NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Fuerte incremento de la volatilidad a corto plazo, ¿será un alto en el camino?

Publicado 07.05.2018, 21:22
Actualizado 09.07.2023, 12:32
DJI
-
DE40
-
ES35
-
SGREN_OLD
-
LCO
-
CL
-
COL
-

Las Bolsas en Europa, sin la referencia hoy de Londres, cierran una nueva jornada con avances, con el petróleo disparado y el euro por debajo de los 1,20 dólares. El Ibex ha sumado otro 0,36% y marca máximos de tres meses tras subir en 11 de las últimas 14 sesiones.

Los mercados financieros comienzan la semana con nuevos máximos en el precio del petróleo. El barril tipo West Texas, de referencia en EE.UU., supera la barrera de los 70 dólares por primera vez desde noviembre de 2014. En el caso del barril de Brent, su cotización se sitúa en 76 dólares para alcanzar también cotas inéditas desde finales de 2014. El desplome de la producción en Venezuela y la posibilidad de que EE.UU. anuncie esta misma semana nuevas sanciones a Irán amenazan con reducir la oferta en un momento de creciente demanda.

La bolsa española prolonga la tendencia de las últimas semanas y ha cerrado con avances del 0,36% hasta los 10.140,90 puntos para marcar nuevos máximos desde el inicio de febrero. Esta escalada es el fruto de seis semanas consecutivas de avance, coincidiendo en parte con el freno en la escalada del euro. Solo en las últimas 14 sesiones, el selectivo ha cerrado con subidas en 11 de ellas.

Ibex 35


El selectivo de la bolsa española choca con su resistencia más potente e importante de corto plazo que no es nada más ni nada menos que los 10.140 puntos (61.80% de Fibonacci a todo el gran proceso bajista anterior), y además, la zona por la que pasa su media móvil de 200 sesiones (MM200 trazo rosa en el gráfico), y por tanto un nivel clarísimo de detención de las alzas donde ha frenado su escalada, al menos en el muy riguroso corto plazo.

El actual rebote que ha cuajado una subida desde los 9.325 puntos hasta su zona actual de cotización, ha venido dirigido por una directriz alcista acelerada que no se ha puesto en peligro en ningún momento, sirviendo ésta para ir alcanzando nuevos objetivos.

A corto plazo, podríamos asistir a un período de incertidumbre donde se podría ir a buscar incluso los 10.000 puntos en formación de pull-back para coger fuerza y romper con mayor decisión. Bajo nuestro punto de vista, este sería el escenario más probable que planteamos en la actualidad y no descartamos una vuelta a los 10.400 puntos, cerrando los dos siguientes huecos bajistas que todavía quedan abiertos en el momento actual.

Hay que tener muy en cuenta que este planteamiento dejaría de tener validez si se perforan, en algún momento, niveles de 9.900 puntos.

Ibex 35 diario

Dax

Ha sido el primero de los índices europeos en romper la zona de resisencia que casa con los 10.140 puntos del selectivo español y que se encontraba situada en los 12.890 enteros que son, a su vez, el 61.80% de Fibonacci a todo el gran proceso bajista anterior, por tanto una zona de resistencia importantísima que debería frenar el avance del principal índice alemán, aunque parece que la fortaleza del mercado en este caso se impone y rompe al alza buscando los 13.000 puntos.

Para afianzar algo más nuestro análisis, exigiremos dos cierres por encima de esos 12.890 puntos, que nos llevarían a buscar los 13.300 donde encontramos su siguiente resistencia.

Por tanto, nivel de 13.000 puntos muy cerquita de su actual cotización, por lo que estimamos que podría frenar su avance en el croto plazo, aunque la fortaleza del mercado es importante y parece que todo quiere ir para arriba. Mientras no rompamos a la baja los 12.600 la secuencia de máximos y mínimos crecientes se mantendrá y el escenario alcista será el que prevalezca.

Dax diario

Dow Jones

Cuando todo apunta a que vamos a caer, el mercado repunta y retoma el vuelo. Eso es lo que se ha visto en los últimos días y semanas, provocando la indecisión de los inversores en renta variable aumentando, de esta forma, la volatilidad ya que nos mantiene algo despistados en este sentido.

Ciñéndonos a razones puramente técnicas, observamos una figura de triángulo, donde el Dow Jones se encuentra muy cerquita de su vértice, algo que debería provocar un fuerte movimiento de ruptura, bien al superar los 24.420 por arriba o los 23.500 por abajo. Ahora mismo existen serias probabilidades que se rompa al alza y el índice vaya a buscar la zona de los 25.000 enteros donde volveremos a analizar el movimiento ya que parece ser que incluso podamos ir a buscar los 25.700 antes del verano.

Los indicadores técnicos adelantados nos muestran algo de sobreventa, lo que eleva pues, las posibilidades de escape alcista.

Dow Jones diario

Inmobiliaria Colonial (MC:COL)

En el momento actual, ponemos en vista uno de los valores que nos está ofreciendo unas buenas perspectivas técnicas de corto plazo y un buenas aspecto. Se trata de Inmobiliaria Colonial.

Incansable e imparable. Así se muestra el valor que sigue con su formación de máximos y mínimos crecientes en gráfico diario, semanal y mensual donde ya la semana pasada se atrevió a romper por arriba de los 9.80 euros por acción, un nivel que se correspondía con su resistencia más importante antes de atacar los 10 euros.

Sin tener en cuenta el gráfico de largo plazo donde llegó a alcanzar niveles de casi 1.400 euros por acción allá por el año 2.007 antes de la crisis subprime, el potencial que nos ofrece el valor sigue siendo muy importante e interesante a corto y medio plazo. Por tanto, y teniendo en cuenta la extensión del último lateral, nos da una proyección inmediata en los 10.50 euros, aunque es probable que pueda ir algo más arriba, pero en esta clase de movimientos y escenarios, es complicado determinar hasta dónde podemos llegar.

En cualquier caso, el stop de cualquier posición que se tome en estos momentos pasaría por no perder la zona de los 9.80 euros que es la última resistencia que ha batido el valor, ahora soporte.

Colonial diario

Siemens Gamesa (MC:GAM)

Tal y como ya conocíamos la semana pasada, y del cual ya se os envió un pequeño resumen, presentaba las cuentas corespondientes al primer trimestre del ejercicio con un resultado y valoraciones en línea con lo esperado y sigue consiguiendo nuevos e importantes contratos a lo largo y ancho de varios continentes, por lo que su cotización sigue despertando del fuerte varapalo sufrido durante el anterior ejercicio.

En la actualidad, el valor sigue con su formación de máximos y mínimos crecientes bien regidos por una directriz alcista o zona de soporte creciente que deja muy claro que el valor se dirige hacia la zona de los 15 euros en el corto plazo como primer objetivo a alcanzar.

Teniendo en cuenta que sus medias móviles más representativas ya se encuentra en situación de compra, además de situarse por debajo del precio actual, elevamos la probabilidad de que el escenario que planteamos se dé en breve y que los objetivos sean fácilmente alcanzables.

El gráfico adjunto, contiene la traza de los niveles de correccionalidad proporcional Fibonacci, y esos 15 euros (objetivo de corto plazo), coincide prácticamente con el 50% del Fibo, por lo que todavía vemos un potencial recorrido alcista interesante desde niveles de precios actuales. El stop para cualquier posicionamiento alcista en el valor pasaría pro no perder la zona de los 13.20 euros, que son exactamente, sus mínimos relativos anteriores.

Siemens Gamesa diario

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.