

Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Muchos inversores —muy mal asesorados, por cierto— cambiaron sus fondos de renta fija “normal” —los que invierten en deuda pública o deuda corporativa de alta calidad crediticia— por fondos que invierten en deuda corporativa de alto rendimiento, también conocida como “High Yield”. Fue una muy mala idea y sigue siéndolo.
Para empezar, cuando un bono ofrece un rendimiento mayor que la deuda pública o que la deuda corporativa de buena calidad crediticia es porque implica mayor riesgo. Cuando todo va bien en los mercados no se nota, pero cuando las cosas se complican porque, por ejemplo, se teme que pueda producirse una recesión, la cosa cambia.
Si además el temor a la recesión es porque los bancos centrales han cambiado de política monetaria y han pasado de bajar los tipos de interés a subirlos, esto afecta a todos los activos de renta fija, se llamen como se llamen. Y si suben los tipos de interés, sobre todo si suben mucho, hacen mucho daño al precio de los bonos, tal y como dijimos en su día y como ha quedado sobradamente demostrado (el precio de los bonos se mueve de forma inversamente proporcional a los tipos de interés).
Si además todo lo anterior coincide con el momento en el que los bancos centrales no solo dejan de comprar bonos, sino que, como ocurre con el norteamericano y ocurrirá en el futuro con el europeo, empiezan a venderlos, entonces estamos ante la tormenta perfecta para los fondos de renta fija de alto rendimiento. Porque, si bien el mercado de deuda pública es muy grande y la retirada de compras por parte de los bancos centrales hace daño pero se va absorbiendo con cierta gradualidad, en el caso de los bonos de alto rendimiento se trata de un mercado mucho más estrecho y, al igual que cuando empezó a comprar por ejemplo el BCE se notó mucho al alza los precios, en el momento que deja de comprar el banco central de turno se nota mucho a la baja.
Tras sufrir una paliza el año pasado, el mercado de bonos estadounidense ha recuperado parte de las pérdidas en lo que va de 2023, según un conjunto de ETFs hasta el cierre de ayer...
A través de las recientes oscilaciones, los mercados parecen carecer de la convicción necesaria para impulsar nuevos mínimos en las tasas. El resultante entorno de operación de...
Teniendo en cuenta nuestra deuda nacional y las deudas de empresas y consumidores, es evidente que el mercado de bonos es fundamental para nuestra economía. Esta es probablemente...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.