
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
¿Dónde estamos? Todo discurre demasiado rápido, demasiado alto, demasiado alocado. Demasiada presión. Obsesionados por ahora, obsesionados por el devenir. Desquiciados. Los sentimientos llegan de un extremo al otro. Entonces, ¿por qué no considerar que lo correcto es apostar por lo contrario hasta mantener una postura serena, reflexiva, lejos de la compulsión? Detecto en la sociedad, influenciada por los medios de comunicación, y en los mercado, hoy como ayer, un síndrome de ansiedad muy elevado. He leído hace unos días una reflexión que enlaza con estos momentos: "Cuando algo te obsesione, cuando algo llegue a tal extremo, sólo hay que pensar en lo contrario, por que ahí está la respuesta". En la Bolsa, como en otros asuntos de la vida, nunca hay que correr detrás de algo o de alguien si no sabes a dónde vas, porque, con frecuencia, a los que sigues tampoco saben a dónde van. Es una de las lecciones magistrales escritas en el gran Libro de la Historia de la Bolsa, que permanecen vivas con el paso del tiempo.
Los economistas, que admiten en gran medida que están volando a ciegas cuando se trata de hacer pronósticos en este momento, debaten la forma de la recuperación: V, U, la temida L, la W o el swoosh de Nike (NYSE:NKE).
La política de comunicación de los bancos centrales es clave en estos momentos, precisamente tratando de mitigar los riesgos que puedan surgir a corto plazo en la estabilidad financiera cuando la pandemia disminuya. Pero, por otro lado, sabiendo que a medio y largo plazo la estabilidad financiera pasa precisamente por combatir los riesgos de una política monetaria demasiado expansiva durante un tiempo excesivo. Esto lo dijo hace más de un año, Sabine Lautenschlager: “a medida que pasa el tiempo los efectos positivos de una política monetaria expansiva son menores y los riesgos aumentan…es relevante tomar la decisión en el momento apropiado”...
Son días, horas, de catástrofes humanas y económicas en el mundo. Son muchos los que tienen los nervios a flor de piel, inquietos y temerosos por la acumulación de estos fenómenos en tan corto espacio de tiempo. Resulta fácil trasladar este sentimiento de vacío e impotencia, de desconocimiento, a lo que sucede de puertas adentro de los mercados de acciones en las últimas semanas. Los mejores gestores, los observadores más avisados insisten en que los índices no puede estar mirando eternamente al cielo, ajenos a las penurias terrenales.
Como sucede ahora con la pandemia del COVID-19, tanta precipitación, y tantos muertos en tan corto espacio de tiempo, los mercados deben estar preparados para que en cualquier momento alguien se rebele contra lo establecido y niegue la mayor ¿Cuál puede ser el desencadenante de un crucero bursátil alcista de cierta intensidad? Es la pregunta que recorre los correos electrónicos.
Ese es, precisamente, el gran problema al que se enfrentan los mercados a corto y medio plazo, el desconocimiento de la causa que puede provocar el pánico comprador. Por eso son muchos los que tienen el dedo en el gatillo. Todo tiene un precio, pero no hay que volar a ciegas.
Atentos más las cifras a la baja de la pandemia, que a los helicópteros del dinero. O ambas cosas a la vez.
En este nuevo podcast de OB hablamos de los motivos que nos han llevado a la situación actual de elevada inflación. Presentamos datos reales de las tasas de ahorro en Estados...
Como si invertir en un mercado bajista no fuera lo suficientemente desafiante, los inversores con activos privados probablemente también tendrán que lidiar con el efecto...
Apple está a menos de un 5% de su máximo histórico tras la subida de los últimos dos meses La empresa más valiosa del mundo influye...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.