Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Las actas del FOMC, más acomodaticias de lo esperado

Publicado 10.07.2014, 13:35
EUR/USD
-
USD/JPY
-
EUR/JPY
-
USD/NOK
-
DX
-

Pues bien, yo estaba equivocado respecto a las actas del FOMC: de hecho, mostraron un punto de vista más acomodaticio de lo que la gente esperaba. En consecuencia, las expectativas basadas en futuros sobre Fondos Fed para 2017 cayeron casi 6 pbs, al tiempo que las rentabilidades de los bonos descendían modestamente (desde 3 pbs en el de 2 años hasta casi 1 pb en el de 10 años). El dólar se debilitó en todos sus cruces, tanto frente a divisas del G10 como frente a emergentes.

Por una parte, los integrantes del FOMC acordaron deshacer en octubre su programa de Facilitación Cuantitativa y compra de bonos, tal y como era ampliamente esperado. Por otro lado, también hubo una discusión técnica acerca de cómo gestionarían los mercados monetarios a medida que pasaran a liberalizar las tasas de interés.

Sin entrar en detalles, esto implica que la tasa efectiva sobre los Fondos Fed (y por tanto las tasas de los mercados monetarios igualmente) tendrán la posibilidad de negociarse por debajo de la tasa objetivo para los fondos federales, al menos hasta que comiencen a subir tasas y quizás incluso después de eso. Esto significa que es improbable que la tasa efectiva sobre los Fondos Fed suba durante al menos un año.

Además, “muchos miembros” del FOMC también se muestran de acuerdo en demorar la finalización de la reinversión de los activos respaldados por hipotecas a su vencimiento hasta que hayan comenzado a subir tasas de interés, incluso si ello es contrario a lo que dijo el FOMC cuando anunció sus principios sobre la estrategia de salida, en junio de 2011. Ambas medidas se consideran relativamente acomodaticias, lo que fue una razón para que ayer descendieran las tasas de interés.

Otra sorpresa para los mercados fue lo muy preocupado que está el FOMC porque la inflación sigue siendo baja, pese a que la inflación subyacente según el PCE ha acelerado hasta un ritmo reciente por encima de su objetivo del 2% (+2,1% anualizado en los últimos tres meses). Su énfasis en los riesgos de una inflación demasiado baja explica en gran medida por qué la presidenta de la Fed Janet Yellen desdeñó como “ruido” la reciente subida en la inflación. Al parecer, no estaba hablando únicamente por sí misma.

Es cierto, no obstante, que hay desacuerdo entre los miembros del FOMC. En relación con la inflación, “algunos esperaban un repunte más rápido en la inflación o veían riesgos alcistas en las expectativas de inflación porque anticiparon un descenso más rápido en la capacidad sin uso de la economía”.

También hubo desacuerdo sobre la situación del empleo. “Muchos juzgaron que la capacidad sin uso seguía siendo elevada”, señalaban las actas, pero “varios participantes apuntaron que habían descendido tanto el desempleo de largo y de corto plazo como indicadores que incluyen trabajadores vinculados marginalmente al mercado”.

Esta divergencia en los puntos de vista es un motivo por el que los funcionarios de la Fed siguen alertando sobre la volatilidad y volatilidad implícita extremadamente bajas que hay en los mercados. Lo que dicen en el fondo es que el mismo FOMC no está seguro de qué es lo que va a suceder, por lo que resulta sorprendente que los mercados estén tan seguros.

Espero que a medida que el transcurra el tiempo esta divergencia se vuelva cada vez más acusada y definida a medida que los dos bandos vayan haciendo públicos sus puntos de vista en diversas conferencias y entrevistas. Esto podría ayudar a elevar un tanto la volatilidad.

Implicaciones del dolar

Las implicaciones para el dólar son que no es probable que consiga mucho apoyo del FOMC, al menos no inmediatamente. Con la inflación subiendo y las tasas de interés bajando, las tasas de interés reales en EE.UU. van a la baja, lo que probablemente impedirá que el dólar suba en general.

Sabremos más tras la conferencia de hoy del vicepresidente Stanley Fischer (ver más abajo) y el testimonio de Yellen ante el Congreso la semana próxima. En última instancia, en realidad el FOMC no está mejor situado que el mercado para saber lo que está sucediendo. Todo depende de los datos.

Entretanto, los miembros del BCE no muestran mucha preocupación por un euro más fuerte. El miembro de la junta ejecutiva del BCE Benoit Coeure dijo ayer que la fortaleza del euro no es el asunto más importante con el que ha de lidiar la eurozona, mientras que el miembro del Consejo de Gobierno Luc Coene declaró en una entrevista a un periódico que el euro no está demasiado fuerte (nos recordó que estuvo a casi 1,60 antes de la crisis financiera) y dijo que el BCE no debería ir más allá de su mandato e intentar influir en la tasa cambiaria.

Con un FOMC que no está preocupado por que suba la inflación y un BCE que no está preocupado por un euro alto, parece probable que el EUR/USD siga atascado dentro de su rango hasta que algo suceda para empujarlo fuera del mismo. En mi opinión se algo probablemente sea (eventualmente) un ajuste en la política de la Fed.

Las esperanzas de una rápida recuperación en la economía japonesa tras la subida en abril del impuesto sobre el consumo recibió un revés hoy cuando los pedidos de maquinaria de Japón sufrieron una caída récord en mayo, lo que sugiere que las empresas siguen siendo cautas con respecto a las inversiones.

Las acciones japonesas tan sólo bajaron ligeramente (-0,4%) y el USD/JPY cayó marginalmente, mientras que el EUR/JPY subió. Noticias como esta son uno de los motivos por los que espero que el Banco de Japón incremente su programa de facilitación cuantitativa más adelante este año, aunque el USD/JPY podría moverse a la baja antes, a medida que desciendan las tasas de interés reales en los EE.UU.

Hoy: Se reúne el comité de política económica del Banco de Inglaterra. Una vez más, es improbable que el BoE modifique su política monetaria y el impacto de la reunión sobre el mercado, como es habitual, debiera ser mínimo.

El pasado mes la esterlina subió aproximadamente 15 pips tras la reunión, pero cedió sus ganancias pocos minutos más tarde. Las actas de la reunión, no obstante, deberían resultar una lectura interesante cuando se publiquen el próximo 23 de julio.

En cuanto a los indicadores, el pronóstico sobre la producción industrial francesa es que haya frenado en mayo, mientras que se espera que la producción manufacturera para el mismo mes mantenga el mismo ritmo que en abril.

Salen varias cifras de IPC este jueves. Se espera que el IPC de Francia armonizado con la UE para el mes de junio no haya cambiado su ritmo, mientras que se espera que el IPC de Suecia para el mismo mes haya subido hasta el 0,0% interanual, un rebote desde una deflación del -0,2% interanual.

El pronóstico para el IPC y el IPC subyacente de Noruega para junio es que hayan acelerado. Eso podría apoyar a la NOK, ya que es uno de los pocos países europeos donde el banco central no se enfrenta a una inflación por debajo del objetivo.

En los EE.UU., se espera que las peticiones preliminares de desempleo para la semana terminada el 5 de junio hayan seguido sin cambios en 315k. Esto llevaría la media móvil de 4 semanas hasta 314k, no muy cambiada desde los 315.000 previos.

Desde Canadá, se espera que el índice de precios para viviendas nuevas se haya incrementado en mayo al mismo ritmo que en abril.

La agenda del jueves incluye cuatro comparecencias. Tenemos dos conferenciantes de la Fed, el presidente de la Fed de Kansas City, George Esther, y el vicepresidente de la Fed Stanly Fischer.

Hasta donde puedo recordar, esta es la primera vez que Fischer ha hablado en público desde que se unió a la Fed el mes pasado. Aceptará preguntas, por lo que podría haber algún comentario interesante. También hablará el supervisor de alto nivel para banca del BoE Andrew Bailet.

El mercado

El EUR/USD se aprecia tras las actas del FOMC

EUR/USD

El EUR/USD siguió moviéndose al alza el miércoles, después de que las actas de la última reunión del FOMC mostraran que los responsables de la Fed siguen preocupados porque la inflación es muy baja mientras que a los del BCE no les preocupa que el euro esté demasiado alto.

Yo cambiaría mi perspectiva a neutral por ahora, ya que el par se situó por encima de las medias móviles, lo que significa que puede preparar otro ataque cerca del nivel de retroceso del 38,2% respecto al descenso entre el 8 de mayo y el 5 de junio, en los 1.3685 (R1).

Nuestros estudios de impulso apoyan esta idea puesto que el MACD, ya por encima de su línea de señal, entró en zona positiva al tiempo que el RSI está de vuelta por encima de 50, lo que corrobora el impulso alcista de ayer.
Soportes: 1.3580 (S1), 1.3500 (S2), 1.3475 (S3).
Resistencias: 1.3685 (R1), 1.3745 (R2), 1.3790 (R3).

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.