Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

La idiosincrasia de los bancos centrales (Fed, BoJ, BoE)

Publicado 03.11.2017, 11:55
Actualizado 09.07.2023, 12:32
GBP/USD
-
USD/JPY
-
DX
-
CL
-
US10YT=X
-
JP10YT=XX
-

Ya hemos tenido la cita con la Reserva Federal (Fed), el Banco Inglaterra (BoE) y el Banco de Japón (BoJ). ¿Qué han dicho?¿Qué han decidido hacer? ¿Cómo va a afectar todo a los mercados?

Reserva Federal de Estados Unidos

Comentado el 30 de octubre:

Es prácticamente seguro que no subirán los tipos de interés. Atendiendo a los futuro de fondos federales, la probabilidad de una subida de tipos en la reunión del 13 de diciembre es del 90-91%. El dólar seguirá siendo una divisa fuerte amparado por la expectativa de subidas de tipos en diciembre y porque la hoja de ruta continuaría con al menos 2-3 subidas más a lo largo del 2018″.

La Fed mantuvo los tipos de interés el 1 de noviembre en el rango de 1-1,25% y se mantienen las expectativas de que se suban el 13 de diciembre, una fecha que, por otra parte, suele gustar a la entidad, como muestra tenemos que en los dos últimos ejercicios ha sido el mes elegido para subir las tasas.

La inflación se mantiene por debajo del objetivo del 2% y el programa de normalización del balance que se puso en marcha el pasado mes sigue vigente (cuantía mensual obligatoria de 6.000 millones de dólares que se debe dejar de reinvertir en bonos del Tesoro, y todos los bonos que venzan fuera de la fecha señalada se podrán mantener en el balance a través de recompras. El límite se irá incrementando en tramos de 6.000 millones de dólares cada tres meses durante un año hasta llegar a los 30.000 millones de dólares).

Ya surgieron algunas voces disconformes, como la del ex presidente de la Fed Ben Bernanke, que es de la opinión de que esto podría endurecer las condiciones financieras antes de que la economía del país esté preparada para ello.

Valoración: el dólar seguirá siendo una divisa fuerte.

Banco de Japón

Comentado:

“La idea es que mantengan los tipos de interés en -0,10%, que no se produzcan cambios en el objetivo de rendimiento de la deuda soberana a 10 años (0%). Respecto a la previsión de la inflación para el próximo año 2018 podríamos asistir a una rebaja de las previsiones de la entidad. Esto nos llevaría a pensar claramente en que el Banco de Japón mantendrá su actual política monetaria super expansiva todavía por bastante tiempo más, con lo que el yen seguiría siendo una divisa débil frente al resto de monedas”.

El Banco de Japón mantuvo su programa de flexibilización monetaria en busca de una subida estable de precios en torno al 2 % que es el objetivo para dar por cerrada la fase deflacionaria en el año 2019. Así pues, mantienen el volumen de compras de bonos con la finalidad de mantener el bono a 10 años en torno al 0 %. También mantiene en el -0,1% el tipo a corto plazo que aplica a determinados depósitos con el fin de estimular el crédito.

Recordemos que en el 2013, el Banco de Japón implementó su programa de flexibilización monetaria para alcanzar el objetivo de inflación, pero la caída del precio del petróleo trastocó todos los planes, por lo que la entidad se vió obligada a adoptar medidas adicionales, que dicho sea de paso, tampoco a día de hoy han surtido los efectos esperados. Sea como fuere, el BoJ sigue un camino diferente al BCE y a la Fed.

Respecto a la inflación, volvió a cambiar sus previsiones, algo que llevan haciendo bastantes veces. Recortó tres décimas su previsión de inflación para este año situándola en el 0,8% para el actual año fiscal (finaliza el 31 de marzo de 2018). Este nuevo cambio de la inflación es la tercera consecutiva.

Valoración: el yen seguirá siendo una divisa débil.

Banco de Inglaterra

Comentado:

“Existen posibilidades de que pueda subir los tipos de interés en 25 puntos básicos tras más de 10 años sin hacerlo por el tema de la inflación. El tema es que si se considera un movimiento o incremento de tipos, digamos que aislado y que no seguirá una senda, la libra esterlina podría verse fortalecida frente al resto de divisas pero sólo en el corto plazo. Para tener una mayor fortaleza y solidez es necesario un mensaje del BoE en el que se constate que esta subida es sólo parte de un ciclo al alza”.

El Banco de Inglaterra ha subido los tipos de interés en 25 puntos básicos hasta el 0,50% (siete miembros estuvieron a favor de elevar tipos frente a dos que votaron a favor de mantenerlos). Este movimiento al alza se produce después de que en el verano de 2016 la entidad bajase los tipos como consecuencia del tema del Brexit.

Valoración: la libra debiera de animarse en el corto plazo, pero el problema es que el mismo día que se anunció la subida de tipos hubo algunos miembros del BoE que insinuaron que no estaban aún seguros de si seguirían subiendo las tasas más adelante, lo que provocó un jarro de agua fría entre los inversores.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.