Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

No todo lo que brilla es oro

Publicado 21.12.2012, 00:48
EUR/USD
-
GBP/USD
-
USD/JPY
-
CA
-
0JYA
-
GC
-
LCc1
-
EONGn
-
WTI
-
GBP
-
GBOG
-

El mercado de divisas vivió una jornada donde varios cruces tuvieron importantes vaivenes pero al final cerraron sin grandes cambios. El dólar se dio de nuevo un respiro, pero no logró recuperar terreno significativamente. El oro fue una de las "estrellas" al seguir cayendo bruscamente.

No hubo un retroceso significativo del EUR/USD, ni del GBP/USD. Estos dos pares, que son de los más transados en le mercado se mantienen cerca de resistencias importantes: 1,33 y 1,63 respectivamente. Es de esperar que si una realiza un quiebre con fuerza en alguno de estos pares, impulse al otro.

Los cierres del miércoles sugerían que el dólar podría tener un gran día el jueves. Si bien comenzó con fuerza luego fue perdiendo lo que había ganado. Contra las monedas ligadas a commodities, el dólar trepó nuevamente alcanzando máximos en días contra el aussie y el kiwi. Pero luego perdió fuerza y retrocedió.

En un día sin grandes variaciones con respecto al cierre, la libra, el dólar de Canadá y el Franco Suizo fueron las monedas de mejor rendimiento. En el otro extremo, se ubicó el dólar de Nueva Zelanda.

Las bolsas a lo largo del mundo cerraron con resultados mixtos, sin grandes cambios en línea con las divisas. La peor bolsa fue la de Tokio que cayó más del 1%, luego de la decisión del Banco de Japón.

El banco central asiático anunció más estímulos a través de un incremento en el programa de compras. No se trato de algo agresivo, pero el volumen de las compras sigue y sigue creciendo. La novedad principal fue que se discutirá los objetivos de inflación para el mediano plazo. Posiblemente sea anunciado que pasará a ser del 2%.

El yen tuvo una reacción mixta al anuncio. Posiblemente se especulaba con alguna medida más fuerte que finalmente no se dio. Esto parecía que le daba cierto aire y fuerza de recuperación a la divisa japonesa, pero no fue así. Además del Banco de Japón en cierta forma parece haber tomado nota de los reclamos del próximo primer ministros. Los buenos datos de EE.UU. impulsaron al USD/JPY nuevamente y llevaron a una caída a los títulos del Tesoro lo que le quitó fuerza al yen en el mercado.

El dólar tuvo resultados mixtos. Aún siguen existiendo señales de una recuperación en el frente de las divisas europeas (desde el análisis técnico), pero que se evaporarán si pierde los niveles claves mencionados antes. Frente a las ligadas a commodities la tendencia de muy corto plazo está a favor, pero se muestra débil.

Como ha sido a lo largo de toda la semana, el petróleo siguió subiendo el jueves y el oro cayendo. El valor del preciado metal en dólares llegó al nivel más bajo desde mediados de agosto y cerró por debajo de $1.650 la onza; a principios de la semana cotizaba por encima de $1.700. El barril de petróleo (WTI) marcó máximos en casi dos meses y cerró por encima de $90.

¿Buenos datos económicos en EE.UU., comienzan a opacar las discuciones por al abismo fiscal? Tal vez temporariamente (por horas) pero no lograrán sacarlo de foco. De todas formas, el impacto sobre el mercado de divisas si se logra o no evitar el “abismo fiscal” es difícil de prever. Como desde hace años, si bien malas noticias en EE.UU. deberían de influenciar negativamente en la cotización del dólar, si estas son malas para todo el globo, al afectar el apetito por el riesgo y la demanda por activos de renta variable, tienden indirectamente a favorecer al billete verde.

El viernes se cerrará la semana, aún sin un acuerdo fiscal en EE.UU. y con nueva información económica para digerir. El último día encuentra a varios cruces cerca de niveles clave ¿tendremos movimientos direccionales bruscos en las divisas como en los dos últimos viernes?

Lo que dejó el jueves:

El Banco de Japón deja sin cambios la tasa de interés e incrementa el programa de compras en 10 billones de yenes. Entre lo más importante el banco central afirmó que discutirán en el próximo encuentro la estabilidad de precios a mediano y largo plazo, es decir, que el posible cambio en las metas de inflación podría darse allí. La próxima Reunión de Política Monetaria se desarrollará el 21 y 22 de enero de 2013.

El ministro responsable del gasto gubernamental y los ingresos fiscales de Australia afirma que lo más probable es que no se alcancen los objetivos de superávit en el año fiscal que finalizará el 30 de junio de 2013, a raíz de la baja en el precio de las commodities y por el alto valor del dólar australiano. Agencias calificadores luego advirtieron que pese a esto la calificación crediticia de Australia (AAA) no estaba en riesgo.

En Alemania la inflación mayorista se situó en noviembre dentro de lo esperado, al registrar un descenso del 0,1% (se esperaba una lectura negativa del 0,2%). Esto llevó a la tasa anual al 1,4%, mostrando que no hay presiones inflacionarias de ningún tipo.

Las ventas minoristas en Italia registraron una caída del 1% en noviembre (peor a lo esperado) y el panorama sigue luciendo desalentador en el país de Monti. En el Reino Unido este indicador también estuvo por debajo de lo esperado, pero porque creció menos (0,9% versus 1,5% proyectado).

Buenos datos económicos en EE.UU. La lectura final del crecimiento del PBI del tercer trimestre se revisó positivamente, al situarlo en 3,1% contra el 2,8% esperado (y el 2,7% informado anteriormente). Los pedidos de subsidio de desempleo aumentaron ligeramente, pero se mantuvieron en línea con lo esperado. Por su parte el indicador de actividad manufacturera de la región de Filadelfia saltó desde -0,3 a +8,1 mientras que las ventas de casas de viviendas subieron 5,9% (se esperaba un incremento del 2,3%). El índice de indicadores líderes, afectado por el huracán, descendió tal como estaba proyectado 0,2%.

En términos generales se trató de buena información de EE.UU. que podría empezar a marcar una aceleración en la recuperación. Para que sea confirmada otros indicadores deberían de moverse en la misma dirección.

En Canadá, las ventas minoristas durante noviembre subieron por cuarto mes consecutivo al trepar 0,7% (se esperaba un aumento menor del 0,2%).

Calendario para el viernes 21 de diciembre:

El viernes será el último día de la última semana completa del 2012. Habrá varios reportes económicos, que no incluyen a los más movedores pero al igual que lo ocurrido el jueves servirán para ver como están evolucionando las diferentes economías. En el caso del viernes, la mayoría de los datos serán del Reino Unido, EE.UU. y Canadá.

Durante la sesión asiática el Banco de Japón publicará su informe mensual y es de esperar que sigan las discusiones, debates y artículos periodísticos en torno al posible anuncio sobre metas de inflación que se podría dar en un futuro próximo (mediados de enero). No habrá reportes económicos que puedan tener un impacto sobre el mercado de divisas durante la sesión asiática.

En la mañana europea, el Banco Nacional Suizo publicará su reporte trimestral, que puede traer luz sobre el volumen de las intervenciones en el mercado (si es que ocurrieron).

Entre los reportes económicos de los países de la región, la mayoría de las miradas estará sobre el Reino Unido, ya que a las 09:30 GMT se conocerán varios datos nuevos: cuenta corriente (tercer trimestre), resultado fiscal (noviembre) y una nueva lectura de la evolución del PBI. Los dos últimos reportes tienen el mayor potencial de influenciar en el valor de la libra (GBP) No se esperan cambios en lo que respecta a la evolución del PBI. Recordemos que se trata de una nueva estimación que se supone no modificará el 1% de crecimiento de la lectura anterior. En cuando al resultado fiscal, un menor nivel de endeudamiento podría darle impulso a la libra.

En la previa de la apertura de Wall Street habrá nuevos datos de EE.UU. y de Canadá, a la misma hora: 13:30 GMT. La información sobre la economía estadounidense involucrará a: ingreso y gasto personal, y pedidos de bienes duraderos mientras que en Canadá en el mismo momento saldrá el dato de crecimiento del PBI durante octubre y el índice de precios al consumidor.

Luego en EE.UU. a las 14:55 y 15:00 GMT, saldrán los reportes de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan y el índice de actividad manufacturero de la Fed de Kansas respectivamente.

Será una jornada de viernes con varios reportes económicos, algunos con cierto potencial (particularmente los de Canadá).

En el medio, como ha sido común en todos estos días continuarán las negociaciones sobre el posible acuerdo en torno a alícuotas impositivas y exenciones en EE.UU. con el fin de evitar el “precipicio fiscal”.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.