Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

Semana de alta volatilidad, pero indecisión en las acciones

Publicado 21.05.2021, 15:11
UK100
-
DE40
-

Esta semana ha sido bastante volátil para los mercados de valores a medida que los inversores sopesan los riesgos a corto plazo con el aumento de la inflación y la esperanza de que a largo plazo la economía se estabilice cuando reabra completamente. Durante la sesión de este viernes, los futuros de bolsa en Estados Unidos se mantienen en territorio positivo, mientras que en Europa, de los principales índices de bolsa, solo el FTSE 100 se debilita un poco.

En Reino Unido las ventas minoristas salieron muy por encima de lo esperado, señalando que el comercio está despegando de nuevo con la reapertura de la economía tras meses de cuarentena. Sin embargo, el FTSE 100 fue presionado a la baja por el sector minero y bancario. No obstante, al ir transcurriendo la jornada de negociaciones en Londres, el FTSE 100 empezó a recuperar parte del terreno perdido.

El FTSE 100 se prepara para cerrar la semana con una leve caída del 0,42%. El Dax de Alemania sube un 0,38% durante este viernes y se acerca de nuevo a la zona de máximos históricos en los 15.500 puntos. Sin embargo, durante esta semana el índice no ha registrado demasiada variación. Debido al repunte alcista en las bolsas europeas hacia finales de esta semana, es posible que para la próxima semana continúen subiendo, pero si llegan a bajar los temores de inflación.

Mejora el sector empresarial en Europa

El crecimiento del sector empresarial ha aumentado a su ritmo más acelerado de los últimos tres años a medida que el sector de servicios vuelve a reabrir. El programa de vacunación contra el coronavirus en Europa ha mejorado y eso ha permitido que los gobiernos levanten las cuarentenas y restricciones de movilidad, apoyando así al sector de servicios y al manufacturero que ya venía en expansión desde mucho antes.

La Unión Europea llegó a un acuerdo durante el jueves pasado para reabrir el sector turístico en todo el bloque durante este verano. Se espera que la economía de la Eurozona se expanda un 1,4% durante este trimestre. En Alemania el sector de servicios se expandió a su ritmo más rápido del último año. En Francia también se está notando una fuerte recuperación económica con la reapertura. Sin embargo, en el sector manufacturero se están viendo problemas de producción por falta de mano de obra.

La manufactura podría estar bajo presión

En Estados Unidos y Europa se está notando un déficit de mano de obra cualificada y no cualificada, lo cual está poniendo en aprietos a las fábricas que no logran suplir la alta demanda de los consumidores con la reapertura del comercio. El comercio y el consumo han subido a un ritmo más acelerado que la industria y eso contribuye a la subida de los precios. Los precios de los productos también están subiendo, porque las materias primas están en una tendencia alcista y eso aumenta los costes de producción.

La falta de mano de obra o trabajadores se debe a que con todo el estímulo económico y las ayudas que han proporcionado los gobiernos, las personas han preferido quedarse en casa hasta que dichas ayudas caduquen. Algunas personas todavía tienen temor de regresar a sus puestos de trabajo por el coronavirus, pero también es cierto que muchos padres de familia no han podido retomar sus labores porque las escuelas y colegios no han abierto y no tienen quién cuide de sus hijos en casa.

El Europe Stoxx 50 se mantiene en un rango

Desde finales de marzo, las acciones europeas frenaron su tendencia alcista y entraron en una zona de congestión, así como lo hizo el Europe Stoxx 50 que le hace seguimiento a las 50 empresas más grandes de Europa. El índice ha estado encajonado en medio de los 3.917 puntos y su zona de máximos históricos en los 4.049 puntos. Durante las últimas dos sesiones, el índice acelera su impulso alcista tras rebotar desde la media móvil exponencial de 55 días y se acerca de nuevo a los 4.049 puntos. Sin embargo, todavía se mantiene la posibilidad de que ese nivel de los 4.049 puntos vuelva a actuar como resistencia.
Europe Stoxx 50 - diario

Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades

Los CFDs son instrumentos complejos y conllevan alto riesgo al poder perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 60% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero cuando operan CFDs con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFDs y si puede asumir el alto riesgo de perder su dinero.

La información proporcionada no supone ninguna investigación específica de inversión. El material no ha sido elaborado de acuerdo a los requisitos legales diseñados para promover la independencia de la investigación de inversión y, por lo tanto, debe considerarse como una comunicación de marketing.

Toda la información ha sido preparada por ActivTrades Europe (“ATE”). La información no contiene un registro de los precios de ActivTrades Europe, ni una oferta o solicitud para llevar a cabo una transacción en algún instrumento financiero. No se garantiza la exactitud de la información proporcionada. El material proporcionado no está relacionado con ningún objetivo específico de inversión, situaciones financieras o necesidades de la persona específica que pueda recibirlo. El rendimiento pasado no es un indicador garantizado de rendimientos futuros. ATE proporciona únicamente un servicio de ejecución. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión basada en la información proporcionada, lo hace bajo su propia responsabilidad.

ActivTrades Europe SA, sociedad anónima, está autorizada y regulada por la Commission de Surveillance du Secteur Financier (CSSF) en Luxemburgo. ActivTrades Europe SA es una empresa registrada en Luxemburgo, número de registro B232167.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.