NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Los datos de empleo USA mejores de lo esperado fortalecieron al USD

Publicado 11.11.2013, 13:02
EUR/USD
-
GBP/USD
-
EUR/JPY
-
GC
-
MXX
-

Los datos de empleo USA mejores de lo esperado que conocimos la semana pasada fortalecieron al USD frente a un conjunto de divisas. Los datos publicados el jueves mostraron que durante el tercer trimestre la economía USA creció a su ritmo más rápido del último año. Los sólidos datos avivaron las expectativas de que la Reserva Federal pueda decidir pronto comenzar a reducir su programa de compra de bonos de $85 mil millones mensuales. El dólar canadiense tocó un mínimo de dos meses frente a su contraparte estadounidense. Las cifras de empleo de Canadá salieron el línea con las expectativas. El Euro estaba más bajo frente al Dólar USA después de la decisión adoptada la semana pasada por el Banco Central Europeo de recortar tipos, en una decisión que algunos inversores consideran dirigida en parte a abaratar el euro después de que este llegara a estar en su nivel más alto desde 2011. La rebaja de calificación de Francia por Standard & Poor’s lastró brevemente la divisa. El dólar australiano se debilitó ligeramente el lunes cuando los datos hipotecarios de septiembre subieron más de lo esperado pero mostraron la menor proporción de primeros compradores desde marzo de 2004. El yen recuperó terreno frente al dólar a media sesión del lunes tras publicarse unos datos de déficit por cuenta corriente mejores de lo esperado y datos chinos sólidos durante el fin de semana, lo que mejora las perspectivas de crecimiento en Asia.

El crudo Brent subió y rebotó desde su mínimo de cuatro meses después que Irán y seis potencias mundiales fueran incapaces de alcanzar un acuerdo que probablemente hubiera reducido los precios. Los futuros sobre el Oro finalizaron la sesión del viernes en mínimos de tres semanas tras los datos de empleo USA más fuertes de lo esperado. Los precios del Oro se mantuvieron estables durante el inicio de la sesión asiática del lunes, recuperándose ligeramente desde la fuerte caída de la semana pasada.

La mañana europea arranca con noticias desde Italia y Noruega. La producción industrial de Italia para septiembre se estima que suba 0,1% m/m, un giro desde el -0,3% m/m de agosto, mientras que el IPC de Noruega para octubre se estima que suba un 0,1% m/m frente al +0,5 m/m de septiembre. Una baja inflación en Noruega podría suponer una presión bajista adicional sobre la NOK. No se publican datos importantes en USA o Canadá. En el nocturno, Japón publicará su índice de producción industrial terciaria para septiembre. El índice se espera que haya subido un 0,2% m/m, frenando desde el 0,7% de agosto. El balance RICS de precios de la vivienda de Reino Unido está se pronostica que suba al 58% desde el 54% de septiembre. Sólo tenemos hoy un conferenciante: el Presidente de la Fed de Dallas, Richard Fisher, da una conferencia sobre la estrategia USA en política monetaria y crecimiento económico. En cuanto al resto de la semana, el martes es día de IPC. Alemania, Italia, Suecia y Reino Unido publican sus datos, todos para octubre. El miércoles la sesión asiática arrancará con los pedidos de maquinaria de Japón para septiembre. Más adelante en la sesión, conoceremos el dato de paro británico para septiembre y el informe trimestral de inflación del Banco de Inglaterra. Ambos son datos importantes para Reino Unido. La Eurozona publica su producción industrial para septiembre. El jueves aparecen las cifras provisionales de PIB para el T3 en Japón, Francia, Alemania y el conjunto de la Eurozona. Japón también publica su dato definitivo de producción industrial para septiembre, Reino Unido sus ventas minoristas para octubre y los Estados Unidos balanza comercial para septiembre. Finalmente, durante el viernes conoceremos el IPC definitivo de la Eurozona para octubre, mientras en los EE.UU. se publicarán la encuesta manufacturera Empire State de noviembre, la producción industrial para octubre y los inventarios mayoristas para septiembre.

El Mercado

EUR/USD
EURUSD
● El EUR/USD se movió el viernes a la baja, y tras tocar de nuevo el soporte de los 1.3321 (S1) se movió ligeramente arriba. Si los bajistas son suficientemente fuertes como para empujar el precio a la baja y perforar ese obstáculo, espero que cuestionen el siguiente soporte en los 1.3240 (S2). El sesgo sigue estando a la baja tal y como indican el canal bajista en púrpura y el cruce bajista de medias móviles. Mi única preocupación es que se observa una divergencia positiva entre el RSI y la acción del precio, indicando que el impulso bajista está frenándose.

● Soportes: 1.3321 (S1), 1.3240 (S2), 1.3115 (S3)

● Resistencias: 1.3467 (R1), 1.3545 (R2), 1.3644 (R3).

EUR/JPY
EURJPY
● El EUR/JPY se movió significativamente al alza y halló resistencia cerca de la barrera de los 132.60. Puesto que el par está trazando máximos y mínimos decrecientes dentro del canal descendente en púrpura y la media móvil de 50 períodos cruzó por debajo de la de 200, yo esperaría que el par se moviera a la baja, cuestionando una vez más el nivel de soportes 131.21 (S1). En el gráfico diario, el par perforó el borde inferior de la figura en cuña ascendente, sugiriendo nuevas caídas.

● Soportes: 131.21 (S1), 130.00 (S2), 129.30 (S3).

● Resistencias: 132.60 (R1), 133.45 (R2), 134.27 (R3).

GBP/USD
GBPUSD
● El GBP/USD se movió a la baja tras la incapacidad de los largos para superar el obstáculo de la resistencia en los 1.6110 (R1). Al momento de escribir, el par está poniendo a prueba el soporte psicológico de los 1.6000 (S1), donde una pérdida decisiva tendría mayores implicaciones bajistas con objetivo en el suelo de los 1.5890 (S2). Ambos estudios de momentum apoyan esa posibilidad, puesto que el RSI queda dentro de un canal descendente y el MACD cruzó por debajo de las líneas cero y de señal. Por ahora, la tendencia general del par es un rango de trading entre el soporte en los 1.5890 (S2) y el techo en los 1.6260 (R2) según señalan las líneas horizontales azules

● Soportes: 1.6000 (S1), 1.5890 (S2), 1.5772 (S3).

● Resistencias: 1.6110 (R1), 1.6260 (R2), 1.6375 (R3).

Oro
Oro
● El Oro cayó con fuerza el viernes, rompiendo a la baja las barreras 1305 y 1290 (el viernes eran niveles de soporte). En estos momentos el metal amarillo está negociándose ligeramente por debajo de la barrera de los 1290 (R1), y si los bajistas prolongan su impulso, espero que trasladen la batalla hacia el obstáculo de los 1269 (S1). El oscilador MACD queda en territorio negativo, por debajo de su línea de activación, confirmando el escenario bajista sobre el metal. Sin embargo, el RSI señala sobreventa, por consiguiente no debiera descartarse una onda alcista dentro del canal.

● Soportes: 1269 (S1), 1251 (S2), 1221 (S3).

● Resistencias: 1290 (R1), 1305 (R2), 1320 (R3).

Crudo
 Crudo
● El WTI se movió en lateral, quedando entre el soporte de los 93.61 (S1) y la resistencia de los 96.00 (R1). El WTI sigue en tendencia bajista, en mi opinión, ya que el precio se negocia dentro del canal descendente en azul y la media móvil de 50 períodos queda por debajo de la de 200. Sin embargo, la divergencia positiva entre el MACD y la acción del precio sigue estando vigente, indicando que la tendencia bajista está perdiendo impulso. El RSI sigue una trayectoria ascendente, por lo que esperaría que el precio se moviera al alza y cuestionara de nuevo la barrera de los 96.00 (R1).

● Soportes: 93.61 (S1), 91.22 (S2), 89.32 (S3).

● Resistencias: 96.00 (R1), 98.81 (R2), 101.00 (R3).

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.