjan grandes problemas. Así pues, todo podría estar operativo a finales de esta semana.

El BCE de momento parece que mantiene el ELA a Grecia, pero no lo ha ampliado por el momento.

Wall Street cerró el viernes con fuertes subidas, contagiado por la alegría del avance en las negociaciones con Grecia. El S&P 500 se anotó un 1,23%. Yellen, en un discurso público, ratificó la idea de subida de tipos este año.

En Asia, el índice de Shangai ha vuelto a subir un 2,38%, mientras que el Nikkei ha subido un 1,57%.

No se esperan grandes datos macroeconómicos en el día de hoy ni en Europa ni en EE.UU.

En el mercado de divisas, tenemos caídas claras del EUR/USD desde que abrieron las bolsas, nueva prueba de que la divisa europea nunca estuvo demasiado correlacionada con el ritmo de las negociaciones entre Grecia y los acreedores, como sí lo estaban las bolsas y el mercado de deuda, cuya rentabilidad mejora en el día de hoy.

En materias primas, el crudo pierde cerca de 1,5 dólares desde la mañana del pasado viernes, mientras que los metales también retroceden.

En resumen: subidas que siguen celebrando el acuerdo virtual que se ha producido entre Grecia y sus acreedores, muy contrario a los intereses del país deudor. Aún faltan algunos pasos para oficializarlo (lo que podría ocurrir el viernes), y es posible que las bolsas sigan reaccionando con subidas adicionales en la medida en la que se vayan consumiendo las etapas para darlo por definitivo.

Del mismo modo, también existen riesgos de ver caídas puntuales si surge algún problema durante las tramitaciones políticas. Pero el resultado final es positivo para las bolsas, que están a punto de eliminar el principal factor bajista desde finales de mayo.

Ahora habrá más espacio para atender a cuestiones más corrientes, como los resultados empresariales, los datos macroeconómicos, los movimientos del Euro, y por supuesto, lo que ocurre con los mercados chinos.

Post original

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.