Esta semana, toca corrección

Publicado 02.10.2017, 06:37
ES35
-
STOXX50
-
DE10YT=RR
-


El mes de septiembre, que se cerró la semana pasada, supuso el mejor mes del año en los mercados renta variable europea. Se han dejado atrás los mercados indecisos y algo deprimidos del verano. Por otro lado, el inicio de otoño nos ha traído un cambio de tendencia en la divisa estadounidense suponiendo la primera subida mensual del dólar respecto al euro en los últimos 7 meses. El Euro cerró el viernes en 1,1818 $. Ambas variables, dólar y renta variable europea, altamente correlacionadas centraran nuestra atención como mínimo hasta final de año. El EuroStoxx 50 avanzó la semana pasada un 1,51% dejando rezagado al IBEX afectado por las tensiones en Cataluña y que solo avanzó un 0,74 %.

Tensiones en Cataluña, que, si bien no están afectando a la valoración de la deuda española, han supuesto que S&P finalmente mantuviera el rating de la deuda nacional en BBB+ con perspectiva positiva, en lugar de subirlo como parecía previsto. Es previsible que en los próximos 18 meses se produzca esa subida dada la evolución de la economía española. Los mercados de deuda continúan estables siguiendo la tónica de los últimos meses. La rentabilidad exigida a la deuda española a 10 años se mantiene en 1,630 % y la del Bund alemán en 0.468 %. Quizás sea la calma propia de las zonas sísmicas que preceden a los grandes terremotos. Pero solo quizás... La renta fija sigue siendo el activo que presenta una mayor dificultad en su gestión y un mayor riesgo relativo consecuencia de las altas valoraciones alcanzadas al calor de las intervenciones de los respectivos bancos centrales.

La semana entrante volveremos a estar pendientes de las intervenciones de los presidentes de la Fed y el BCE. Janet Yellen realizará declaraciones el lunes y el miércoles y Mario Draghi el próximo miércoles en Fráncfort. En los mercados de renta variable es probable que vivamos una corrección debido a una retirada de beneficios, tras unas buenas últimas semanas, y puede ser buen momento para tomar posiciones de cara a final de año.

Desde el punto de vista geográfico esta siendo cada vez más interesante el mercado japonés. Sus fundamentos económicos son sólidos, con aumento de exportaciones y un mercado laboral con excelente salud, la tasa de desempleo en el 2,8 %. Las políticas de su primer ministro Shinzo Abe se están implantando con éxito y están llevando al país nipón a unas perspectivas de crecimiento del 1,5 %. Un posicionamiento en renta variable japonesa con divisa cubierta es una buena estrategia a medio plazo.

Como referencias macro de la semana también tendremos: el lunes los PMI manufactureros de las principales economías europeas, Reino Unido y Japón. El martes, festivo en Alemania, se publican los precios industriales en la UEM. El miércoles los PMI de servicios de las principales economías de la UE. El jueves, el Tesoro español subastará obligaciones y bonos a largo plazo. Y el viernes estaremos muy atentos a los datos de empleo de Estados Unidos.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.