
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Introducción -Mapa Geopolítico-
La transición energética se ralentiza por consecuencias de la falta de transparencia y visibilidad de los gobiernos latinoamericanos atornillados en sus funciones cuya idea de nacionalizar al litio no traería beneficios en defensa de la soberanía nacional, todo lo contrario, esto facilitará la construcción monopólica alimentando a una política corrupta sin lograr la sustentabilidad económica necesaria de cara a la nueva matriz energética.
En los últimos tres años, hemos sido pioneros sobre la presentación y publicación de diferentes modelos para el tratamiento del “LITIO” capaz de lograr visibilidad y transparencia como lo es nuestro modelo : “construcción del precio regional” tipificando al litio como un commodity y subproductos : “carbonato de litio e hidróxido de litio”, pero esta presentación, fue rechazada y censurada tácitamente por la actual política, motivo por el cuál, la incapacidad del estado sobre la valorización de nuestros recursos hoy en día están totalmente indefensas en manos invisibles, cuyos objetivos particulares son de seguir valorizando su entorno político sin entender la realidad de la población.
"La sustentabilidad y su retroalimentación se determina sobre la cadena de valor, valorizando todos los procesos visibles y transparentes en dónde la integración y participación social son fundamentales para el crecimiento y desarrollo de una nación. Para lograr esos objetivos básicos lo primero que hay que hacer, es determinar un módulo formador del precio regional sobre contratos que permitan brindar continuidad sobre la matriz energética".
Precio del Litio, Índice de Litio y Futuro (VE)
El precio del Carbonato de Litio continúa sobre una tendencia bajista, por muy poco tiempo, cuyo precio al día de hoy es de USD 31.615,67 x Tn, en comparación con el precio según su “ticket” máximo Histórico del 29-11-2022 para el “Li2CO3 99,5% ” de USD 87.000 x Tn , representando una baja del 66,63%, cuya causas fueron originadas por el poco volumen comercializado desde nov-2022 hasta hoy, conteniendo el cause real de la demanda de electromovilidad en la que se encuentra proyectada para este año “2023” sobre un incremento del 18,18 % más, en comparación con el año 2022. Este desplazamiento de la curva determinará en el corto plazo un claro aumento del volumen como el de su precio, mostrando gradualmente firmeza a la valorización del Li2CO3 spot.
Las proyecciones del precio del Litio, en base al “Índice de Litio” Ene/18=100 un (modelo propuesto por el Mercado de Metales y Futuros Argentina) se encuentra desarrollando 151,63 ptos experimentado un cambio real en el corto plazo en torno a los 160/170 ptos en la que se proyecta un precio para el “Carbonato de Litio” Li2CO3 en torno a los USD 40.000/50.000 x tn.
El comportamiento de la demanda será determinado por las propuestas e incentivos que proporcionen los gobiernos de cara a la descarbonización del planeta 2030.
Ante la falta de mapeos y valorización de recursos no implementos por los estados son propicios a generar burbujas sobre los precios alimentado a la matriz especulativa.
Futuro (VE)
En relación con el estudio realizado sobre las ventas de vehículos eléctricos (VE) fueron para el 2022 unos 11 millones unidades estimado para este año/23 un total de 13 millones de unidades, representando un crecimiento del 18.18 % producto de la incorporación de Estados Unidos en parte al actual desarrollando mercado europeo y gigante asiático.
Tengamos presente que los (VE) se proyecta para el 2023 un total de 25 millones de unidades sin lograr por ahora la incorporación latinoamericana ante la falta de regulación, incentivos y red de electromovilidad.
Ahora bien, el principal reto es lograr un precio correcto para que los vehículos eléctricos sean menos costosos permitiendo el reemplazo de los vehículos de combustión a vehículo de emisión cero (VE), pero para que se logre tal proceso en torno a la transición energética se debe permitir desarrollar la continuidad de producción y entrega sobre los fabricantes de baterías, actualmente concentrados en su valorización tecnológica no permitiendo visualizar las herramientas innovadoras sobre el futuro del carbonato de litio.
Conclusión:
La falta de continuidad y disponibilidad del carbonato de litio “Li2CO3” que están generando los diferentes modelos adoptados por los gobiernos latinoamericanos ante un escenario crítico de pobreza, falta de regulación, estructura para la transición energética y la puja de intereses fomentando la nacionalización del recurso, no permiten desarrollar la capitalización nacional del mismo a reserva con capacidad de retroalimentar a la economía a todos los sectores en vía del desarrollo sustentable.
Tal y como indiqué en mi análisis de Julio de 2022 https://es.investing.com/analysis/el-aceite-de-oliva-sera-un-bien-escaso-en-2023-200454749 , se ha contrastado que en este 2023...
Si trazamos una línea sobre las últimas velas de cotización del crudo WTI podemos apreciar que ha estado marcando mínimos crecientes. Cotizando en la apertura del martes en los...
¡Prepárate para descubrir por qué el oro está en un momento crucial en el mundo de las inversiones! Según una encuesta publicada recientemente en Estados Unidos, el sentimiento de...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.