Los PMIs mejoran en mayo por segundo mes consecutivo

Publicado 18.06.2013, 14:10
BBVA
-
CA
-

Signos de recuperación en el segundo trimestre

Pero el mal desempeño del primer trimestre impone un sesgo a la baja en nuestra previsión para 2013

El PIB cayó un -0,2% en 1T13, más de lo inicialmente previsto1
El desglose detallado de las cuentas nacionales confirmó la caída del PIB de la eurozona en un -0,2% en 1T13 tras -0.6% en 4T12, arrastrado por la caída de las exportaciones (-0,8% t/t) lo que resultó en un contribución nula de la exportaciones netas al crecimiento trimestral del PIB debido a caída también en las importaciones (-1,1% t/t).

La noticia positiva es el tímido aumento del consumo privado (0,1% t/t tras -0,6% t/t en 4T12), si bien sigue siendo muy débil, lo que unido a la caída de la demanda externa, terminó redundando en una fuerte caída de la inversión (-1,6% t/t tras -1,4% en 4T12). El proceso de consolidación fiscal en marcha en la mayoría de los estados miembros se reflejó en una nueva caída del consumo público (-0,1% t/t). Todo lo anterior resultó en una menor contribución negativa de la demanda doméstica (-0,2pp tras -0,7pp en 4T12; BBVA Research: -0,1pp).

Los PMIs mejoran en mayo por segundo mes consecutivo, compensando las caídas de febrero y marzo
Los indicadores adelantados de abril y mayo fueron ligeramente mejor de lo esperado, con los PMIs compensando en parte las caídas de marzo y abril. Todos los países en los que Markit realiza esta encuesta registraron en mayo menores tasas de contracción que en meses anteriores. Especialmente destacables son los casos de España, Grecia y Francia, donde los PMIs de manufacturas registraron los niveles más altos de los últimos 24, 23 y 13 meses,

Además, Alemania vuelve a la zona de “crecimiento” al situarse su PMI compuesto en 50,2 tras el breve bache observado en abril, señalando la estabilidad de la economía. Esta mejora se debe principalmente al menor deterioro del sector manufacturero: el PMI de manufacturas repunta tras dos meses de caída, gracias al ligero aumento de la producción y los nuevos pedidos.

En Francia, el PMI de manufacturas indica que la caída de la actividad industrial se modera al ser menor la tasa de contracción de la producción y los pedidos industriales. También la caída en los servicios se modera, aunque el sector se mantiene débil.

Los últimos datos datos reales disponibles apuntan a un crecimiento ligeramente mayor de lo previsto (+0.1pp hasta +0.2% t/t en 2T13)

Si bien los datos reales solo están disponibles para abril, éstos sugieren que la actividad se estaría recuperando ya en el segundo trimestre del año. La producción industrial en abril se incrementó por tercer mes consecutivo, hasta alcanzar un nivel 1% por encima del promedio de 1T13, mientras que las órdenes de exportación sugieren que la demanda externa continuaría apoyando la recuperación del sector. Menos optimistas son las noticias que provienen del sector doméstico, las ventas minoristas cayeron ligeramente otra vez en abril, y unido a los bajos niveles de confianza del consumidor, así como a los niveles de desempleo creciente, sugieren que el consumo privado se mantendría débil nuevamente en este segundo trimestre.

Las exportaciones de Alemania han crecido en abril (8,4% a/a) tras 2 meses consecutivos de tasas negativas (-4,2% a/a y -2.8 a/a en marzo y febrero, respectivamente). Este incremento se debe principalmente a las exportaciones dirigidas a países no europeos, aunque las exportaciones a países europeos también se ha recuperado en abril, tras 2 meses de caídas. Las exportaciones de Francia también se han incrementado, rebotando en abril (9,3% a/a tras -4,8% a/a y -4,6% a/a en los dos meses anteriores), aunque en este caso la ganancia se debe más a las exportaciones a países europeos.

En resumen, las sorpresas positivas en los datos de confianza en mayo y los datos reales de abril se reflejan en que nuestro modelo MICA-BBVA prevé un crecimiento ligeramente superior al de nuestro escenario base en 2T13, (+0,2% t/t frente al +0,1% t/t del escenario base).

Sesgo a la baja en nuestra previsión de crecimiento del PIB para el conjunto de 2013 debido al efecto arrastre de T1

A pesar de estas sorpresas positivas, el efecto arrastre de la contracción, mayor a la prevista, del PIB en 1T13 sugiere que la economía de la zona euro podría contraerse un -0,3% o -0,4%, por debajo de nuestra previsión anterior para 2013 (-0,1%).

La inflación aumentaría ligeramente en Junio, pero a partir de Agosto la desaceleración empezaría nuevamente
En cuanto a los precios, la inflación general aumentó en 0,2pp hasta el 1,4% a/a en mayo, en línea con lo esperado, impulsado principalmente por el aumento de los precios de los servicios, mientras que la caída de los precios de la energía se moderó. Para los próximos meses, esperamos que tras el nuevo incremento de precios en junio, debido principalmente a unos precios de la energía más elevados, la inflación se desacelere a partir de agosto y que ronde el 1,3% en 2S13.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.