La Bolsa se anima con resultados corporativos y datos macro

Publicado 25.01.2013, 15:39
ES35
-
BKT
-
IBE
-
CA
-
IBM
-
KING
-
BMAh
-
BCE
-

Ponemos fin a una semana de cierto lateralismo con la mirada puesta en los resultados empresariales y en algunos datos macro. En mayor o menor medida, las cifras invitan al optimismo. No abandonamos nuestra tradicional cautela, pero apostamos por el margen de mejora.

En Estados Unidos la semana comenzaba casi en blanco: Wall Street cerrado por el día de Martin Luther King, aunque con los futuros registrando buenos números. Y aunque en la siguiente sesión los datos macro daban una de cal, a partir del miércoles daban la de arena. Incluso el S&P 500 palpa la cifra de los 1500 tras 5 años sin visitarla. Además el miércoles la Cámara de Representantes aprobaba la ampliación del techo de gasto hasta mayo, mientras que las bolsas digerían gustosamente los resultados de Google e IBM.

La nota negativa la puso Apple, presentando cifras poco convincentes para los inversores. No porque no gane, sino porque gana menos de lo esperado. Una empresa con buenas cifras que ve caer sus títulos un 10,71% (de 504$ a 450$) en lo que llevamos de semana, yendo a contracorriente de los índices norteamericanos (inmersos en su fiesta alcista). Y aún hay quien piensa que en septiembre no estaba sobrevalorada, ni que lo sigue estando aún hoy.

Por su parte, en Europa estrenamos nuevo presidente del Eurogrupo, el holandés Jeroen Dijsselbloem, con un voto en contra por primera vez en su historia. Una pataleta de la delegación española, por cierto, casi tan irrisoria como la del Reino Unido al aprobarse la ‘Tasa Tobin’ (el gravamen a las transacciones financieras) por 11 países europeos. No es de extrañar que salte a la palestra el Prime Minister David Cameron, porque puede prometer y promete un referéndum sobre la salida de UK de la UE. OK.

En España volvemos a destacar el éxito de la subasta de deuda española, marcando nuevas rebajas en los costes de emisión tanto en la colocación a corto como a largo plazo. Continúa también la captación de financiación de las principales empresas españolas, centradas en la emisión de deuda corporativa mediante instrumentos tan dispares como las cédulas (Santander) o los bonos (Iberdrola) aprovechando una tregua del mercado de deuda algo estancado. La prima de riesgo se mantiene en el nivel de los 550 puntos básicos, y el coste del bono a 10 años algo por encima del 5%.

No parece que los datos fundamentales acompañen. Esta semana supimos que el paro roza ya los 6 millones (con alta tasa de desempleo juvenil, algo que preocupa mucho a Angela Merkel… ejem) y que el FMI ha recortado sus previsiones para 2013 (caída del PIB del 1,5% frente al anterior 1,3%). Entonces ¿a qué viene el “buen rollito” de los mercados? Evidentemente, la promesa del BCE de activar (si fuera necesario) su plan de compra de deuda (OMT) alejó y mucho el fantasma del rescate a España, disuadiendo a los amantes de las posiciones cortas. No por ello dejamos de ser cautelosos, aunque sin alinearnos con los pesimistas que auguran posibles y fuertes correcciones.

El Ibex ha protagonizado algunas sesiones alcistas, y cuando los 8.700 parecían el techo insuperable, los resultados de Sabadell y Bankinter permitían al selectivo recuperar el terreno perdido, y afrontar hoy un nuevo ataque a la cota gracias al buen resultado del índice de confianza empresarial alemán. Y no es descabellado pensar en superar esa cifra en algunos puntos, pues aún creemos en cierto margen de mejora. Aunque cierto es que la semana que viene será movida, pues a la batería de resultados empresariales se sumará la de importantes datos macro, como el anuncio de tipos de la Fed (y más importante, el lenguaje empleado en la rueda de prensa posterior a la reunión) la tasa de desempleo de EEUU, el M3 de la eurozona (masa monetaria) o el PIB de España.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.