NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

FMI al rescate

Publicado 20.04.2012, 14:03
EUR/USD
-
USD/JPY
-
NDX
-
DJI
-
ES35
-
JP225
-
HK50
-
POP
-
PP4A
-

La mayoría de índices europeos cayeron ayer después de los resultados de las subastas de deuda en España y Francia. Mientras que la proporción de oferta y demanda de las subastas indicó una sólida demanda, los tipos de interés de los bonos españoles a 10 años subieron hasta su máximo en 5 meses, a medida que las autoridades políticas tienen problemas para estabilizar el techo de los costes de préstamo. Hasta ahora, las autoridades mundiales se han comprometido a aportar 320 mil millones de dólares adicionales al Fondo Monetario Internacional (FMI) con el fin de combatir la crisis. Los mercados de valores cayeron, liderados por el índice IBEX español, que perdió un 2,42% y el CAC francés, que se dejó un 2,05%. El MIB italiano también cayó un 2,01%. El punto positivo entre los índices lo produjo el OMX sueco, que ganó un 0,53% a pesar de la mayor debilidad del crédito y de las acciones. Por otro lado, el EURUSD ha subido ligeramente hasta 1,3145.

La economía de los países asiáticos empieza a acelerar el ritmo en cuanto a decisiones para combatir la crisis, después de haber tomado la decisión de aplazar las medidas de alivio monetario a la Reserva Federal de los EEUU. Sin embargo, esta actitud expectante empieza a ser reemplazada por unas declaraciones más agresivas de las autoridades, ya que el gobernador del Banco de Japón, Masaaki Shirakawa, ha prometido más medidas de alivio y el Banco Popular Chino está considerando reducir el coeficiente de caja. Estas decisiones se han tomado después del sorprendente recorte de los tipos de interés por parte del Banco de la Reserva de India. Hasta ahora, las acciones siguen la tendencia de las sesiones europeas y de los EEUU y cotizan a la baja, de forma que el índice Nikkei japonés ha perdido un 0,42%, el Hang Seng de Hong Kong un 0,30% y el ASX australiano un 0,18%. Así mismo, el USDJPY no ha registrado demasiados cambios y ha caído un 0,04% y cotiza a 81,570.

Los mercados de los EEUU cotizaron a la baja al conocerse la noticia que han disminuido las ventas de casas de segunda mano y las malas cifras de solicitudes primeras de subsidio de paro. A pesar de que los beneficios empresariales se mantienen sólidos, la contracción del empleo y de la producción industrial los ha dejado en segundo plano. Las acciones cayeron, sobre todo en el sector tecnológico, de forma que el índice Nasdaq perdió un 0,79%. El S&P 500 y el Dow Jones perdieron un 0,59% y un 0,53% respectivamente. El dólar cayó ligeramente frente a la mayoría de las divisas principales y el índice dólar bajó hasta 79,531. Por otro lado, el azúcar y el cacao lideraron la caída de las materias primas con sendas pérdidas del 1,09% y 1,02%. En cambio, el petróleo WTI ha subido un 0,24% hasta 102,52$ por barril.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.