Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

La nefasta historia del rescate bancario español

Publicado 29.11.2012, 13:27
EONGn
-
IBAB
-

El anuncio del plan de rescate bancario español, realizado por el comisario Joaquín Almunia, ha sido tomado con cierta frialdad por el mercado. Es cierto que la renta fija experimentó una notable mejoría, pero esta tendencia ya venía produciéndose y tenía más que ver con el respiro momentáneo tras el acuerdo para liberalizar los fondos griegos que con el rescate en sí.

El plan se puede considerar favorable, pero como ocurre con la administración de Justicia cuando su resolución y aplicación se retrasa, el efecto beneficioso disminuye o desaparece. Las tremendas dudas sobre la salud del sistema financiero español, que a principios de este año empezaron a merodear sobre el panorama económico de nuestro país, han rondado durante demasiado tiempo por los mercados y han hecho mucho daño. Cuando el sentimiento negativo y la incertidumbre tarda en despejarse, lo que queda es el recuerdo de lo malo aunque el resultado final sea bastante mejor que lo esperado.

En todo este periodo, nuestra prima de riesgo ha tenido sobresaltos tan inquietantes que nos han colocado en el disparadero sin que nuestro nivel de deuda sobre PIB excediera en demasía del de convergencia, recordemos que este es de un 60% del PIB. Ciertamente, nuestro problema no es, ni ha sido, el montante de nuestra deuda pública. Lo que nos debe preocupar es la deuda privada que alcanza cotas alarmantes de un 200%, pero en ambos casos hay un denominador común, nunca mejor dicho, que es el Producto Interior Bruto y esta es la parte de la expresión algebraica que necesita ser modificada al alza para que el resultado disminuya.

Por eso, teniendo en cuenta que nuestro endeudamiento público está dentro de lo que podemos considerar un nivel decente y ahora que se confirma que las necesidades de capital de la banca española con problemas- antiguas cajas de ahorros todas- no llegan a los 40 mil millones de euros, esto es un 4% del PIB, creo que es necesario reflexionar sobre cómo se deben gestionar estos sucesos en cuanto a tiempo de resolución y forma de comunicación.

Un país de nuestro tamaño y con una cota de deuda pública similar al nuestro, aun encontrándose en un periodo recesivo, no debería tener ningún problema para acceder al mercado de renta fija y obtener los 40.000 millones que se van a utilizar para reflotar a las cajas, nefasto resultado de la pésima gestión de las antiguas cajas de ahorro. Pero, si los números tardan en salir, si se especula con que la cifra puede superar los 200.000 millones, si el pánico se extiende hasta el punto que los mercados monetarios se cierran para los bancos españoles, incluso para los que nunca han tenido ningún problema de solvencia y ahora todos ya saben que su gestión se ha llevado a cabo dentro de la más estricta profesionalidad, si todo esto ocurre y no se aclara a tiempo, los efectos son tan devastadores que ponen en peligro hasta la estabilidad del país en su totalidad.

Los que nos movemos a diario en estos mercados, nos hemos cansado de oír todo tipo de comentarios sobre el rescate del Estado Español. Se daba por hecho que iba a ser solicitado y hasta el Banco Central Europeo tuvo que salir al quite con su plan de compra de bonos para frenar el pánico. Sin embargo, ahora, la rentabilidad del bono español retrocede hasta la zona baja del 5% sin necesidad de que el Gobierno español pida ninguna intervención.

La mala comunicación de nuestro Gobierno, en un principio, la oxidada estructura europea a la que le cuesta lo indecible tomar una decisión y la cortedad de mira de los políticos que lideran Europa nos ha llevado a esta situación.

Al final, las consecuencias las sufrirá nuestra sociedad, la sufrirán los tenedores de "participaciones preferentes" , activo de riesgo en su mayor parte indebidamente colocado, que tendrán que soportar una quita de su capital cercana al 50 %, la sufrirán los seis mil trabajadores que se quedarán sin trabajo por las condiciones de viabilidad impuestas por la Comisión Europea a estas entidades para recibir los fondos, y la han sufrido - espero que en adelante se aminore este efecto- las pequeñas y medianas empresas, las que crean empleo, que por la crisis bancaria se han visto imposibilitadas para acceder al mercado de crédito.

Yo creo que debemos de tomar buena nota de ello. Esto también se podía haber evitado.

Miguel A. Rodríguez
Analista

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.