Última hora
Investing Pro 0

“Margin Call” para la Fed

Por Alba PuerroBolsa03.09.2020 08:45
es.investing.com/analysis/margin-call-para-la-fed-200438254
“Margin Call” para la Fed
Por Alba Puerro   |  03.09.2020 08:45
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 
 
US500
-0,61%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 

Cuando un evento hace que los prestamistas “entren en pánico” , el margen se vuelve problemático. Esto se llama Riesgo de evento y ocurren las famosas ” margin call” generalmente ocurren todas a la vez, ya que la caída de los precios de los activos afecta a todos los prestamistas simultáneamente… Hemos visto eventos de liquidación de márgenes dos veces en los últimos 15 años. El primero fue cuando la crisis financiera de 2008 obligó a Lehman a la quiebra:

S&P 500
S&P 500

La segunda vez fue en marzo de este año:

S&P 500
S&P 500

 

[Fuente de gráficos: Real Investment Advice]

En marzo la Fed tuvo su particular “margin call”; Esto lo sabemos porque se apresuró a rescatar a los bancos (de nuevo) cuando el riesgo crediticio se volvió parabólico; y aumentó el “crédito libre” = Deuda. Al igual que una tarjeta de crédito con saldo cero, cuando se cancela la línea, hay un saldo de efectivo libre positivo; cuando es negativo, muestra la utilización del "crédito".

El siguiente cuadro se superpone a los dos:

  1. El nivel real de deuda de margen, y;
  2. El nivel de saldos de “efectivo libre”. Hay una reacción coincidente en los picos:

Margin Debt Free Balances
Margin Debt Free Balances

Este gráfico expuesto es la clave. Los niveles crecientes de deuda de margen son una medida de la confianza de los inversores. Los inversores están más dispuestos a contraer deudas con las inversiones cuando las acciones suben y tienen más valor en sus carteras para contraer préstamos. Actualmente, la mayoría de inversores se han olvidado de marzo. O peor aún, asumen que no puede volver a suceder por una variedad de razones miopes. Claro, esta vez podría ser diferente. Ese ha sido el “canto de sirenas” de los inversores desde marzo. Sin embargo, este no suele ser el caso.

Muchos fondos de inversión, como el de Lance Roberts, ya han deshecho muchas de sus posiciones: “Si bien seguimos sesgados a largo plazo en nuestras carteras de acciones, hemos comenzado a ‘cosechar’ (tomar ganancias) y hacer algo de ‘preparación para el invierno’ agregando a nuestras posiciones defensivas orientadas al ‘valor’. A corto plazo, esto supondrá un cierto lastre entre nuestra cartera y el principal índice del mercado. Sin embargo, cuando la primera ‘ola de frío’ llegue a los mercados, nuestra preparación debería proteger nuestro jardín de la ‘congelación’. Estamos tomando algunas medidas de precaución.”

Los mercados se encuentran actualmente en extremos históricos. las líneas de tendencia y los promedios móviles tienden a actuar como ” gravedad”. Cuanto más se aleja el mercado de la línea de tendencia, mayor es la atracción.

S&P 500
S&P 500

 

Este gráfico muestra al índice S&P 500 en SEMANAL, que suaviza parte de la volatilidad a corto plazo. Lo que se muestra es la desviación estándar del mercado de su promedio móvil de 200 SEMANAS (4 años). En particular, cada vez de las 5 veces anteriores, desde 1999, donde el mercado cotizaba a 2 desviaciones estándar o más de la media móvil de 4 años, se produjo una reversión. Esos períodos fueron 2000, 2007, 2014, 2018, febrero de 2020 y ahora.

Históricamente, estas desviaciones se resuelven mediante una corrección o un mercado bajista en toda regla.

Como bien he aprendido durante todo lo que llevo operando en los mercados, es mejor “llegar a tiempo que rondar 100 años”, pero sí es necesario saber la situación real de la economía y no dejarse llevar por cantos de sirena, mayoritariamente sólo está comprando la Fed, la inmensa mayoría de las compañías no ha estado tan mal en mucho tiempo (quiebras técnicas, deuda, pocos ingresos).

“Margin Call” para la Fed
 

Artículos relacionados

Judith Julia
Nasdaq 100: Los 14.500 han actuado   Por Judith Julia - 31.05.2023 1

Una vez superados los 14.000 en el Nasdaq, el encuentro con los 14.500 ha tenido su reacción dejándonos por ahora una pausa tras las fuertes subidas. No se puede descartar en los...

“Margin Call” para la Fed

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
Todos los comentarios (9)
Alba Puerro
Alba Puerro 04.09.2020 11:45
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Con los índices cerrando ayer con caídas de -3% , Nasdaq casi -5% ...hoy tenemos las NFP , que marcarán la clave para el cierre de vela semanal e intención de prolongar (o no) caídas
Miguel Jardel
Miguel Jardel 03.09.2020 21:56
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Excelente comentario, esto ya empezó a aterrizar, ojalà no sea forzoso porque eso sería muy peligroso sobre todo para los pasadores de capital.
Bull Stockss
Bull Stockss 03.09.2020 14:24
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
si las cosas siguen tal cual, yo pienso que lo que habra es una consolidacion para aceptar el precio, si la economia finalmente no remonta por que el virus sea imparable, entonces si habra correcion
Ruben Palencia
Ruben Palencia 03.09.2020 14:06
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
generalmente cuando leo éste tipo de artículo los índices vielven a toman un fuerte impulso alcista en los días por venir, siempre es lo mismo, desde el año 2008 estos supuestos expertos han vivido escribiendo que no es tiempo de invertir y que los mercados colapsarán, quizás en algún momento de la historia acierten por un breve tiempo pero lo cierto es que leyendo a estos supuestos eruditos NUNCA harás dinero en los mercados.
Miguel Jardel
Miguel Jardel 03.09.2020 14:06
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Compre todo lo que pueda y endeudese todo lo que pueda , según su teoría , sus beneficios serán grandiosos, pero ojo y si falla tendrá que pagar no se con que todo lo perdido.
Alba Puerro
Alba Puerro 03.09.2020 12:41
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Gracias a todos por comentar,
Bau Poma
Bau Poma 03.09.2020 9:19
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Muy buen artículo, pienso igual. Dentro de poco veremos una corrección.
Sitting Bull
Sitting Bull 03.09.2020 9:11
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Gracias por el artículo. Bien argumentado e ilustrado. SALUD Y SUERTE.
Robert Lukman
Robert Lukman 03.09.2020 9:02
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Que gran realidad. La pregunta es hasta cuando?
Sitting Bull
Sitting Bull 03.09.2020 9:02
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Esa es una pregunta retórica en multitud de facetas de la vida del ser humano. Es la piedra filosofal; la respuesta existe y, la tenemos o debemos tenerla cada uno INDIVIDUALMENTE. Nuestro dinero=nuestra decisión. SALUD Y SUERTE.
Antonio Garrido Panés
Antonio Garrido Panés 03.09.2020 8:53
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Buen artículo ! El asunto aquí,es el de siempre....Mientras la ¨fiestä dura...Nadie quiere dejar la copa y marcharse a casa...
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email