NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

La producción industrial en EE.UU. continúa su tendencia al alza

Publicado 21.03.2013, 12:38
NTGY
-
CA
-
NG
-
MXX
-
Las ventas minoristas subieron 1.1% debido a la fuerte actividad del consumo en febrero

- Con resultados más sólidos de los previstos por el consenso, las ventas minoristas de febrero crecieron 1.1% con respecto al mes pasado al aumentar el consumo. Esto ha venido justo después de un informe mucho más fuerte sobre el empleo y por consiguiente se suma al creciente optimismo con respecto a la recuperación. Las ventas del índice general recibieron el impulso de los precios más altos de la gasolina, cuya media fue poco más elevada en febrero en comparación con los meses anteriores. A pesar de que los precios fueron más altos, la demanda se mantuvo fuerte, pues la parte de los datos de las ventas correspondientes a las gasolineras subió 5%. Las ventas de vehículos también ejercieron presiones alcistas sobre la cifra de las ventas generales, pues continuaron con su reciente crecimiento debido a las mejores ventas de vehículos y piezas. Las ventas de vehículos subieron 1.0% tras haber caído el mes anterior, mientras que las piezas de automóviles subieron 1.7% m/m en febrero, su mayor subida en más de un año. Si excluimos los vehículos y la gasolina, las ventas minoristas crecieron 0.4% debido a las ganancias de distintos subcomponentes. Los materiales de construcción, las tiendas de ropa, los comercios misceláneos y los comercios minoristas no pertenecientes al sector de las tiendas, crecieron por encima de 1.1% en febrero; los comercios misceláneos fueron los que más aumentaron, 1.8%. Esto apunta a un resultado positivo para los consumidores, ya que mostraron cierta solidez en el gasto a pesar de que las deducciones salariales y la declaración de ingreso retrasado han debilitado el ingreso personal.

El índice general de precios al consumidor subió moderadamente por altos precios de gasolina

- Los precios al consumidor presentaron tendencias desiguales, el índice general mostró un aumento significativo, pero los precios subyacentes se mantuvieron al mismo nivel que los meses pasados. El índice de precios al consumidor general (IPC) subió 0.7%, su mayor subida mensual desde junio de 2009. Los costos de la energía, qué últimamente son el motor predominante del IPC, subió 5.4%. El precio del subcomponente de la gasolina fue el factor sustancial en los costos de la energía, con un aumento de 9.0% en febrero. En términos anuales, la cifra general subió 2.0% en febrero, un aumento significativo junto con el incremento mensual de la inflación. Sin embargo, como los precios de la gasolina ya están cayendo en marzo, prevemos que esta cifra general vuelva a un nivel más pasivo salvo que se produzca un trastorno adicional en los precios de la energía.

- Los precios subyacentes subieron 0.2% y 2.0% anual, todavía por debajo del umbral de 2.5% establecido por la Fed para la acción política y, por consiguiente, dentro de sus directrices. En el subcomponente de los productos básicos, los automóviles y camiones usados mostraron la única subida de precios, 0.8%, mientras que los vehículos nuevos cayeron 0.3%, lo que supone la primera cifra negativa desde finales de 2011. La cifra correspondiente al sector servicios subió 0.2%, un incremento estable dada la fluctuación 0.1%-0.3% registrada en los 2 últimos años. Dentro de los servicios, los precios del alojamiento subieron 0.2%, igual que el mes anterior, mientras que el subcomponente de la atención médica lo hizo en 0.8% en los servicios hospitalarios. Como los niveles subyacentes se mantienen moderados, la política de la Fed sigue siendo viable y continuará siendo flexible por ahora.

La producción industrial continuó su tendencia al alza y subió por 3º mes consecutivo

- La producción industrial (PI) mostró un modesto avance en febrero, 0.7% después de que la caída de enero se revisara al alza y no mostrara cambios. La PI, que experimentó su mayor incremento mensual en 3 meses, se afianzó con las ganancias manufactureras, tanto en la producción de bienes duraderos como no duraderos. Si nos centramos en los duraderos, la madera, el mineral no metálico y los productos fabricados subieron más de 1.6%, mientras que los metales primarios registraron una caída de 2.6%, la mayor caída desde agosto de 2012. La manufactura de muebles creció 1.7% y la de artículos varios subió 0.7%. El impulsor de los bienes duraderos fueron los vehículos de motor que resurgieron en febrero con un aumento de 3.6% después de haber caído en enero 4.7%. Los bienes no duraderos también aumentaron tras la caída de enero, 0.4% debido al significativo incremento del petróleo y los productos de carbón, que subieron 1.5%. La minería continuó su senda bajista desde noviembre, con una caída de 0.4%. Los servicios de electricidad y gas capearon los meses anteriores y subieron 1.6% en febrero; la generación de energía eléctrica creció 1.4% y la distribución de gas natural 3.5%. La manufactura muestra indicios de crecimiento, ya que los bienes duraderos crecieron en la mayoría de los componentes y la producción de no duraderos se comportó bien. La producción de vehículos de motor sigue siendo el componente fuerte de los bienes duraderos y con su sólida inflexión después de una caída en enero, parece probable que siga creciendo dado que la demanda se mantiene fuerte. La producción general ha vuelto con fuerza en febrero y prevemos que continuará creciendo en marzo, ya que según las encuestas de la Fed, las expectativas a largo plazo parecen optimistas.

En la semana

Índice del mercado de la vivienda (marzo, lunes 10:00ET)

Previsión: 48 Consenso: 47 Anterior: 46

Desde la perspectiva de la oferta, la vivienda sigue mejorando y creemos que el índice del mercado de la vivienda seguirá transmitiendo optimismo en los próximos meses. La oferta de viviendas sigue siendo baja en comparación con el resurgimiento de la demanda. El continuo aumento de los precios ha incentivado a los constructores a volver a entrar en el mercado y comenzar a construir, ya que la oferta sigue baja. Sin embargo, hay dificultades, ya que tanto el crédito a la construcción como el crédito al consumo se mantienen rígidos y las normas todavía tienen que relajarse lo suficientemente rápido, pues mantienen la oferta restringida. El aumento del costo de los materiales de construcción ha provocado una desaceleración en la construcción de viviendas nuevas y la caída de los lotes disponibles ha frenado el proceso de construcción, lo que se ha puesto en evidencia en la volatilidad de los datos de los inicios de vivienda en los últimos meses.

Construcción de nuevas viviendas y permisos de construcción (febrero, martes, 10:00 ET)

Previsión: 918 mil; 926 mil Consenso: 915 mil; 925 mil Anterior: 890 mil; 925 mil

Es probable que la construcción de vivienda nueva de febrero crezca moderadamente, ya que la demanda sigue dando impulso a la construcción de viviendas unifamiliares y multifamiliares. Con una caída de más de 80 mil en enero, es probable que la calma del inicio del año se revierta debido al creciente aumento de la demanda de viviendas nuevas. Es probable que la demanda de vivienda mejore debido a la creciente riqueza y a una situación del empleo más estable en la primera parte del año. Además, la oferta está en su nivel más bajo desde 2005 y dado que los precios continúan su ascenso estable, habrá más constructores que vuelvan a entrar en el mercado. Dado que los permisos muestran fortaleza en enero, es probable que la tendencia alcista de la construcción y la concesión de permisos se mantengan durante el resto del año.

Anuncio de la Reserva Federal (miércoles 8:30 ET)

Previsión: 0.25% Consenso: 0.25% Anterior: 0.25%

Se prevé que la próxima reunión del FOMC que se celebrará en marzo se centrará en la eficacia y el costo del programa de compra de activos a gran escala (CAGE), y que se debatirá el plan de acción a corto plazo en cuanto a tiempos y cantidades de dicho programa. No se prevé que el ritmo de compra actual cambie en la declaración del 20 de marzo del FOMC. Los mercados seguirán con atención la conferencia de prensa del presidente Bernanke y la publicación de las previsiones del FOMC, aunque en su última comparecencia pública (1 de marzo de 2013) Bernanke dijo que “es probable que la postura altamente flexible de la política monetaria siga siendo apropiada durante bastante tiempo después de que concluya el actual programa de compra de activos”. Los discursos de marzo de los presidentes y gobernadores de la Reserva Federal han seguido dando detalles sobre los factores en que se fijarán para determinar “una mejora sustancial de la economía”, y destacaron que la tasa de desempleo es un determinante fundamental, pero no el único indicador a valorar. Se prevé que la discusión sobre este tema continuará en la sala de reuniones el 20 de marzo.

Ventas de vivienda usada (febrero, viernes 8:30 ET)

Previsión: 4.99 millones Consenso: 5.00 millones Anterior: 4.92 millones

Se prevé que las ventas de vivienda usada crecerán a un ritmo más débil, ya que los inventarios siguen cayendo y el crédito se mantiene rígido. Según la National Association of Realtors, la oferta de vivienda usada está en su nivel más bajo desde mediados de 2005. Dada la falta de oferta y el aumento de la demanda, no es de extrañar que los precios de las viviendas hayan experimentado ganancias notorias a lo largo del año pasado. Debido al retardo general de la construcción que precedió la recuperación de la vivienda, las viviendas usadas fueron una opción más viable y más asequible que las nuevas y, por consiguiente, han experimentado un gran descenso en la oferta, que ha caído hasta los niveles más bajos en casi 13 años. Esta tendencia se ha reforzado con la decisión de muchos propietarios, que a pesar de que los precios están subiendo, retienen la venta de su vivienda debido al hecho de que deben más en sus créditos inmobiliarios que el valor que tienen sus viviendas, lo que les anima a esperar hasta que los precios suban más. Con el precio medio de las ventas en $173,600, lo que supone un aumento anual de 12.3%, es probable que la oferta de 4.2 meses se mantenga estable a medida que el aumento de los precios permita a las personas poner en venta sus viviendas sin la situación de patrimonio negativo al que se enfrentaban durante la recesión.

Repercusión en los mercados

Aunque la reunión del FOMC centrará la mayor parte del interés de esta semana, también se publicarán unos cuantos datos adicionales que recibirán atención. Los datos de la vivienda en forma de índice del mercado de la vivienda, la construcción de vivienda nueva y la ventas de vivienda usada arrojarán algo de luz sobre cómo les ha ido a los constructores en febrero y si se muestran o no tan optimistas como creen los expertos. El mercado también digerirá la cifra de las ventas de vivienda usada, que ha aumentado de forma estable pero que se ha desacelerado ligeramente debido a que la oferta sigue siendo restringida. Washington también se vigilará de cerca debido a los esfuerzos del presidente Obama para reunir a su propio partido y al Senado con el fin de crear algún tipo de acuerdo con respecto a los recortes.

Cita de la Semana

Eric Cantor, líder de la mayoría en la Cámara de Representantes
Reunión con el presidente Barak Obama
13 de marzo de 2013

"Si el presidente quiere dejar que se interponga en el camino nuestra renuencia a subir los impuestos, no podremos dejar a un lado las diferencias y centrarnos en lo que estamos de acuerdo"

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.