Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

Persisten las preocupaciones sobre el crecimiento mundial

Publicado 23.03.2012, 14:27
EUR/USD
-
USD/JPY
-
JP225
-
HK50
-
USD/CNY
-
0JYA
-
GC
-

El dólar americano continuaba fortaleciéndose en la sesión asiática sin tener en cuenta los crecientes problemas de China y Europa. Sin embargo, los tan esperados informes de solicitudes iniciales de desempleo frenaron la apreciación del billete verde. Los índices nacionales asiáticos se comportaron de forma más débil con el Nikkei bajando -1.14%, el Hang Seng -1.38% y el compuesto de Shanghai cayendo un -1.30%. Los bonos del Tesoro en EEUU subían mientras que el oro bajaba después de que los informes del índice PMI de China y Europa indicaran que el ritmo de crecimiento se había ralentizado. En Asia, el par EUR/USD fluctuaba entre 1.3190 y 1.3213 mientras que el USD/JPY pudo repuntar hasta 82.51 desde los 82.95, debido a que se produjeron subidas en los rendimientos. Pero la gran noticia de los mercados de divisas fue que el yuan registraba el dato más bajo de todos los tiempos quedando en 6.2891 desde 6.3004.

Sin embargo, este valor no aguantó durante mucho tiempo, y los importadores nacionales de energía incrementaron el valor del USD/CNY. Desde Hong Kong, el presidente de la Fed de St. Louis, Bullard, afirmaba que “mejores datos (estadounidenses) podrían incrementar los tipos”, y que “el mejor momento para subir los tipos es a finales de 2013”. La noticia más destacada desde Singapur fue que el IPC cayó hasta 4.6% volviendo a niveles normales desde el incremento de los precios de los alimentos del Nuevo Año Lunar. Además, el IPC Core también caía hasta el 3.0% desde el 3.5%. Teniendo en cuenta el cambio en los tipos de interés, existe la creciente posibilidad de que el MAS (Monetary Authority of Singapore) incline aún más la pendiente en la próxima reunión de política monetaria. Cuando los mercados estaban preparándose para abrir sus sesiones, el ministro de economía español comentó que la comparación de España con Grecia era “absurda” y que España seguía comprometida con los ajustes fiscales.

Es evidente que existen preocupaciones significativas sobre los bancos españoles, los cuales han sido los principales compradores de deuda soberana y que ahora están tratando de encontrar inversores internacionales para comprar riesgo. Debido a los flojos datos de ayer del índice compuesto del PMI, el valor (49.3 frente al más bajo de consenso del 48.7) indica que la región puede haber entrado en recesión en el T1. Mientras tanto, las cifras del IPC de Irlanda para el T4 mostraban que mientras que fue la economía más rápida en crecer de la UE en la primera mitad de 2011, caía en recesión en la segunda mitad. Como dato positivo, S&P declaraba ayer que la reestructuración de la deuda portuguesa “no era inevitable” ya que, a diferencia de Grecia, la deuda total no es tan alta y “la capacidad de ejecución en una reforma política” es más firme.

En la sesión estadounidense de hoy tendremos, el IPC de Canadá y los datos de nueva vivienda en EEUU. Para el IPC canadiense se puede esperar un ligero aumento, llegando hasta el 2.7% mientras que el IPC Core quedaría invariable al 2.1%. Aparte de esto, para el lunes está prevista la reunión en Seúl entre el Presidente de EEUU Obama, y el Presidente chino, Hu.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.