NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Pendientes de la reunión de la Fed

Publicado 11.12.2019, 08:46
FCHI
-
SASY
-

Un día más, el desarrollo de las negociaciones comerciales entre EE.UU. y China condicionó por completo el comportamiento de las bolsas europeas durante la sesión, con sus índices fluctuando en un sentido y en el otro en función de las noticias/rumores que se fueron filtrando al respecto. Tal y como esperábamos, las bolsas europeas comenzaron la jornada sin una clara dirección, aunque, poco a poco, la inquietud que está generando entre los inversores la posibilidad de que no se alcance un acuerdo antes del próximo 15 de diciembre y EE.UU. imponga nuevas tarifas a 165.000 millones de dólares de importaciones procedentes desde China provocó que los principales índices bursátiles de la región giraran a la baja, alcanzando a media sesión sus niveles más bajos del día.

Sin embargo, una noticia publicada por the Wall Street Journal (WSJ), en la que se decía que la Administración Trump estaba sopesando la posibilidad de retrasar la implementación de las mencionadas tarifas, permitió a los mencionados índices recuperar gran parte del terreno perdido durante la mañana y cerrar de forma mixta, muy lejos de sus mínimos del día. Destacar el buen comportamiento del CAC francés al final de la jornada, índice que se vio favorecido por la fuerte alza de las acciones de la farmacéutica Sanofi (PA:SASY) (+5,9% al cierre), que AYER dio a conocer su nuevo plan estratégico, el cual fue muy bien acogido por los inversores. El comportamiento de Sanofi en bolsa también propició que el sector de la sanidad fuera AYER el que mejor se comportó durante la jornada en las bolsas europeas.

En Wall Street la sesión también estuvo condicionada por las noticias sobre la marcha de las negociaciones comerciales entre ambas potencias. Así, el artículo mencionado del WSJ sirvió para que los principales índices de esta bolsa abrieran al alza, manteniéndose así hasta que dos altos miembros de la Administración Trump, entre ellos el asesor económico de la Casa Blanca, Kudlow, “enfriaran” el ambiente al negar que se hubiera tomado ninguna decisión sobre la implementación o no de las nuevas tarifas el próximo día 15. Ello hizo que los índices estadounidenses perdiesen algo de fuerza, para terminar la jornada con ligeros descensos. En este sentido, señalar que todo parece indicar que nadie a día de hoy sabe la decisión que adoptará al respecto el siempre imprevisible presidente estadounidense, y eso está generando bastante incertidumbre entre los inversores.

Por otro lado, la noticia de que la Casa de Representantes, controladas por los Demócratas, y el Gobierno estadounidense habían llegado a un acuerdo definitivo para la aprobación en dicha cámara (Cámara Baja del Congreso estadounidense) del nuevo acuerdo comercial entre EE.UU., Canadá y Méjico, el conocido como USMCA, algo que llevan esperando los inversores desde hace meses con cierta impaciencia, también recibió un “jarro de agua fría”, al declarar el presidente del Senado, el republicano McConnell, que el nuevo tratado no se votará en la Cámara Alta hasta pasado el juicio político a Trump (impeachment), que tendrá lugar durante los primeros meses del año 2020.

HOY, además de todo lo que se publique sobre la decisión que adopte el Gobierno estadounidense en relación a la implementación de las nuevas tarifas a las importaciones chinas el próximo domingo, será la reunión del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC) la que centre la atención de los inversores. En principio, se espera que el FOMC apruebe de forma unánime mantener los tipos de interés oficiales a los niveles actuales. Además, el mercado descuenta que la intención de la mayoría del Comité es no realizar movimiento alguno de los tipos en el 2020, algo que debería reflejarse en el conocido diagrama de puntos, en el que los miembros del FOMC dibujan sus expectativas de evolución de las tasas oficiales. Por lo demás, se espera un discurso continuista del presidente de la Fed, Powell, en el que volverá a señalar que la política monetaria del banco central estadounidense está bien posicionada para apoyar un mercado laboral fuerte y para lograr que la inflación regrese definitivamente al objetivo del 2%.

En este sentido, señalar que en la agenda macro del día destaca la publicación en EE.UU. de las cifras del IPC de noviembre. No obstante, cabe recordar que la variable de precios que más sigue la Fed es el índice de precios de los consumidores, el conocido como PCE, cuya tasa de crecimiento interanual, incluida la de su subyacente, se mantiene bastante por debajo de la del IPC.

Con todo ello, esperamos que la sesión de HOY en las plazas europeas comience sin grandes cambios, probablemente con los índices intentando recuperar algo del terreno cedido en los últimos días. No obstante, y hasta que Trump anuncie su decisión sobre la implantación o no el domingo de las nuevas tarifas a las importaciones chinas, entendemos que los inversores van a optar por la prudencia, limitando la toma de nuevas posiciones en renta variable.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.