Descubre el poder de los datos: Hasta un 50% de descuento InvestingProEMPECEMOS

Márgenes en retroceso y una elevada deuda

Publicado 30.03.2012, 13:49
EONGn
-
MAR
-

FCC surge por la fusión, en marzo de 1992, de dos empresas: Construcciones y Contratas y fomento de Obras. FCC es la matriz de uno de los primeros grupos de la construcción y de servicios, tanto por volumen de cifra de negocios, como por rentabilidad. Su estrategia de crecimiento se ha orientado tradicionalmente hacia la diversificación.

En la actualidad su producción está altamente diversificada, ya que el 53% de la misma se desarrolla en sectores distintos del de la construcción, entre los que cabe destacar los de recolección de residuos sólidos y su posterior eliminación, limpieza de vías publicas, abastecimiento de agua a poblaciones, mantenimiento de plantas de tratamiento de aguas potables y residuales, fabricación de cemento, promoción inmobiliaria, aparcamientos, mobiliario urbano, transporte de viajeros, handling de aeropuertos, etc. FCC es líder destacado en el mercado español de saneamiento urbano y tiene una creciente presencia en los mercados internacionales.

Últimos resultados

FCC registró un resultado consolidado de 2.91 millones de euros en el ejercicio 2011, lo que supone un descenso del 99% respecto al de 2010, consecuencia principalmente del saneamiento de 301 millones realizado en el balance de la filial Cementos Portland.

En caso de descontar esta operación en la cementera, el resultado de la compañía controlada por Esther Koplowitz habría alcanzado 316 millones de euros, importe un 5% superior al del pasado año. La cifra de negocio descendió un 1,3% en 2011, hasta 11.754,8 millones de euros, mientras que el beneficio bruto de explotación (Ebitda) se situó en 1.252,3 millones, un 8,3% menos. FCC destacó que durante el pasado año reforzó su internacionalización, dado que elevó un 13,6% sus ingresos en el exterior y un 8,5% su cartera de contratos logrados fuera del mercado doméstico. La compañía considera que ello "en gran medida compensó" la caída de la actividad de infraestructuras en España. El grupo que preside Baldomero Falcones redujo en 2011 su deuda financiera neta en un 19%, hasta 6.277 millones de euros. Según indicó, esta cifra "se verá de nuevo sustancialmente recortada con el plan del Gobierno de España para que los proveedores de las Administraciones Públicas cobren las deudas pendientes".

Análisis y conclusiones

El Plan Estratégico (que apostaba por la creación de una división de energía y por la expansión internacional) ha sido paralizado por la grave situación económica. No obstante, y aunque a menor velocidad de la prevista, sí ha profundizado en su diversificación geográfica. Destaca especialmente la fortaleza de su división de construcción en el exterior que, por primera vez, factura más fuera de nuestras fronteras que en nuestro propio país. Su diversificación hacia servicios y la apuesta por mercados con potencial de crecimiento nos parecen acertadas. Este excelente trabajo de diversificación le permite amortiguar las consecuencias negativas del parón inmobiliario. La compra de la constructora austriaca Alpine ha sido sumamente acertada, por su presencia en los países del este y el centro de Europa (con grandes proyectos de obra civil en marcha) y porque le sirve de tarjeta de presentación de su gran experiencia en otros negocios con gran potencial (gestión de residuos, tratamiento de agua).

En síntesis, FCC capea el temporal en España gracias a su mayor presencia internacional. Pero el aumento de la competencia (menores márgenes) y la contracción del gasto público perjudicarán sus finanzas (retrasos en los pagos, aumento de la deuda). Con unos márgenes en retroceso (mayor competencia, aumento de costes), la compañía busca nuevos mercados con mejores perspectivas (EE.UU., Europa del Este) y desarrollar sus negocios básicos (servicios y construcción). Sin embargo, dos son los retos principales que afronta la compañía en el futuro inmediato: su elevada deuda (a la que intenta poner remedio con la venta de activos ya maduros o no estratégicos) y la delicada situación de su filial cementera (que se ha convertido en una auténtica pesadilla por su alta deuda y sus pobres perspectivas de recuperación). Reducimos estimaciones de EBITDA para 2011-12 una media del -6% debido a un peor comportamiento de las divisiones de construcción y cemento, así como los negocios de agua. Destacada rentabilidad sobre dividendo. Revisamos objetivo a 22 € con recomendación de comprar.

María Mira Reymúndez
Infomercados Servicios Financieros S.L.
Departamento de Análisis

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.