Última hora
Investing Pro 0

Los tipos de interés reales y cuándo comprar oro

Por Nextep Finance, S.L. (Victor Alvargonzález)Visión del mercado09.09.2021 08:41
es.investing.com/analysis/los-tipos-de-interes-reales-y-cuando-comprar-oro-200446281
Los tipos de interés reales y cuándo comprar oro
Por Nextep Finance, S.L. (Victor Alvargonzález)   |  09.09.2021 08:41
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 
 
XAU/USD
-0,00%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
Gold
-0,10%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 

Si hablamos de correlaciones y tipos de interés reales, aquí tenemos una especialmente interesante: la que existe entre los tipos de interés reales y el precio del oro.

El tipo de interés real es el tipo de interés nominal de cualquier activo, por ejemplo un bono, menos la inflación. En otras palabras, si un bono da un 2% anual de cupón y la inflación es del 2%, el tipo de interés real es cero. Esto es así porque la inflación mide la pérdida de valor del dinero, por lo que para saber cuál es el rendimiento real de una inversión vía cupón o dividendo hay que restarle lo que se deteriora el valor del dinero cada año.

En la actualidad hacer este cálculo lleva a resultados surrealistas. Pero es algo temporal, resultado de la actuación de los bancos centrales en los últimos tiempos. Por ejemplo, el tipo de interés nominal del bono español con vencimiento a 10 años es del 0,22% y la inflación en Europa es del 2,2%, así que el tipo de interés real del bono español actualmente es negativo, concretamente del - 2%. Y el caso del bono alemán es todavía más surrealista: el -2,70%.

Quien compra ahora mismo bonos españoles o alemanes sabiendo que su tipo de interés real es profundamente negativo es básicamente el Banco Central Europeo y algún otro gestor/inversor que quiere aprovechar hasta el final el inflado artificial de precios que está realizando el BCE con su política de estímulo económico. Pero eso no durará eternamente. De ahí la importancia de seguir la evolución de esta variable y sus implicaciones sobre otros activos.

El dato es interesante porque desde 2011 existe una relación casi perfecta pero inversa entre lo que hacen los tipos de interés reales y el precio del oro, lo que se llama técnicamente una correlación negativa.

Lo vemos en el gráfico. La línea negra representa el precio del oro, la línea roja el tipo de interés real del bono americano con vencimiento a 10 años en escala inversa. Y como pueden ver, se parecen mucho.

Gráfico oro
Gráfico oro

¿Qué puede hacer que bajen los tipos de interés reales y, por lo tanto, suba el precio del oro? O bien que suba la inflación o que bajen los tipos de interés del mercado de bonos, o ambas cosas.

Así que la conclusión es muy sencilla: si somos capaces de detectar la tendencia de los tipos de interés reales tendremos una información muy potente a la hora de predecir el movimiento del precio del oro. 

Los tipos de interés reales y cuándo comprar oro
 

Artículos relacionados

ActivTrades
Poco movimiento en las acciones europeas Por ActivTrades - 06.06.2023

Los principales índices de bolsa en Europa se mantienen muy consolidados y la tendencia alcista a medio plazo se está aplanando. La incertidumbre en las acciones europeas se debe...

Renato Campos S
Apple -0.76%: ¿Decepciona? Por Renato Campos S - 06.06.2023

Por debajo de 4.300ptos cerraban el promedio de acciones en Estados Unidos al inicio de semana luego de conocer las cifras anticipadas del dinamismo sobre su economía...

Los tipos de interés reales y cuándo comprar oro

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
Todos los comentarios (17)
Fede Garcia
Fede Garcia 12.09.2021 17:54
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
El tuvo una baja sustancial hace unos meses. ahí se aprovecha por momentos sierta volatilidad . siguiendo sorteos rangos de presio . en un mismo dis puede pasar de un porcentaje altísimo de caída o de suba . pero viene siendo una tendencia bajista.
Fede Garcia
Fede Garcia 12.09.2021 17:54
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
El tuvo una baja sustancial hace unos meses. ahí se aprovecha por momentos sierta volatilidad . siguiendo sorteos rangos de presio . en un mismo dis puede pasar de un porcentaje altísimo de caída o de suba . pero viene siendo una tendencia bajista.
carlos Cb
carlos Cb 12.09.2021 16:41
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
si sube el tipo de interés real BAJA el oro!!! el artículo contiene erratas
Victor Alvargonzález
Victor Alvargonzález 12.09.2021 16:41
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Si, hubo un error mío en el texto. La escala es invertida, y por lo tanto la conclusión es que a menores tipos de interés reales, más atractivo el oro como inversión alternativa a unos bonos que en realidad no darían nada a más se suba en la escala invertida. Desgraciadamente hay un punto del artículo en el que dije "subir" (los tipos de interés reales) en lugar de "bajar". No se como ha podido pasar y pido humildemente disculpas. Una vez detectada la errata, ya ha sido corregida y el articulo está ahora correcto. Un saludo
Mario Berruti
Mario Berruti 12.09.2021 16:28
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Entiendo que eso haría subir los tipos de interés y una vez se reduzcan las recompras de bonos el mercado asumiría que se viene la suba de intereses así que el oro bajaría? o entendí mal...
Mario Berruti
Mario Berruti 12.09.2021 16:26
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Disculpen mi ignorancia, pero una ve instalado el tapering, los. precios del oro deberían bajar? o entiendo mal?saludos y gracias.
RAMON SOYANO
RAMON SOYANO 12.09.2021 13:39
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Entendemos entonces, que sigue sie do el momento de comprar oro??
ANDRES MD
ANDRES MD 12.09.2021 12:30
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
¿vivimos en un mercado libre?¿ o estamos en un mercado planificado?
Victor Alvargonzález
Victor Alvargonzález 11.09.2021 11:38
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Si, hay un error mio en el texto. La escala es invertida, y por lo tanto la conclusión es que a menores tipos de interés reales, más atractivo el oro como inversión alternativa a unos bonos que en realidad no darían nada a más se suba en la escala invertida. Desgraciadamente hay un punto del artículo en el que digo "subir" (los tipos de interés reales) en lugar de "bajar". No se como ha podido pasar y pido humildemente disculpas. Un saludo.
Javier murillo
Javier murillo 11.09.2021 1:39
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Joee escribe un articulo que no sabe que significa, asi va el pais.
Victor Alvargonzález
Victor Alvargonzález 11.09.2021 1:39
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Si, hubo un error mío en el texto. La escala es invertida, y por lo tanto la conclusión es que a menores tipos de interés reales, más atractivo el oro como inversión alternativa a unos bonos que en realidad no darían nada a más se suba en la escala invertida. Desgraciadamente hay un punto del artículo en el que dije "subir" (los tipos de interés reales) en lugar de "bajar". No se como ha podido pasar y pido humildemente disculpas. Una vez detectada la errata, ya ha sido corregida y el articulo está ahora correcto. Un saludo
Pep Solà
Pep Solà 10.09.2021 15:10
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Buenos días Victor la conclusión que dices no te has colado a que la escalera de la derecha del gráfico está al revés?
Victor Alvargonzález
Victor Alvargonzález 10.09.2021 15:10
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Si, hay un error mio en el texto. La escala es invertida, y por lo tanto la conclusión es que a menores tipos de interés reales, más atractivo el oro como inversión alternativa a unos bonos que en realidad no darían nada a más se suba en la escala invertida. Desgraciadamente hay un punto del artículo en el que digo "subir" (los tipos de interés reales) en lugar de "bajar". No se como ha podido pasar y pido humildemente disculpas. Un saludo.
Victor Alvargonzález
Victor Alvargonzález 10.09.2021 15:10
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Buenas tardes Pep, La errata ha sido corregida y el articulo está ahora correcto. Un saludo
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email