Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

¿Mejora la inflación en la Eurozona?

Publicado 05.02.2020, 09:12
DE40
-

Cuando se habla de inflación, la mayoría de los pensamientos son negativos. Nos hemos acostumbrado a que la inflación es mala y de hecho lo es, cuando se sale de control. La herramienta principal que tienen los bancos centrales para controlar la inflación son los tipos de interés. Cuando la inflación sube demasiado, los bancos centrales normalmente suben los tipos de interés para frenar la subida de los precios.

La inflación se debe mantener en una zona estable, cuando la inflación baja demasiado, eso tampoco es del todo bueno para la economía y los mercados, debido a que ocasiona ciertos desbalances. Los bancos centrales bajan los tipos de interés cuando la inflación baja, en un intento de hacerla subir de nuevo. Eso es lo que ha estado haciendo el Banco Central Europeo durante años, tratando de llevar la tasa de inflación en la Eurozona a unos cuantos puntos por debajo del 2%.

Actualmente la inflación en la Eurozona se ubica alrededor del 1,4%. El Banco Central Europeo tiene un dilema por resolver entre manos, debido a que los tipos de interés han bajado a territorio negativo y se está quedando sin herramientas para hacer subir la inflación a su objetivo. Con los tipos de interés en niveles negativos, los ahorradores deben pagar por mantener su dinero en el banco y eso ocasiona que los capitales se trasladen hacia otros vehículos de ahorro o almacenaje que no sea en los bancos.

Señales de posible resurgimiento de los precios

Pese a que la inflación en la Eurozona está en el 1,4% actualmente, en realidad subió un poco en comparación con la lectura de diciembre que fue del 1,3%. El indicador principal que usan los analistas y economistas para medir la inflación es el Índice de Precios al Consumidor o IPC. Ese índice mide la variación de los precios de los productos que compran directamente los consumidores. Existe otro índice llamado el Índice de Precios al Productor o IPP.

El IPP mide la variación de los precios de las materias primas y costes de producción que tienen que asumir las empresas. Si el IPP sube, el IPC tiende a subir también a futuro, debido a que los fabricantes normalmente transfieren el sobre-coste de producción al precio del producto, el cual lo termina pagando el consumidor final. Para hoy tuvimos el dato del IPP de la Eurozona y aunque la lectura salió por debajo de lo esperado, en realidad analizándola más a fondo, es positiva para la región.

Dentro de los índices de inflación hay varios componentes como el petróleo y los precios de energía, los cuales tienden a ser muy volátiles. El crudo ha estado en caída libre desde inicios de este año y si tomamos en cuenta esa variable, entonces la inflación no ha subido nada. Sin embargo, eliminando al componente de petróleo y energía, los precios a los productores subieron un 0,5% en diciembre de un 0,3% en noviembre del año pasado.

Por lo tanto, es posible que los precios en la Eurozona empiecen a repuntar, haciéndole el trabajo más fácil al Banco Central Europeo. La reducción de los tipos de interés se ha dado principalmente para estimular la economía de la Eurozona, la cual ha tenido que enfrentar en los últimos años varios retos como el Brexit, la guerra comercial, incertidumbre geopolítica y ahora el coronavirus.

El Dax alemán vuelve a ganar fuerza

El Dax de Alemania estuvo retrocediendo a la baja después de haber alcanzado un máximo histórico alrededor de los 13.630 puntos, pero al llegar a la zona de soporte en los 13.000 puntos, el índice rebota al alza. Durante la caída, el Dax rompió por debajo del EMA de 55 días, pero en su rebote de dos días, el índice regresa por encima de esa media móvil. En realidad la zona de los 13.000 puntos ha sido un buen soporte desde finales del año pasado y el Dax se mantiene consolidado. Para regresar con su tendencia alcista, el índice debería romper por encima del máximo en los 13.630 puntos.

Dax - diario

Alexander Londoño.

Analista de Mercados, ActivTrades

Los CFDs son instrumentos complejos y conllevan alto riesgo al poder perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 69% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero cuando operan CFDs con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFDs y si puede asumir el alto riesgo de perder su dinero.

La información proporcionada no supone ninguna investigación específica de inversión. El material no ha sido elaborado de acuerdo a los requisitos legales diseñados para promover la independencia de la investigación de inversión y, por lo tanto, debe considerarse como una comunicación de marketing.

Toda la información ha sido preparada por ActivTrades PLC (“AT”). La información no contiene un registro de los precios de ActivTrades, ni una oferta o solicitud para llevar a cabo una transacción en algún instrumento financiero. No se garantiza la exactitud de la información proporcionada. El material proporcionado no está relacionado con ningún objetivo específico de inversión, situaciones financieras o necesidades de la persona específica que pueda recibirlo. El rendimiento pasado no es un indicador garantizado de rendimientos futuros. AT proporciona únicamente un servicio de ejecución. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión basada en la información proporcionada, lo hace bajo su propia responsabilidad. ActivTrades PLC está autorizada y regulada por la Financial Conduct Authority (FCA) del Reino Unido. El número de registro de la FCA es 434413.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.