Mercados logran jornada positiva al término de la semana

Publicado 13.07.2012, 22:43
EUR/USD
-
USD/JPY
-
NDX
-
DJI
-
USD/CLP
-
WFC
-
GC
-
HG
-
SI
-
GIGANTE
-
MXX
-

Positivo día en los mercados, luego de varias jornadas negativas y es que a pesar de que el PIB chino salió levemente bajo lo esperado, hay señales que el gobierno está tomando medidas al respecto. Muestra de aquello, son las dos bajas recientes en su tasa de interés y que ahora el Banco Central de China les está exigiendo a sus bancos que pasen más dinero a la economía real, lo cual es sumamente positivo. Ya que a diferencia de gran parte del mundo, en China los grandes bancos son propiedad del estado -y como dice el dicho: donde manda capitán, no manda marinero- a diferencia de EE.UU. y Europa, que a pesar de las inyecciones de liquidez, y bajas de tasas, no se garantiza que los bancos transmitan esa liquidez a la gente. Además de esto, con un mal PIB se abre la posibilidad de que se generen nuevos estímulos por parte del gigante asiático, con lo que vemos alzas generalizadas en los commodities. De tan buen ánimo quedo el mercado con todo esto, que la mala cifra del sentimiento del consumidor que publica la universidad de Michigan (72 frente al 73,5 esperado) paso casi inadvertida. Pese a todo, tenemos al Eurostoxx 600, ganando cerca de un +1,38%, mientras que en promedio, los índices norteamericanos suben en un +1,33%.

El USD/CLP sigue con el movimiento bajista al retroceder un 0,64% en el día, traspasando un soporte temporal ubicado en los $490, lugar donde había rebotado después de romper el entonces soporte en los $493, acercándose ahora a su nuevo piso ubicando en la zona de los $488. El EUR/USD logra recuperarse un 0,20% después de haber llegado a la zona de soporte ubicada en los 1,2130, impulsado a la baja al dólar índex, índice que mide el valor del dólar frente a las monedas de sus principales socios comerciales. En cuanto a divisas de resguardo, podemos ver que el USD/JPY vuelve a los mínimos que registró cuando dejó de respetar la directriz alcista por la que se situaba. Dentro de los commodities, vemos que la mayoría se ha favorecido con una depreciación del dólar, ya que la plata avanzó un 0,76%, mientras que el oro registra alzas de 1,31%. El cobre, principal producto exportador de Chile, ya sube un 2,1% al cotizarse en los US$3,49 la libra, mientras que el WTI continúa avanzado hacia los US$87,90 el barril, nivel máximo que registró tras salir del breve canal lateral demarcado por los US$81,20 y los US$77,10.

Wall Street abre con alzas, las cuales se han ido incrementando con el transcurso de la jornada gracias a la esperanza de que China aumente su crecimiento, sobre todo ahora que el gobierno está poniendo el pie en el acelerador. Los principales índices norteamericanos presentan grandes alzas, con el Nasdaq subiendo en un +1,25%, mientras que el Dow Jones y el S&P 500 rondan el un +1,45%. De este último, tenemos a todos sus súper sectores presentando alzas, donde destaca la división commodities de materiales ganando cerca de un +1,60%, y el sector financiero con un +1,80%, que presenta una subida generalizada en los grandes bancos, arrastrada por los resultados que conocimos hoy de JP Morgan (JPM) y Wells Fargo (WFC). El primero es precisamente quien lidera las ganancias del sector con un alza sostenida desde su apertura que ya ronda el 5,70%, la cual podría encontrar una fuerte resistencia en torno a los US$37,2 en las próximas jornadas. En cuanto a WFC este sube cerca de un 3,20%, tras reportar un 17% de aumento en las utilidades del segundo trimestre, gracias a la fortaleza que presento la banca hipotecaria y una reducción en sus gastos.

Hoy, en términos de cifras, conocimos el índice de precios del productor en Estados Unidos, el cual registró un alza de 0,1% m/m en junio, el cual refleja el aumento en los costos de comida y accesorios de vehículos de transporte, lo que se contrapone con la caída en los costos de la energía. Al excluir los ítems más volátiles podemos ver una variación de 0,2%. Cuando contrastamos estas cifras con los valores esperados por los inversionistas vemos que el IPP estuvo por sobre el -0,5% que esperaba el mercado, mientras que su subyacente no alcanzó a superar las expectativas situada en 0,3%. Por otro lado, se dio a conocer el sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan, el cual mostró una caída desde los 73,2 a los 72 puntos de forma preliminar, sin superar las 73,5 unidades que se esperaban, convirtiéndolo en el nivel más bajo del año, hasta el momento. A pesar de estas caídas en el sentimiento de los consumidores, no se observa un gran pánico por parte de ellos, sino más bien una actitud más cauta ante los acontecimientos que se acercan para el término del año como las elecciones presidenciales y el fin de los beneficios tributarios. En cuanto a las noticas que esperamos para la próxima semana tenemos más datos de viviendas en Estados Unidos, comenzando por los permisos de construcción junto con las ventas de viviendas existentes. Además, tendremos las ventas minoristas junto con la medición del IPC y a Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal, testificando en el congreso. También se empezará a entregar los índices manufactureros de las diversas regiones de EE.UU. En Europa, conoceremos el sentimiento del consumidor de ZEW en Alemania, mientras que en Inglaterra se entregan las minutas de la reunión de política monetaria.

Atte,
Forex Chile S.A.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.