🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Se desinflan las bolsas globales de nuevo

Publicado 18.03.2020, 15:48
XAU/USD
-
US500
-
GC
-
STOXX
-

Aparentemente no hay nada que pueda detener la caída de las bolsas globales en medio de la incertidumbre y temores por lo que pueda suceder con el coronavirus. Pese a que los principales índices de bolsa en Europa y Estados Unidos cerraron la sesión de ayer al alza, tras el anuncio de más estímulo económico; durante la sesión de hoy los futuros regresan a la baja. En Europa, el Europe Stoxx 600 cae otro 3,57% y se ubica en los 280 puntos.

Los bonos soberanos estadounidenses se desploman tras el anuncio de subsidios del gobierno para mitigar los efectos negativos del coronavirus sobre la economía. El Banco Central Europeo también anunció ciertas medidas para apoyar al mercado italiano de deuda soberana. Las correlaciones entre ciertos instrumentos han salido por la ventana en estos tiempos de incertidumbre global.

Mientras la Reserva Federal de Estados Unidos baja los tipos de interés casi al 0%, el dólar sigue subiendo, algo que contradice la correlación entre las divisas y los tipos de interés. Normalmente cuando los tipos de interés bajan, la divisa del emisor también cae, pero en esta ocasión el dólar está haciendo caso omiso a la Fed. Eso se debe a que en medio de toda la incertidumbre global, el dólar sigue siendo la divisa de reserva preferida y la más liquida.

Los capitales se están fugando de los mercados de valores hacia el dólar, ni siquiera están siendo estacionados en otros vehículos de inversión. Claramente la gente prefiere tener su dinero en efectivo y no en cualquier efectivo sino específicamente en dólares. También es curioso ver como el oro y el dólar en ocasiones tienen una correlación positiva y en otras toman direcciones opuestas. Eso demuestra la disparidad que hay entre las correlaciones normales.

El pánico se ha apoderado de los mercados financieros y los movimientos de ciertos instrumentos han sido realmente exagerados. Lo que lleva a preguntarnos si realmente eso amerita tanto nerviosismo en los mercados financieros. Lo más probable es que las caídas en las bolsas globales continúen hasta que no haya alguna luz de esperanza con respecto a la contención del coronavirus. Los mercados financieros tienden a exagerar sus movimientos debido a que están compuestos por humanos y reflejan las emociones de sus participantes.

¿Es suficiente el estímulo económico anunciado?

Lo que sucede con el estímulo económico es que está diseñado para estimular la demanda, pero en estos tiempos, la mayoría de las personas se están cohibiendo de hacer gastos innecesarios, ya que se podría venir una recesión bastante profunda. Es por eso que con brindarle dinero fácil a las empresas o a los consumidores, eso no necesariamente va a estimular el consumo y la producción.

Hablando de producción, aunque las empresas tengan más dinero para operar, eso no garantiza que se mantenga la producción intacta, ya que muchas ciudades alrededor del mundo permanecen en cuarentena y posiblemente sigan otras más. De hecho, es posible que la ciudad de Nueva York, el centro financiero más importante del mundo, entre en cuarentena. Algunos analistas opinan que el dinero está siendo dirigido en la dirección equivocada.

Todos los recursos deben ser dirigidos hacia la contención, vacuna o tratamiento contra el coronavirus. Al ser esta caída ocasionada por una emergencia de salud global, es precisamente hacia el sector de la salud que deben ir dirigidos los recursos y después los mercados por si solos se recuperarán.

¿Otra semana bajista en el S&P 500?

De cerrar esta semana a la baja, el S&P 500 estaría completando cinco semanas consecutivas cayendo como lo podemos ver sobre el gráfico semanal. El índice rompe por debajo de los 2.500 puntos, pero la zona de los 2.315 puntos podría actuar como soporte, así como lo hizo a finales del 2018. En los primeros tres meses de este año, el S&P 500 perdió todo el terreno que había ganado durante el año pasado.


Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades

Los CFDs son instrumentos complejos y conllevan alto riesgo al poder perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 69% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero cuando operan CFDs con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFDs y si puede asumir el alto riesgo de perder su dinero.

La información proporcionada no supone ninguna investigación específica de inversión. El material no ha sido elaborado de acuerdo a los requisitos legales diseñados para promover la independencia de la investigación de inversión y, por lo tanto, debe considerarse como una comunicación de marketing.

Toda la información ha sido preparada por ActivTrades PLC (“AT”). La información no contiene un registro de los precios de ActivTrades, ni una oferta o solicitud para llevar a cabo una transacción en algún instrumento financiero. No se garantiza la exactitud de la información proporcionada. El material proporcionado no está relacionado con ningún objetivo específico de inversión, situaciones financieras o necesidades de la persona específica que pueda recibirlo. El rendimiento pasado no es un indicador garantizado de rendimientos futuros. AT proporciona únicamente un servicio de ejecución. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión basada en la información proporcionada, lo hace bajo su propia responsabilidad. ActivTrades PLC está autorizada y regulada por la Financial Conduct Authority (FCA) del Reino Unido. El número de registro de la FCA es 434413.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.