Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

Monti anuncia que se va y los mercados ya le echan de menos

Publicado 11.12.2012, 13:31
TTEF
-
0JYA
-
EONGn
-
BCE
-

El primer ministro italiano Mario Monti anunciaba este fin de semana que dimitiría de su posición de Jefe del Gobierno, una vez sea aprobado el presupuesto en el Parlamento italiano y esto podría ocurrir tan pronto como este mismo mes de diciembre. Las elecciones se llevarían a cabo a mediados de febrero, seis meses antes de lo previsto.

El tecnócrata que logró tranquilizar a los inversores en la deuda italiana -tras la estampida provocada por los excesos de Berlusconi- se ve obligado a renunciar anticipadamente por las presiones del resto de los partidos y la falta de apoyo para llevar a cabo su política de ajustes tan necesarios para reducir el enorme peso de deuda de su país.

El consenso en el mercado es que una figura del perfil experto en economía y mercados financieros como es el de Mario Monti es la única posible para sacar a Italia de la espiral de gasto y endeudamiento estatal, alentado por el desorden y la indisciplina de gobiernos como el del populista Berlusconi.

La deuda sobre PIB de Italia ha llegado a duplicar la de España. Con el incremento de este ratio en nuestro país, que se ha producido principalmente por la falta de crecimiento, la diferencia ha disminuido pero sigue siendo muy importante.

ENDEUDAMIENTO PRIVADO

Hemos dicho en innumerables ocasiones que los problemas que debe afrontar España son muy diferentes, que lo que hay que resolver es el endeudamiento privado y no el del Estado.

Y para ello el tema se debe abordar desde una perspectiva de estímulos al crecimiento y no tanto desde los recortes como es el caso de Italia.

Por estas razones, la percepción actual del mercado es que aunque la cifra total y relativa de deuda pública española es sensiblemente más pequeña, la capacidad de nuestro país para hacer frente a sus obligaciones es menor por la falta de expectativas de crecimiento económico, nivel de paro y en definitiva menor capacidad de recaudación.

De hecho, la prima de riesgo entre Italia y España sigue cotizándose a favor de Italia en torno a unos sesenta puntos básicos. En la época de la crisis de Berlusconi -en noviembre del año pasado-, esta diferencia se dio la vuelta y se cotizaba en la misma cuantía pero a favor de España.

'EFECTO ARRASTRE'

Otro italiano, Mario Draghi, fue quien salió al quite y con su agresiva política de inyección de liquidez (LTRO's) tan criticada por el Bundesbank logró salvar a su país, que se mantuvo estable posteriormente gracias al cambio de gobierno.

Por ello, el repunte de rentabilidad de los bonos italianos de ayer arrastró al alza a nuestra prima de riesgo en la misma cuantía y nos pone de nuevo en el punto de mira de los mercados en una semana donde el Tesoro tiene previsto volver al mercado en busca de financiación. Lo hará mediante subastas de distintas referencias que van desde letras a un año hasta bonos a largo plazo.

La última subasta de bonos a la que se aventuró el Tesoro Español en este mismo mes puso de manifiesto la fragilidad de nuestra capacidad de acceso a los mercados de financiación.

AGRIDULCE SABOR

La demanda se quedó ligeramente corta y no se alcanzó el objetivo previsto por tan solo 200 millones de euros, pero fue suficiente para que la tendencia de mejora en las rentabilidades de nuestros bonos cesara y revirtiese.

La interrelación global y, por supuesto, dentro de la zona euro es palmaria. Lo que se decida o acontezca en cualquier lugar de nuestro entorno nos afecta, y lo hace de manera más contundente sobre los puntos considerados más débiles como es el caso de España.

DETERIORADA ECONOMÍA EUROPEA

Hasta ahora el único elemento común que se ha atrevido a implementar medidas para equilibrar estos efectos colaterales ha sido el Banco Central Europeo (BCE) y lo ha vuelto a poner de manifiesto en su última reunión donde nos dejaba claro su intención de bajar tipos de interés -incluso de imponer tasas negativas a depósitos bancarios- para estimular la deteriorada economía europea, aunque éste no sea su mandato.

Alemania como principal potencia de la zona euro debería tomar buena nota y contribuir a estos efectos compensadores en lugar de dedicarse a poner trabas en el camino de la recuperación. Si no reacciona lo sentirá en sus propias carnes. Solamente hay que echar un vistazo a sus últimas cifras de producción industrial y de balanza comercial, o incluso a las previsiones de crecimiento que el propio Bundesbank ha realizado para el año próximo.

Miguel A. Rodríguez
Analista

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.