Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

Ibex 35: A la cola de la recuperación

Publicado 20.04.2020, 07:57
NDX
-
US500
-
DJI
-
DE40
-
ES35
-
STOXX50
-

Desde el inicio de la caída de los mercados, el pasado 20 de febrero, los principales índices mundiales han experimentado unas pérdidas correlativas. No obstante, después de 4 semanas de fuertes caídas, una vez tocado un primer fondo de mercado, no todos los índices han experimentado una recuperación igual.

Vamos a analizar los principales índices americanos y europeos teniendo en cuenta las diferencias porcentuales. Para ello lo haremos desde 4 puntos de vista diferentes. En primer lugar vamos a considerar el porcentaje de decremento, en segundo lugar el porcentaje de recuperación hasta el momento actual, a continuación el porcentaje de recuperación total, y ya por último el porcentaje de recuperación basándonos en los retrocesos de Fibonacci.

Comenzamos con el Ibex 35:

IBEX 35 DIARIO

Desde el inicio de la caída, el pasado 20 de febrero, hasta el 16 de marzo, día en que el Ibex tocó fondo, el índice español ha sufrido un decremento porcentual del 42%. La recuperación que ha experimentado desde entonces ha sido del 18,5%, y la recuperación total necesaria entre el precio más bajo alcanzado el 16 de marzo, hasta el precio máximo del punto de partida alcanzado el 20 de febrero, es de un 73%. Respecto a los retrocesos de Fibonacci, el precio se encuentra actualmente en la zona del 23,6%, y con la línea inferior del canal bajista que se inició en mayo del 2017, ejerciendo como fuerte resistencia.

Continuamos con uno de los índices de referencia en Europa, el Euro Stoxx 50:

EUROSTOXX50 DIARIO

Desde el inicio de la caída, el pasado 20 de febrero, hasta el 16 de marzo, día en que el Euro Stoxx 50 tocó fondo, el índice europeo ha sufrido un decremento porcentual del 41%. La recuperación que ha experimentado desde entonces ha sido del 27%, y la recuperación total necesaria entre el precio más bajo alcanzado el 16 de marzo, hasta el precio máximo del punto de partida alcanzado el 20 de febrero, es de un 70%. Respecto a los retrocesos de Fibonacci, el precio se encuentra actualmente en la zona del 38,2%.

Finalizamos nuestro repaso en Europa con el índice alemán Dax:

DAX DIARIO

Desde el inicio de la caída, el pasado 20 de febrero, hasta el 19 de marzo, día en que el DAX tocó fondo, el índice germano ha sufrido un decremento porcentual del 42%. La recuperación que ha experimentado desde entonces ha sido del 34%, y la recuperación total necesaria entre el precio más bajo alcanzado el 19 de marzo, hasta el precio máximo del punto de partida alcanzado el 20 de febrero, es de un 72%. Respecto a los retrocesos de Fibonacci, el precio se encuentra actualmente en las inmediaciones de la zona del 50%.

Pasamos ahora a los principales índices de EE.UU., comenzando con el S&P 500:

S&P500 DIARIO

Desde el inicio de la caída, el pasado 20 de febrero, hasta el 23 de marzo, día en que el S&P500 tocó fondo, el índice americano ha sufrido un decremento porcentual del 35%. La recuperación que ha experimentado desde entonces ha sido del 31%, y la recuperación total necesaria entre el precio más bajo alcanzado el 23 de marzo, hasta el precio máximo del punto de partida alcanzado el 20 de febrero, es de un 55%. Respecto a los retrocesos de Fibonacci, el precio se encuentra actualmente entre la zona del 50, y el 61,8%. Por otra parte, el RSI presenta una divergencia desde el comienzo de la caída, hasta el momento en el que el precio alcanzó el nivel más bajo.

Seguimos con el Dow Jones:

DOW JONES DIARIO

Desde el inicio de la caída, el pasado 20 de febrero, hasta el 23 de marzo, día en que el Dow Jones tocó fondo, el índice americano ha sufrido un decremento porcentual del 38%. La recuperación que ha experimentado desde entonces ha sido del 33%, y la recuperación total necesaria entre el precio más bajo alcanzado el 23 de marzo, hasta el precio máximo del punto de partida alcanzado el 20 de febrero, es de un 62%. Respecto a los retrocesos de Fibonacci, el precio se encuentra actualmente en la zona del 50%. Por otra parte, el RSI presenta una divergencia desde el comienzo de la caída, hasta el momento en el que el precio alcanzó el nivel más bajo.

Finalizamos con el índice tecnológico Nasdaq 100:

NASDAQ100 DIARIO

Desde el inicio de la caída, el pasado 20 de febrero, hasta el 23 de marzo, día en que el Nasdaq 100 tocó fondo, el índice tecnológico americano ha sufrido un decremento porcentual del 32%. La recuperación que ha experimentado desde entonces ha sido del 32%, y la recuperación total necesaria entre el precio más bajo alcanzado el 23 de marzo, hasta el precio máximo del punto de partida alcanzado el 20 de febrero, es de un 46%. Respecto a los retrocesos de Fibonacci, el precio ha superado ampliamente la zona del 61,8%. Por otra parte, el RSI presenta una divergencia desde el comienzo de la caída, hasta el momento en el que el precio alcanzó el nivel más bajo.

En conclusión, todos los índices han experimentado unas caídas catastróficas en un intervalo de 4 semanas, siendo éstas más acusadas en Europa, con una media del 40%, y en EE.UU. con una media del 35%. En cuanto a la recuperación hasta el momento actual, una vez alcanzado el precio mínimo, EE.UU. está emergiendo de manera uniforme, con una media del 32%, mientras que en Europa se pone en evidencia una vez más la Europa de dos velocidades, donde Alemania se está recuperando a casi el doble de velocidad que España.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.